Familia

José Elías, habla sobre cuánto cuesta criar un hijo en España: "Mi hija es más cara que mi hijo"

El empresario multimillonario no se mordió la lengua sobre la crianza: "Un hijo es un Lamborghini"

José Elías, además de sus negocios, tiene su propio canal de YouTube y suele participar en los podcasts de otros creadores de contenido
José Elías, además de sus negocios, tiene su propio canal de YouTube y suele participar en los podcasts de otros creadores de contenidoYouTube Búscate la vida

Tener o no hijos es la duda de millones de parejas en toda España. Un país en el que décadas atrás era habitual tener hasta ocho o nueve hijos, ahora los padres y madres dudan en tener incluso uno. La mentalidad ha cambiado completamente desde años atrás, momento en el que formar una familia era la absoluta prioridad en las casas. Ahora es algo importante, pero no siempre algo prioritario, ya sea por la idea de los padres o simplemente por su capacidad.

La decisión o no de tener un hijo muchas veces se decanta por la capacidad financiera de la familia. La economía del hogar puede marcar la diferencia para dar el paso, aplazarlo o desistir definitivamente. La crianza tiene un precio muy alto desde el nacimiento hasta la emancipación, que cada vez es más tardía por la inflación y la subida del precio de la vivienda, algo que en muchas casas no se puede afrontar. Además, el precio por hijo varía según el género. José Elías, junto con una experta, analizó y explicó el precio de criar un hijo en España en el podcast 'Dinero en corto'.

¿Es más caro tener un hijo o una hija?

El entrevistador sacó el tema de los hijos y el multimillonario empresario lanzó el siguiente aviso: "Lo más importante es saber cuánto cuesta tener una hija". Explica su opinión, que está basada en su experiencia personal: "Porque lo de los hijos, tú dices que cuestan más, pero yo tengo mis dudas. Mi hija es más cara que mis hijos mil veces". Sin embargo, una experta que acudió al podcast le llevó la contraria por lo siguiente: "No queremos meternos en la diferencia de hábitos, radica sobre todo en la edad de emancipación".

La edad en la que los hijos se marchan cambia considerablemente según el género, por lo que también el precio: "Los chicos se quedan más tiempo en casa, entonces a los padres les cuesta más dinero". Explica a la edad a la que suelen hacer las maletas en España en la actualidad: "Los chicos de media, hasta el año pasado, se iban a los 31 y ahora a los 30. Las chicas a los 29, entonces les sale un poco más barato a los padres".

¿Cuánto cuesta un hijo y una hija?

La experta detalló la cantidad en el caso de los hombres: "335.000 euros". El entrevistador tenía muchas dudas: "Pero, escúchame, al niño con 30 ya no le pagas cosas, ¿no?", pregunta. Ella es contundente: "Sí está en casa sí, le haces la comida". Ahí vuelve a aparecer José Elías: "El niño es un Lamborghini". Ella revela la diferencia entre ambos géneros: "El niño es 336.000 y la niña es 330.000, es una diferencia pequeña". José Elías acaba bromeando: "Son 6.000 euritos, pero en dos años de diferencia, loco. Se va antes, pero apretando al máximo".

Un estudio lo confirma

No es una opinión dicha al aire en una charla, hay estudios que lo confirman. Uno realizado por Raisin, plataforma de ahorro europea, en 2024, señala lo siguiente: "El gasto total es de 334.343 euros frente a los 309.381 euros a los que tenía que hacer frente una familia en 2022 o los 209.237 de 2002; mientras que el coste para las hijas asciende a los 324.894 euros". El cambio también es sustancial. Dos años antes del informe, ahora tres, este era de 301.154 euros y en 2002 se situaba en los 198.914 euros.

Hace 22 años, los hogares tenían que invertir 218.849 euros en sus primogénitos, mientras que ahora ese coste se sitúa en los 333.202 euros. Por tanto, mantener un hijo en España es un 50% más caro que en 2002, lo que complica considerablemente la vida a familias que están al límite y lleva a muchas a tomar la decisión de no tener descendencia. Por ese motivo, pueden resultar claves ayudas, como las de Madrid, que concede una ayuda directa por nacimiento a cada familia de 500 euros por el primer hijo, 750 euros por el segundo y 1.000 euros por el tercero y siguientes.