Cargando...

Aerolíneas

Ningún vuelo saldrá el lunes del aeropuerto de Barajas con destino a Venezuela tras alerta de EE UU

Iberia fue la primera en anunciar la suspensión. EE UU llama a "extremar la precaución" ante el aumento de la actividad militar en Venezuela

Aeropuerto de Madrid-Barajas La RazonPHOTOGRAPHERS

Los vuelos comerciales desde Madrid a Venezuela quedan en stand-by. Ningún vuelo con destino a Venezuela saldrá mañana, lunes, del aeropuerto de Madrid-Barajas, según apunta EFE, después de que la autoridad aérea de Estados Unidos emitiera el pasado viernes una alerta que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país sudamericano y el sur del mar Caribe.

Entre las aerolíneas que han confirmado la suspensión de sus vuelos se encuentran Iberia, TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago), GOL (Brasil) y Latam (Chile).Air Europa, que también opera rutas hacia Venezuela, aún no ha cancelado sus vuelos, pero no opera rutas a este país los lunes -sí los martes, jueves, viernes sábados y domingos-, así que que su primer vuelo previsto es el martes 25. Un portavoz de la compañía aseguró a LA RAZÓN que están "haciendo un seguimiento continuo y priorizando siempre y en todo momento la seguridad de nuestros pasajeros y tripulantes". Iberia, que realiza cinco vuelos semanales a Venezuela -el primero de ellos previsto para mañana, lunes-, fue la primera en anunciar ayer la suspensión.

La suspensión se produce después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiese en la madrugada del viernes un aviso en el que insta a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al atravesar el espacio aéreo de Venezuela y del sur del Caribe, debido a lo que califica como “una situación potencialmente peligrosa en la región”.

La advertencia coincide con el amplio despliegue militar que Washington mantiene en la zona para ejercer presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro. "Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", explicaba el texto.

"Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo", añade el aviso, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.

La FAA ha apuntado que desde septiembre han registrado un aumento de las interferencias en el país y una mayor actividad militar por parte del Estado venezolano. Aunque por el momento han asegurado que Venezuela no ha manifestado la intención de atacar a aviones civiles, han advertido de su capacidad militar para llevar a acabo ataques de este tipo.

El aviso emitido por la Administración Federal de Aviación vigente hasta el 19 de febrero, exige que las aerolíneas informen al regulador con 72 horas de anticipación si tienen previsto que alguno de sus vuelos ingrese en el espacio aéreo venezolano, y que en ese aviso incluyan todos los detalles pertinentes.

Antecedentes

Estados Unidos ha estado bombardeando supuestas embarcaciones que transportaban droga en la región del Caribe y el Pacífico -tachadas de ejecuciones extrajudiciales por Naciones Unidas y numerosas organizaciones humanitarias- y ha intensificado su presencia militar en la zona con la operación 'Lanza del Sur', incluido el despliegue del portaaviones 'USS Gerald Ford' -el más grande de la Armada estadounidense-. La campaña estadounidense se inició en septiembre y, hasta la fecha, ha dejado más de 80 muertos.

El Gobierno liderado por Donald Trump ha acusado a las autoridades venezolanas de tener vínculos con el Cártel de los Soles -banda criminal relacionada con el narcotráfico- y ha anunciado que declarará a este grupo como organización terrorista extranjera el próximo 24 de noviembre.