INE

El sector servicios dispara su facturación un 7,3% en marzo pese al leve retroceso de la hotelería por las lluvias

La cifra de negocios de la industria avanzó un 6,7%

Impulso primaveral para la economía. El sector servicios registró un aumento de su facturación del 7,3% en marzo en relación al mismo mes de 2024, la tasa más elevada desde abril del año pasado, cuando se incrementó un 8,9%, pese al retroceso de la hostelería por las lluvias, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la facturación de la industria española aumentó un 6,7% en marzo en comparación interanual.

Servicios

Con el avance de marzo, las ventas del sector servicios encadenan doce meses consecutivos de tasas interanuales positivas. El comercio elevó sus ventas un 8,2% en el tercer mes del año, mientras que los otros servicios facturaron un 5,8% más que en igual mes de 2024.

Dentro del comercio, la venta y reparación de vehículos y motos registró un incremento interanual de su facturación del 8,2%, mientras que el comercio mayorista elevó sus ventas un 10,4% y el minorista, un 3,9%.

Por su parte, en lo que respecta a los otros servicios, los mayores repuntes anuales de la facturación se dieron en las actividades inmobiliarias (+14,7%), actividades profesionales, científicas y técnicas (+10,3%), transporte y almacenamiento (+7,1%), actividades administrativas (+6,1%) e información y comunicaciones (+2%).

Por contra, y coincidiendo con las intensas lluvias que sufrió España en marzo, la hostelería recortó su facturación un 0,7% interanual, con un retroceso del 1% en los servicios de comidas y bebidas y una caída del 0,1% en las ventas de los servicios de alojamiento. El sector ya advirtió de que marzo sería el peor mes el año por culpa de las borrascas.

Todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en marzo respecto al mismo mes de 2024.Comunidad de Madrid (10,1%), País Vasco (9,3%) y Galicia (8,3%) fueron las que más subieron. Por su parte, Extremadura (2,8%), Islas Baleares (3,7%) y Comunidad Valenciana (4,3%) registraron los menores incrementos.

El empleo creado por el sector servicios subió un 1,1% en el tercer mes del año respecto a marzo de 2024, cuatro décimas menos que en febrero. No obstante, la ocupación del sector lleva creciendo de manera ininterrumpida desde abril de 2021.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), las ventas del sector, eliminando el efecto estacional y de calendario, subieron un 0,1%, una décima por encima del dato de febrero. Con el avance de marzo, las ventas de los servicios suman cuatro meses consecutivos de tasas positivas.

Industria

La facturación de la industria también evolucionó de forma positiva en marzo, aunque avanzó menos que el sector servicios. Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en marzo, aunque el que más creció, casi un 8%, fue la zona no euro del mercado exterior. En el mercado interior, la facturación creció un 5,6% y en los países del euro avanzó algo más, un 5,8%.

Por destino económico de los bienes, los de consumo duraderos facturaron un 1,9% más; los bienes de equipo, un 1% más, y los de consumo no duraderos, un 0,4% más.

Por el contrario, el apartado de Energía facturó un 8,2% menos y los bienes intermedios, casi un 2% menos.

Por comunidades autónomas, la cifra de negocios aumentó en 13 comunidades respecto a marzo de 2024 y disminuyó en las otras cuatro. Los mayores incrementos se produjeron en las Islas Baleares, con un 26,8%, Castilla y León (21,1%) y Comunidad de Madrid (17,8%). Los mayores descensos se dieron en Extremadura (5%), Canarias (4,9%) y Comunidad Foral de Navarra (2,6%).

En comparación con el mes anterior, la facturación de la industria eliminando los efectos estacionales y de calendario disminuyó un 1%, 1,1 puntos menos que el mes anterior, añaden los datos.