Telecomunicaciones

MasOrange impulsa la economía española con un impacto de casi 19.000 millones en su primer año

Esta cifra multiplica por más de 2,5 los ingresos obtenidos por la teleco, fruto de la fusión de Orange y Más Móvil, en 2024. La compañía generó 39.000 empleos directos e indirectos y pagó 725 millones en impuestos

Economía.- El impacto socioeconómico de MasOrange en España rozó los 19.000 millones en 2024, según un informe
Logotipo de MasOrangeEuropa Press

La actividad de MasOrange, la teleco fruto de la fusión de Orange y MásMóvil,generó un impacto socioeconómico positivo en España de 18.770 millones de euros en 2024, su primer año como compañía conjunta, según el "Informe de medición del impacto social y medioambiental" que ha elaborado la compañía en colaboración con la consultora Management Solutions. Esta cifra multiplica por más de 2,5 los ingresos obtenidos por la compañía el año pasado (7.388 millones de euros) y la consolida como un motor clave para la economía española.

"En MasOrange estamos comprometidos con nuestra sociedad y con la generación de impacto positivo con el desarrollo de nuestras actividades. En nuestro primer año tras tras la fusión, hemos conseguido alcanzar un gran impacto global en la economía, el bienestar social, y la sostenibilidad en España demostrando que la tecnología no solo debe ser innovadora, sino también responsable y humana", señala Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.

La empresa divide su impacto en España en tres ejes principales: "Desarrollo social e igualdad digital", "Compromiso con el planeta" y "Liderazgo ético y personas". En relación con el primero eje, el análisis apunta que la infraestructura de conectividad de MasOrange fomenta la inclusión social y la reducción de la brecha digital, lo cual permite que más personas formen parte de la economía digital en un mundo en el que estar conectado significa acceder a educación, empleo y oportunidades.

"Para la generación de este impacto, el despliegue de infraestructuras ha sido clave, aportando 8.790 millones de euros al PIB al mejorar el acceso a internet en hogares y empresas. Además, gracias a la amplia aceptación de sus servicios, ha generado un impacto de 6.170 millones de euros, reduciendo la barrera económica en zonas rurales y desfavorecidas", detalla el estudio.

La seguridad digital también ha sido una prioridad con 81,5 millones de euros invertidos en ciberseguridad para proteger a sus clientes. A su vez, ha destinado 14,8 millones de euros a programas de formación y accesibilidad digital, asegurando que nadie quede atrás en esta revolución tecnológica.

En el eje relativo al "Compromiso con el planeta", MasOrange ha destacado que está dando "pasos muy relevantes para reducir su huella y liderar el cambio hacia un modelo más sostenible". Gracias al uso de energías renovables, la compañía ha evitado emisiones de CO₂ por valor de 7,7 millones de euros. Sin embargo, el mayor avance proviene de la digitalización: sus soluciones tecnológicas han ayudado a otras industrias a reducir sus emisiones, con un impacto positivo de más de 102 millones de euros.

La compañía reconoce que "aún quedan desafíos por resolver, especialmente en la reducción de emisiones indirectas de la cadena de suministro". Para mitigar este efecto, la empresa está impulsando, junto a sus principales proveedores y partners estratégicos, la optimización de procesos promoviendo una economía circular a través del ecodiseño y la reutilización de equipos. Además, la aportación fiscal de MasOrange ha alcanzado los 725 millones de euros, ayudando a financiar servicios esenciales para la sociedad.

La salud y el bienestar han generado un impacto positivo de 316 millones de euros, a través de seguros médicos, cotizaciones y programas para los empleados. La formación es otra gran apuesta de la compañía, con una inversión de más de 10 millones de euros en capacitación, asegurando que su equipo esté preparado para afrontar los retos del futuro digital.

Por último, en el apartado de "Liderazgo ético y personas", MarOrange defiende que genera empleo de calidad y contribuye al desarrollo social y económico del país. El impacto en la generación de empleo directo (casi 8.000 puestos de trabajo en el grupo), así como el empleo indirecto e inducido generado en España (30.890 empleos) ha supuesto 2.121 millones de euros.