
Aerolíneas
La última gran huelga en Ryanair le ocasionó más de 2.000 reclamaciones: ¿a qué se enfrentarán los pasajeros en las próximas jornadas de protesta?
La huelga en el handling de Ryanair se extiende a todas sus bases y centros de trabajo en España. Arranca el puente de agosto y se prolongará hasta el 31 de de diciembre

Puente de agosto de caos en los aeropuertos. Los días 15, 16 y 17 de agosto están convocados a una huelga por tramos horarios todos los trabajadores de los servicios de tierra de Ryanair en todas sus bases españolas y centros de trabajo. Y, desde entonces, todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta que finalice este 2025, si no llegan a un acuerdo trabajadores y empresa. A ello se suma otra huelga en los servicios de tierra (handling), en este caso en los que proveen Menzies Aviation Ibérica y Menzies Ground Services en la red de aeropuertos de Aena para diversas aerolíneas como Easyjet, Emirates, American, British Airways entre otras, con movilizaciones los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto.
Aunque la aerolínea irlandesa "no prevé ninguna interrupción en sus operaciones como consecuencia de las huelgas de personal de asistencia en tierra", desde Reclamador.es señalan que "la operativa de Ryanair se verá muy afectada", ya que la última gran huelga que afectó a la aerolínea en 2022 derivó en más de 2.000 reclamaciones solo recibidas por Reclamador.es. "Ryanair no solo no indemniza en tiempo y forma sino que, en muchas ocasiones, prolonga los procedimientos, obligando a sus clientes a iniciar la vía judicial para conseguir la indemnización que se estipula en el Reglamento Europeo 261/2004, normativa que rige las compensaciones en el transporte aéreo", reprocha la plataforma a la aerolíena.
¿A qué se enfrentan los pasajeros?
Reclamador.es destaca que Ryanair es ya de por sí, sin huelgas de por medio, una de las aerolíneas que más retrasos y cancelaciones genera. Leticia Grande, abogada de Reclamador.es, explica que “ya hemos vivido otras huelgas de trabajadores de Ryanair y el resultado siempre es el mismo para los viajeros: una doble indefensión. Por un lado, ven sus planes alterados porque siempre se terminan produciendo retrasos, cancelaciones, overbooking o problemas con el equipaje a consecuencia de los paros. Por otro, porque una vez ocurrido el problema, la aerolínea les niega sus derechos, principalmente el de ser compensados económicamente".
La plataforma se escuda, y probablemente lo volverá a hacer, en que las huelgas de personal con causa de fuerza mayor y, por lo tanto, no hay derecho a indemnización, solo al reembolso del billete o a la reubicación en los casos de overbooking o cancelación. "Esto es falso, la propia justicia europea ha dictaminado que las huelgas del personal de las aerolíneas no se deben considerar causa de fuerza mayor, dado que no es algo ajeno a la compañía aérea. Esto quiere decir que se puede reclamar una indemnización, siempre y cuando la incidencia en el vuelo entre dentro de lo estipulado por la normativa aplicable", subraya Leticia Grande.
¿Qué deben hacer los pasajeros que vuelen esos días?
Dado que no se conocen los vuelos afectados por la huelga ni cómo será la operativa de Ryanair esos días, la plataforma experta en reclamaciones online recomienda esperar y guardar cualquier comunicación que haga la aerolínea. Otra recomendación es no cancelar el viaje o modificarlo, ya que si es el viajero quien cancela el vuelo, posteriormente no podría reclamar nada a la aerolínea. "Por lo que lo mejor es ser prudentes y, si se llegase a cancelar el vuelo, analizar las alternativas de reubicación propuestas por Ryanair o pedir el reembolso del billete, junto con la indemnización que corresponde si es la aerolínea quien cancela el vuelo con menos de 14 días de antelación", señala Reclamador.es.
Qué reclamar y cómo hacerlo
Los afectados por las posibles cancelaciones siempre tendrán derecho al reembolso integro del billete “en siete días”, o a un transporte alternativo hasta el destino final, según lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento 261/2004. Asimismo, el Reglamento establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos. Así, el artículo 7 de la normativa recoge que los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para otros vuelos de entre 1.500 y 3.500 km, y 600 euros para el resto de vuelos. El TJUE, además, dictaminó en otra sentencia de mayo de 2017 que el derecho a recibir estas compensaciones se hace extensible a aquellos casos en los que el vuelo no sea cancelado, pero sufra un retraso superior a las tres horas de su llegada al destino final. En el caso de vuelos de Ryanair con origen o destino España, dadas sus rutas, la indemnización puede alcanzar los 400 euros más gastos extras o hasta 1.813 euros si el problema es con el equipaje, estima Reclamador.es.
Además, los usuarios también podrán reclamar cualquier otro tipo de daños, con independencia de su naturaleza, que hayan podido sufrir como consecuencia de la cancelación: hoteles, viajes organizados, vuelos de conexión, etc., e incluso daños morales por haber perdido sus vacaciones o parte de ellas, entre otros posibles supuestos.
Facua explica que si tu vuelo se cancela, sufre un retraso o te deniegan el embarque por overbooking, en primer lugar debes interponer una reclamación por escrito ante la compañía aérea explicando los hechos ocurridos. Si la compañía en el plazo de un mes no contesta o si la respuesta que ofrece es desestimatoria, puedes acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y presentar reclamación contra la aerolínea. Este organismo emitirá un informe en el especificará si hubo incumplimiento de parte de la empresa, que comunicará al pasajero y a la compañía aérea en cuestión, siendo la resolución que emita de carácter vinculante para la aerolínea. Otra opción para agilizar el proceso es acudir a asociaciones de consumidores (OCU, Facua, CECU entre otras) o a empresas especializadas en reclamaciones, como Reclamador.es.
✕
Accede a tu cuenta para comentar