
Empleo turístico
El sector turístico rozó los tres millones de ocupados en 2024, casi un 10% más que el año anterior
La Comunidad Valenciana es la que más crece en términos de empleo, seguida de Cataluña y la Comunidad de Madrid

2024 ya es historia del turismo español. El año pasado el número de turistas internacionales que visitaron nuestro país ascendió hasta los 93,8 millones, un nuevo máximo que supera en un 10,2% el dato de 2023, extranjeros que también aumentaron su gasto, concretamente un 16,1%, hasta los 126.282 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ante estas cifras no es de extrañar que el empleo turístico también esté mejorando. En este sentido, y según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Industria y Turismo, el sector registró 2,9 millones de trabajadores ocupados a término de 2024, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2023. Es más, entre octubre y diciembre del año pasado las actividades vinculadas al turismo registraron casi 260.000 empleados más que en el mismo trimestre del 2023, constituyendo así el 13,4% del empleo total de la economía española.
Mientras tanto, el porcentaje de parados en el sector turístico también mejoró sus datos, en este caso en 2,3 puntos porcentuales al registrar un 9% de personas desempleadas, cifra que sigue estando por debajo de la tasa nacional del 10,6% y evidencia la buena evolución del empleo turístico.
Asimismo, al cierre del cuarto trimestre, la hostelería vio aumentada su actividad en un 9,2%, crecimiento impulsado en gran medida por los servicios de alojamiento, así como los de comidas y bebidas, que registraron un incremento del 13,1% y un 8% respectivamente. Por su parte, la variación en agencias de viaje fue del 20,1% mientras que en el transporte de viajeros fue del 11,4%.
Más asalariados y menos temporalidad
Otro aspecto a destacar es el crecimiento que ha experimentado la cifra de asalariados en el sector, que ya se sitúa en torno a los 2,5 millones tras percibir un aumento del 10,8%, lo que convierte al periodo comprendido entre octubre y diciembre del año pasado en el decimocuarto trimestre consecutivo de crecimiento en lo que al número de asalariados se refiere. Los sectores que más vieron crecer el empleo fueron el transporte de viajeros (12,5 %) y la hostelería (9,3%), así como el denominado “otras actividades turísticas” (13,9 %).
También aumenta el número de asalariados turísticos con contrato indefinido hasta el 85,5% al registrar un incremento interanual del 13,4%, dato que representa la cuadragésima subida consecutiva, según los datos ofrecidos por el ministerio liderado por Jordi Hereu, que también saca pecho del retroceso del 2,3% registrado en los contratos temporales, que reduce también la tasa de temporalidad en el sector turístico en dos puntos porcentuales hasta situarla en el 14,5%. En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,4% del total de asalariados y aumentaron un 13%, mientras que los que tienen jornada parcial crecieron un 4,8%.
Mientras tanto, en lo que a autónomos en turismo se refiere, estos ascendieron a 486.271, aumentando su presencia en un 4,5% respecto al último trimestre del 2023, con incrementos de un 9% en hostelería y un 7,7% en transporte de viajeros, aunque acusa un descenso del 11,3% en otras actividades turísticas.
Comunidad Valenciana, la autonomía que más crece
Como viene siendo habitual, son las comunidades con mayor afluencia de turistas las que generan más empleo en el sector. De hecho, entre Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid generaron casi el 76% del total.
Al desglosar por autonomías, es precisamente la Comunidad Valenciana la que más crece en términos de ocupación, con una tasa de variación interanual del 21,5%. Le sigue la Comunidad de Madrid, que mejora sus datos un 17,9%; y en tercer lugar Cataluña, con un 15,3% más de ocupados que en el último trimestre de 2023.
✕
Accede a tu cuenta para comentar