Herencias

La realidad sobre la herencia sin hijos: el cónyuge no es el único beneficiario

En caso de no existir descendientes, el Código Civil se encarga de regular quién tiene derecho a la sucesión

Notaría
NotaríaRedes socialesRedes sociales

Cuando una pareja contrae matrimonio y uno de los cónyuges fallece sin que haya descendientes de por medio, es decir, hijos, aparecen una serie de dudas relacionadas con la herencia. Y es que en España existe un marco legal que se encarga de regular estas cuestiones, por lo que la posibilidad de heredar queda marcada por la normativa vigente.

En este caso, la legislación establece una serie de reglas específicas que pueden sorprender a más de uno, ya que no solo el cónyuge tiene derecho a recibir la herencia del fallecido, sino que aparece la figura de los ascendientes, ya sean padres o abuelos, según cada caso.

Ante estas dudas, una conocida notaria en redes sociales ha compartido un vídeo con toda la información necesaria para saber qué derechos tiene cada familiar y cuánto porcentaje corresponde según cada caso. Desde 'notariabuendia' afirman que una de las claves en este proceso es el testamento.

¿Quién tiene derecho a heredar en un matrimonio sin hijos?

La sucesión en España queda regulada a través del Código Civil. Dentro de esta normativa aparecen todas las cuestiones relacionadas con la herencia en matrimonios sin hijos. Según queda reflejado, el cónyuge vivo tiene ciertos derechos sobre los bienes del fallecido, aunque la herencia se distribuye de manera diferente según si existe un testamento o no, y si hay otros familiares que puedan ser herederos.

En los casos en que no haya descendientes, como hijos o nietos, será el cónyuge y los ascendientes más cercanos los que podrán heredar. No obstante, las condiciones dependerán de si existe testamento de por medio o no.

Herencias en matrimonios sin hijos cuando no hay testamento

Cuando uno de los cónyuges fallece sin dejar testamento, la herencia se regula según las normas de sucesión intestada. Esto significa que la ley establece el orden de los herederos. En la herencia en matrimonio sin hijos, el cónyuge tiene un papel relevante, pero no es el único heredero, salvo que no haya otros familiares.

Si no hay hijos de por medio, los padres o ascendientes del fallecido tienen derecho a una parte de la herencia. No obstante, la herencia se reparte de la siguiente forma:

  • El cónyuge vivo tiene derecho de una mitad de la herencia y solo en usufructo. Esto quiere decir que el heredero del mismo puede usar y disfrutar de los bienes, pero no se convierte en su propietario en ningún momento.
  • Los ascendientes serán los herederos del patrimonio de la persona fallecida.
  • Si no hay ascendientes, el cónyuge puede recibir la totalidad de la herencia, pero solo si no hay otros familiares, como hermanos o sobrinos.

Herencias en matrimonios sin hijos cuando hay testamento

En caso de que sí se haya realizado un testamento, la situación es distinta. En este caso, los suegros tienen derecho a la legítima que será de una tercera parte de la herencia, mientras que todo lo demás, en plena propiedad, va dirigido al viudo o cónyuge.

Qué ocurre cuando no hay descendientes ni ascendientes

En la herencia en matrimonio sin hijos, si el fallecido no deja descendientes (hijos) ni ascendientes (padres o abuelos), el orden sucesorio se desplaza hacia los familiares colaterales, es decir, los hermanos y sobrinos del fallecido. De esta forma, el Código Civil establece que:

  • Si hay hermanos del fallecido: el patrimonio se reparte entre ellos y el cónyuge. El cónyuge recibiría la mitad de la herencia en usufructo y los hermanos heredarían la propiedad plena.
  • Si no hay hermanos, pero hay sobrinos: los sobrinos pueden heredar en lugar de sus padres
  • En caso de no haber hermanos ni sobrinos, es el cónyuge el que puede heredar el total de la herencia.

La importancia de hacer un testamento

Tal y como explican en Grupo Hereda, empresa dedica a la genealogía y tramitación de herencias, para evitar conflictos y asegurar que la voluntad del fallecido se respete, es fundamental hacer un testamento.

En la herencia en matrimonio sin hijos, el testamento puede ser la herramienta que facilite la distribución del patrimonio según los deseos de los cónyuges. Sin un testamento, el Código Civil dicta cómo se distribuirán los bienes, lo que podría no coincidir con los deseos del fallecido.

Al hacer un testamento, el fallecido puede:

  • Designar herederos específicos.
  • Asegurar que el cónyuge sobreviva con una porción adecuada de los bienes.
  • Evitar posibles disputas entre familiares.
  • Un abogado especializado en herencias puede asesorar a la pareja para que redacten un testamento que contemple todos los posibles escenarios, asegurando que el patrimonio se distribuya conforme a su voluntad.