Ayudas

Nueva ayuda del Gobierno para españoles en el extranjero: hasta 7.600 euros para quienes quieran regresar a España

La cuantía inicial será de 4.000 euros para la persona que solicita esta ayuda, que podrá incrementarse hasta 7.600 euros si el regreso se produce con miembros de la familia a cargo

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en Matafuturo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en Matafuturo Atresmedia

El Gobierno está preparando una ayuda directa de hasta 7.600 euros destinada a españoles de origen que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y deseen regresar a España, facilitando así su interacción social y laboral. La medida se encuentra dentro del Plan Estatal de Retorno y se incluye en la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior.

Concretamente, el objetivo es respaldar a quienes regresan solos y a familias que vuelven con hijos y afrontan gastos de vivienda, traslados o adaptación.

La ayuda, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, será de concesión directa y compatible con otras prestaciones que puedan ofrecer las comunidades autónomas, funcionando como un complemento a los apoyos ya existentes.

La futura prestación se plantea en dos tramos: una cuantía inicial de 4.000 euros para la persona que solicita esta ayuda, que podrá incrementarse hasta 7.600 euros si el regreso se produce con miembros de la familia a cargo. Estas cantidades buscan facilitar los primeros pasos tras el regreso y aliviar la carga económica en un momento clave.

Esta ayuda todavía no ha entrado en vigor. El texto normativo se encuentra en trámite y audiencia pública hasta el viernes 21 de noviembre, periodo durante el cual personas y entidades interesadas pueden enviar sus aportaciones. Tras esta fase, se cerrará la regulación y se activará el sistema de solicitudes, que se gestionará a través de delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, con el objetivo de ofrecer una atención más directa a quienes decidan retornar. Según Elena Bernardo, directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, la norma incluirá líneas de coordinación con las comunidades autónomas y la posibilidad de establecer acuerdos conjuntos para facilitar el retorno.

Bernardo aseguró que el perfil de los retornados es muy variado: desde personas vulnerables que requieren apoyo integral, hasta trabajadores en edad laboral que buscan empleo para mantener a sus familias, o profesionales con formación adquirida en el extranjero que desean desarrollar proyectos empresariales en España.

"Creo que las realidades son muy distintas y yo lo centraría en dos apoyos fundamentales", explicó. Uno sería "el acompañamiento emocional" porque "después de vivir fuera durante mucho tiempo es muy importante". El otro es el apoyo económico "a través de ayudas o el apoyo para la búsqueda de empleo y que puedan conseguir un empleo para poder vivir en nuestro país". Todo ello se enmarca en el artículo 42 de la Constitución Española, que establece la protección de los derechos de los trabajadores en el extranjero y orienta la política estatal hacia el retorno.