Autónomos

«Sablazo» de 5.741 millones por las cotizaciones de la Seguridad Social en tres años para los autónomos

La propuesta de cuotas de la Seguridad Social eleva la recaudación más de un 10% anual. En 2028, los pagos estarían entre 3.025 € de la base mínima y 14.504 € de la máxima

Recaudación del nuevo RETA propuesto
Recaudación del nuevo RETA propuestoMiguel RosellóLa Razón

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha quedado sola con su propuesta para subir las cuotas de autónomos a partir del año que viene, después del rechazo frontal de la principal asociación de autónomos, ATA, y las dudas de las otras dos, UPTA y Uatae. A ellos se ha unido patronales, asociaciones y la práctica totalidad de los partidos políticos, incluido su socio en el Gobierno, Sumar, que tachó como un «error» el planteamiento presentado. Su líder, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, fue más allá y aseguró que, «si esta es la propuesta, que penaliza a las rentas inferiores, nosotros ni la compartimos ni la apoyamos». PP, Vox, Junts, ERC, Coalición Canaria y UPN ya se han posicionado públicamente en contra porque el incremento es «desmesurado, un auténtico sablazo para el colectivo de autónomos», denunció el presidente de PP, Alberto Núñez Feijóo.

Y razón no le falta, ya que el plan diseñado por el Ministerio obligaría a los trabajadores por cuenta propia a abonar 5.741 millones más en cotizaciones durante los próximos tres ejercicios, a razón de un incremento de la recaudación del 12,8% en 2026, el 11,4% en 2027 y el 10,2% en 2028, según datos proporcionados por ATA. «Ni siquiera se ha ofrecido que la subida fuera la del IPC. Se ha optado disparar las cuotas en un porcentaje que no estaba pactado. El Ministerio no puede pretender equiparar la cotización de un asalariado a la de un autónomo, porque el primero paga solo una parte y el resto lo hace la empresa, pero el autónomo paga como trabajador y como empresa. No es equiparable. Es increíble que no tengan eso en cuenta», apuntó el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Recaudación del nuevo RETA propuesto
Recaudación del nuevo RETA propuestoMiguel RosellóLa Razón

La propuesta para el próximo año en las cuotas mensuales que actualmente pagan dispararía la base mínima desde los 2.400 euros anuales –para los que ganan menos de 8.000 euros– hasta los 3.025 euros tres años después, 625 euros más. En el caso de las bases máximas, el incremento sería desde los 7.080 euros de 2025 hasta los 14.504 euros de 2028, un 105% más. En los tramos medios los incrementos se distribuirían desde el 11,3% de subida hasta el 66,9% al tercer año.

«Nosotros no firmamos esto. Ni estaba en la Memoria económica ni en lo pactado», inciden desde ATA. Y el texto del acuerdo aprobado para el nuevo sistema de cotizaciones, en vigor desde 2022, les otorga la razón, ya que constata textualmente que «el despliegue será progresivo hasta un máximo de nueve años, con revisiones periódicas cada tres años, en las que las organizaciones de autónomos podrán decidir, junto al Gobierno, la aceleración del calendario», que no es el caso.

Fuentes ministeriales consultadas por LA RAZÓN confirmaron ayer que lo que se ha hecho es presentar una primera propuesta y «esperar las aportaciones» que se hagan. Otras fuentes internas señalaron que la Seguridad Social se estaría planteando dar marcha atrás a esta propuesta para preparar una nueva y evitar así otra derrota del Gobierno en el Congreso en la aprobación de un real decreto. Han explicado que esta era solo «una primera toma de contacto» y que el objetivo es «modernizar el sistema de cotización de los autónomos y reducir desigualdades con los asalariados».