
Distribución
El comercio no tiene quien trabaje en sus tiendas: cada año se quedan sin cubrir 16.000 vacantes... y 135.000 personas faltan a diario a su puesto
La patronal de Ikea, Carrefour o El Corte Inglés avisa de que estas cuestiones y el coste regulatorio son señales sobre los problemas de productividad. El sector prevé pese a todo que el comercio crezca un 3%

Hay sectores como el de la construcción o el del transporte por carretera que llevan años denunciando los problemas que tienen para encontrar mano de obra. Pero no son los únicos. El comercio también se encuentra en una situación delicada en este aspecto. Según ha denunciado hoy Matilde García Duarte, presidenta de La Distribución -antigua Anged-, la patronal de compañías como El Corte Inglés, Ikea o Carrefour; el comercio va a necesitar incorporar 175.000 personas al año en la próxima década debido sobre todo el relevo generacional. Sin embargo, según ha advertido, cada año se quedan sin cubrir 16.000 vacantes por la escasez de perfiles profesionales.
Una situación que García Duarte ha advertido se agrava por el problema del absentismo laboral. Según ha asegurado durante la clausura del Día de La Distribución, a diario no acuden a su puesto de trabajo 153.500 personas en el sector del comercio, siendo un problema de salud y económico que requiere reformas urgentes.
También lo requieren en su opinión otra cuestión como el coste regulatorio. La presidenta de esta patronal ha vuelto a recordar, como lleva años denunciando el sector, que España ocupa el top 3 de países de la UE con más restricciones comerciales.
Estos tres asuntos, según García Duarte, son "señales de emergencia nacional en materia de productividad".
Por ello, la presidenta de La Distribución ha pedido "un gran pacto por la productividad que una a empresas, administraciones, sindicatos y sociedad civil".
Pacto
"Cómo hacer que España sea más productiva es un desafío social, porque productividad significa más oportunidades para todos: crecen las empresas, la renta per cápita y se puede financiar el Estado del bienestar", ha destacado.
García Duarte ha recordado que el tamaño medio de las empresas en España (apenas un 0,2% alcanza los 250 empleados) es un reflejo de las barreras que frenan el crecimiento y explican parte de la brecha de productividad con la zona euro, que es de 14 puntos, lo que hace necesario este pacto.
A pesar de todas estas limitaciones, La Distribución ha asegurado que 2025 va a ser un buen año para el comercio, que va a crecer un 3%, frente al 1,8% del año anterior, gracias al impulso de la demanda interna y a las inversiones realizadas por las compañías para adaptarse a las necesidades de los consumidores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar