
Empleo
El sector energético gana ocupación: un 13,3% más de empleados en el último año
La producción, transporte y distribución de electricidad sumaba en marzo un total de 84.712 empleados, un 9,8% más que un año antes

El sector energético se mostraba optimista en sus expectativas de generación de empleo a principio de año. Y este optimismo se ha transformado en realidad, ya que la ocupación aumentó un 13,3% en el primer trimestre al año con respecto al mismo periodo de 2023, elevándose a 97.960 empleados. De esta forma, este sector alcanza así su máximo de los últimos cinco años, tal y como muestra el informe Mercado de Trabajo en el sector Energético, elaborado por Randstad Research, el servicio de estudios de Randstad.
Por segmentos, destaca la producción, transporte y distribución de electricidad, que sumaba el marzo pasado un total de 84.712 empleados, un 9,8% más que un año antes y el 86,5% del total de la actividad. A este le sigue la producción y distribución de gas, ya que el número de empleados en este segmento se incrementó un 46,5% hasta los 12.014.
"Aunque con algún altibajo, el sector de la energía mantiene la tendencia ascendente en la creación de empleo como consecuencia de su protagonismo creciente en la actividad de la economía", señala Juan Ramón Benito, de Randstad Research. Además también considera que el sector se verá beneficiado en los próximos años por la transición energética, "que generará millones de empleos en energía limpia y tecnologías de bajas emisiones en los países de la UE".
Mayor presencia de los hombres
La presencia de hombres se sitúa "muy por encima" de las mujeres en este sector. Y es que casi siete de cada diez empleados –un total de 68.001– son hombres, frente al restante 31% –29.960 en números absolutos–. En los primeros meses del año, las mujeres en el sector energético ha descendido, y es que al cierre del 2023 representaban el 36% del total de empleados frente al 31% actual.
Desde Randstad explican que la ocupación por edad en el sector energético es "bastante equilibrada", sin embargo, existe una "ligera concentración en los grupos de edades más altas". El 79% del empleo se concentra en los segmentos de edad superior a los 35 años, sobre todo en mayores de 44 años, que concentran la mitad de este empleo. En cambio, los menores de 35 años tienen poco peso en este sector, ya que en conjunto, solo representan unos 21.000 ocupados, es decir, el 21% de la fuerza laboral.
Asimismo, el sector energético cuenta con niveles elevados de profesionalización. La mitad de empleados cuenta con estudios universitarios, mientras que tres de cada diez tienen estudios profesionales. Más del 16% de los empleados cuenta con alguna ingeniería, siendo el perfil más numeroso seguido de los empleados administrativos (5,7%) y los agentes comerciales (5,6%).
Por comunidades autónomas, el empleo en el sector energético se concentra, sobre todo, en la Comunidad de Madrid, ya que registra el 25,7% de la ocupación. A esta autonomía le siguen Andalucía, Cataluña y País Vasco, con un 17,2%, 15,3% y 5,2%, respectivamente.
También el sector de la energía es uno de los principales beneficiados del desarrollo de la inteligencia artificial generativa, ya que cerca del 90% de las empresas consultadas prevé adoptar esta tecnología a corto y medio plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar