
Alquiler
¿Vive de alquiler? Estos son los 5 problemas más comunes entre propietarios e inquilinos y cómo evitarlos
En 2024 dos de cada diez hogares estaban en régimen de alquiler

España ha sido siempre un país de propietarios, sin embargo, la imposibilidad de comprar una casa por los elevados precios de la vivienda provocan que se esté convirtiendo en una generación de alquiler. Tanto es así que, en 2024, dos de cada diez hogares estaban en régimen de alquiler, según datos del INE.
Este escenario supone una oportunidad para muchos propietarios que tienen una vivienda vacía, ya que a través del alquiler pueden obtener unos ingresos extras cada mes para hacer frente a los gastos fijos del inmueble. No obstante, obtener un rendimiento económico no es razón de peso suficiente para algunos propietarios que temen que al alquilar su piso se enfrenten a impagos de la renta, desperfectos en el inmueble u otros problemas con los inquilinos. Por tanto, desde el portal inmobiliario Idealista comparten los cinco conflictos más comunes entre arrendadores e inquilinos y cómo pueden evitarse.
1. Impago de alquiler
El artículo 17.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que "el pago de la renta será mensual y habrá de efectuarse en los siete primeros días del mes". En el caso de que no se cumpla con esta obligación, el propietario podrá reclamar por escrito -lo ideal es por burofax-, negociar antes de interponer la demanda de desahucio o recurrir a la vía judicial para recuperar el inmueble y cobrar la deuda.
En esta línea, esta misma normativa señala que se podrá resolver el contrato de arrendamiento por "la falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades cuyo pago haya asumido o corresponda al arrendatario".
2. Ruidos, fiestas...
La Ley de Propiedad Horizontal establece en el artículo 7.2 que al ocupante del piso o local "no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas".
"Lo mejor es pactar en el contrato que el arrendatario debe respetar las normas de la comunidad y responder ante cualquier queja vecinal", explica el portal inmobiliario.
Por tanto, si el inquilino realiza en la vivienda actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas, el propietario también podrá resolver el contrato.
3. Zonas comunes y conflictos en la comunidad
Dejar un paraguas en el felpudo para que se seque o zapatos, una bicicleta en el rellano o una bolsa de basura son gestos que, aunque son cotidianos, pueden generar tensión entre los vecinos.
El artículo noveno de la LPH establece que se deben "respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos". Por tanto, estas zonas no pueden utilizarse como trasteros improvisados ni tampoco se debe obstaculizar el paso.
Si el inquilino no hace caso de esta obligación, el casero podrá verse en el centro del conflicto, por lo que deberá dejar claras estas normas en el contrato e intervenir en el caso de que sea necesario.
4. Daños en la vivienda
El artículo 21 de la LAU establece que el propietario debe mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad, mientras que el inquilino se hará cargo de reparar los desperfectos que hayan sido causados por mal uso o negligencia. El portal inmobiliario señala que "lo ideal es firmar un inventario detallado al inicio del contrato y adjuntar fotografías y documentos que puedan servir como prueba".
5. Subarriendos no autorizados
Algunos inquilinos deciden subarrendar una habitación para que la renta no sea tan elevada, sin embargo, "la vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y previo consentimiento escrito del arrendador", según establece el artículo 8 de la LAU. Por tanto, si el subarriendo se realiza sin el consentimiento del casero se podrá rescribir el contrato.
✕
Accede a tu cuenta para comentar