Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

Aviso especial de la AEMET: Alerta roja y riesgo extremo en estas regiones españolas por ola de calor

La AEMET ha lanzado un aviso especial por el peligro de las altas temperaturas durante el día de hoy, muchas zonas superarán los 40 grados

En el día de ayer, martes 30 de julio, a última hora la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió un aviso especial advirtiendo sobre que hoy, miércoles 31, la ola de calor alcanzaría su punto álgido, poniendo en riesgo extremo a la población de varias regiones de España.

Este fenómeno meteorológico que está afectando principalmente al sur y al este de la península, así como a Baleares, se espera que persista hasta el jueves 1 de agosto, con una alta probabilidad de más del 70%.

Y es que, después del paso de la DANA, que ha provocado inestabilidad en gran parte del interior peninsular, el desplazamiento de un anticiclón africano hacia nuestro territorio ha generado una situación de gran estabilidad atmosférica. Este factor, combinado con la alta insolación, la ausencia de nubosidad y los vientos flojos, ha inducido un aumento significativo de las temperaturas.

A partir de hoy, se esperan temperaturas extremadamente elevadas en amplias zonas del sur y este peninsular, así como en Baleares, lo que supone un riesgo muy elevado para las personas expuestas a este fenómeno.

¿Cómo será el día de hoy?

Hoy, miércoles, será el día más crítico de este episodio de calor, con un aumento continuo de las temperaturas en Andalucía, el valle del Ebro y, de forma más intensa, en zonas interiores del área mediterránea debido a los vientos de poniente.

Las máximas alcanzarán los 40-42°C en los valles del Guadalquivir y el Ebro, la cuenca del Genil, la depresión central de Cataluña, Ampurdán, el interior de Mallorca y gran parte del interior sureste peninsular, pudiendo superar los 42°C en algunas zonas. En los valles del Tajo y el Guadiana y el interior de la provincia de Málaga, se registrarán temperaturas de 38-40°C. Las mínimas también serán elevadas, superando los 22-24°C, incluso los 25°C localmente.

¿Qué se espera para mañana?

El jueves comenzará a notarse un descenso de las temperaturas en el extremo norte peninsular, extendiéndose al medio y alto Ebro, mientras que en el extremo sur las temperaturas ascenderán debido a los vientos terrales. Se espera que las temperaturas más altas se den en el interior sureste peninsular e interior de la provincia de Málaga, con valores superiores a los 42°C, y en el Guadalquivir y valles del Tajo, Guadiana y Ebro, así como en la depresión central de Cataluña e interior de Mallorca, donde las temperaturas superarán los 40°C.

¿Hasta cuándo durará esta tercera ola de calor?

Para el viernes, se anticipa un descenso generalizado de las temperaturas en gran parte del país, especialmente en la mitad oriental peninsular. Aunque no se cumplirán los criterios de ola de calor, las temperaturas seguirán siendo altas en zonas del interior, especialmente en el valle del Guadalquivir, donde el riesgo continuará siendo significativo.

Cómo actuar en caso de insolación

Los golpes de calor e insolaciones son condiciones médicas graves relacionadas con la exposición prolongada y excesiva a altas temperaturas, especialmente durante los meses de verano. Estas situaciones pueden poner en peligro la vida y en algunos casos, requieren atención médica inmediata.

Los problemas de las olas de calor
Los problemas de las olas de calorLos problemas de las olas de calor

Actuar rápidamente en caso de un golpe de calor es esencial para prevenir complicaciones graves. Estos son los pasos a seguir en caso de un golpe de calor:

  • Mover a la persona a un lugar fresco y sombreado: si notas que alguien está mostrando síntomas de un golpe de calor, como piel enrojecida, sudoración excesiva y confusión, trasládalo inmediatamente a un área con sombra y ventilación para evitar una mayor exposición al calor.
  • Enfriar el cuerpo: utiliza paños mojados o toallas empapadas en agua fría y colócalas en la frente, el cuello, las axilas y la ingle del afectado. Esto ayudará a reducir la temperatura corporal. También puedes utilizar un ventilador para ayudar en el proceso de enfriamiento.
  • Bañar con agua fría: si es posible, sumerge al afectado en agua fría (no helada) o dale una ducha de agua fría. Esto ayudará a bajar rápidamente la temperatura corporal. Asegúrate de que el agua esté a una temperatura segura para evitar un shock térmico.
  • Hidratación: ofrece líquidos frescos y fríos a la persona afectada. El agua es la mejor opción, pero también puedes proporcionar bebidas deportivas que ayuden a reponer los electrolitos perdidos por la sudoración excesiva.
  • Llamar a urgencias: tan pronto como notes los síntomas de un golpe de calor y comiences a brindar los primeros auxilios, llama a los servicios de urgencias o al número de emergencia médica de tu país. Un golpe de calor es una emergencia médica.
  • Monitorización: mientras esperas a que llegue la ayuda médica, sigue monitoreando los signos vitales del afectado, como la temperatura corporal y el nivel de conciencia. Mantén la aplicación de paños mojados y la ventilación para continuar enfriando el cuerpo.