Banca

Sabadell avisa: los accionistas solo cobrarán el superdividendo por TSB si rechazan la opa de BBVA

Este dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, con un importe total de 2.500 millones de euros, más 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025

Economía/Finanzas.- (AMP) González-Bueno (Sabadell) defiende que la venta de TSB es "independiente de la OPA" de BBVA
González-Bueno (Sabadell) defiende que la venta de TSB es "independiente de la OPA" de BBVAEuropa Press

El pago del superdividendo obtenido por la venta de su filial británica, TSB, solo se distribuirá entre aquellos que sean accionistas de Sabadell en el momento del reparto y, por tanto, hayan rechazado la opa de BBVA. Así lo ha anunciado el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, que cree que el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que anunció ayer podría abonarse a sus accionistas entre marzo o abril de 2026, en función de cuándo se cierre finalmente la venta de TSB a Santander si es aprobada por la junta de accionistas.

La entidad catalana anunció el martes la venta de su filial británica, TSB, por unos 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros), que lleva aparejada su intención de repartir un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, con un importe total de 2.500 millones de euros. Este pago también deberá ser refrendado por la junta, prevista para el 6 de agosto.

Estos 2.500 millones de euros se sumarían a los 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025. En total, el pago en efectivo para sus accionistas sería de unos 3.800 millones de euros. Los dividendos ordinarios, en principio, se deberán pagar el 29 de agosto, el 29 de diciembre y otro tras la junta de accionistas de 2026. A esto se sumaría el extraordinario, pagadero a cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.

González-Bueno ha sido muy claro sobre qué pasará con los accionistas de Sabadell que acudan a la OPA de BBVA y el pago de los dividendos, que recibirían únicamente los accionistas que lo fueran en el momento del reparto. "En el caso de los accionistas que hayan canjeado sus acciones, las recibiría el BBVA, [el banco] recibiría el dividendo. Los accionistas que no hubiesen canjeado las acciones, los recibirían ellos". Asimismo ha recalcado que estos accionistas "tienen garantizado este dividendo extraordinario, más el ordinario, por un total de 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses, en caso de que sigan siendo accionistas de Banco Sabadell en ese momento".

Por otro lado, sobre un posible nuevo ajuste del precio de la operación por el reparto de dividendos, ha recordado que este ajuste se debe producir antes de que finalice el periodo de canje, que según sus estimaciones se alargará hasta septiembre. De esta forma, el dividendo extraordinario no afectaría al canje, pero sí el que tiene previsto dar Sabadell el 29 de agosto, según aprobaron los accionistas en la junta de marzo. Sin embargo, la entidad no ha concretado cuál va a ser la cantidad que se destine a este pago ordinario, puesto que es una decisión que todavía debe tomar el consejo de administración.

Preguntado por si BBVA podría frenar el pago de este dividendo si la OPA sale adelante, González-Bueno lo ha negado, ya que estaría aprobado por la junta general del banco. "Queda totalmente fuera del perímetro de decisión de futuros órganos de gestión, si los hubiese o hubiera. Queda totalmente fuera de su ámbito de decisión y de gestión el reducir derechos adquiridos con anterioridad por sus accionistas".