Directo
Ola de calor en España, en directo hoy: incendios, cambio del tiempo y aviso de la AEMET
Siete comunidades autónomas mantienen este miércoles la alerta naranja por altas temperaturas
Un día más el calor sigue siendo sofocante en el país y once comunidades han activado avisos por temperaturas muy altas, con siete de ellas en nivel naranja (riesgo importante) ante la previsión de valores extremos que podrán alcanzar hasta 43 grados en puntos de Andalucía.
En plena primera ola del calor del verano, el riesgo de incendios forestales se mantiene en niveles extremos o muy altos en la mayor parte del país. El primer gran incendio del año ya ha ocasionado la muerte de dos personas y ha arrasado, hasta ahora, 5.000 hectáreas en la comarca catalana de la Segarra (Lérida).
Te contamos la última hora sobre la ola de calor, la evolución de los incendios, las zonas más afectadas y cuándo empezarán a bajar las temperaturas en España.
Última hora de la primera ola de calor en España, en directo
Declarado un incendio forestal a las afueras de Zamora, avivado por el viento
Un incendio forestal declarado sobre las 20.10 horas de este miércoles afecta a un solar situado a las afueras del barrio de San Isidro de Zamora y moviliza medios de extinción autonómicos y locales para intentar controlar las llamas, avivadas por el viento.
El fuego se ha declarado en un descampado próximo al barrio de San Isidro y al bosque de Valorio, considerado el pulmón verde de la ciudad y se encuentra activo a las nueve y media de la noche de este miércoles, a la retirada de los medios aéreos de extinción, según la información facilitada por el servicio de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León.
En el lugar del incendio se encuentran tres dotaciones de los Bomberos de Zamora, un helicóptero y una patrulla especializada de extinción de incendios forestales de la Junta de Castilla y León, junto a un técnico, dos agentes medioambientales, una autobomba y una cuadrilla terrestre.
Comienza a restablecerse la circulación en la alta velocidad Madrid-Barcelona por un incendio en Lleida
La circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona comienza a restablecerse tras el incendio que se ha producido cerca de la infraestructura en la zona de Vinatesa, en Lleida. "Tras solucionarse la incidencia, la circulación tiende a normalizarse", ha informado Adif en un mensaje publicado en su cuenta de 'X'.
La temperatura del agua del mar en torno a España marca récords históricos en junio, con 30,55ºC en Dragonera
Todas las boyas fondeadas en el Mediterráneo pertenecientes a la Red Exterior de Puertos del Estado han marcado récords individuales para el mes de junio, la mayoría a finales de mes. La máxima ha sido de 30,55ºC y fue marcada el 30 de junio por la boya de Dragonera (Baleares), que ostenta el récord absoluto de la temperatura del agua del mar, con 31,87ºC, registrados en agosto de 2024. El mismo 30 de junio, la boya de Cabo Begur igualó su máximo histórico con 29,1ºC y las boyas de Bilbao-Vizcaya, con 23,93ºC, y Villano-Sisargas, con 19,99ºC, registraron valores récord para el mes. Por su parte, la boya de Cabo de Peñas marcó su máximo para junio con 20,97ºC el día 27.
Muere una persona en un incendio forestal que afecta a San Cristovo de Cea (Ourense)
Una persona ha muerto este miércoles como consecuencia de un incendio forestal que afecta al lugar de Pobadura, en la parroquia de Oseira, perteneciente al ayuntamiento orensano de San Cristovo de Cea. Según ha informado el servicio de atención a emergencias 112 Galicia, recibieron una llamada de aviso por un incendio forestal pasadas las cuatro y media de la tarde en una zona próxima al kilómetro 16 de la carretera provincial OU-0406. Ante dicha advertencia, se movilizaron efectivos contraincendios y personal de urgencias sanitarias, incluyendo al helicóptero medicalizado con base en Ourense, aunque su intervención no fue suficiente para salvar la vida de la persona afectada.
Este jueves habrá aviso por tormentas con granizo y viento en la Comunidad de Madrid por la tarde
La Comunidad de Madrid estará este jueves por la tarde en aviso amarillo por tormentas, que podrían darse en cualquier punto de la región e ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Así lo ha alertado el 112 después de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) haya anunciado el aviso amarillo, que se mantendrá activo este jueves desde las 14.00 hasta la medianoche.
Controlado el incendio en las instalaciones de una farmacéutica en Azuqueca (Guadalajara)
Los bomberos desplegados en el incendio desatado este miércoles en las instalaciones de una empresa farmacéutica ubicada en Azuqueca de Henares, que ha obligado al desalojo de más de 600 empleados, han dado por controlado el fuego y se han retirado del lugar.
El calor aún aprieta en Cataluña con máximas de más de 40 grados a la espera de que afloje el jueves
La ola de calor ha seguido apretando en Cataluña este miércoles, con máximas que han vuelto a superar los 40 grados, a la espera de que a partir de mañana, jueves, bajen ligeramente las temperaturas. Vinebre, con 42,6 grados, ha vuelto a marcar el máximo de la jornada en Cataluña, donde las temperaturas más altas se han concentrado en el sur de Tarragona. Así, con datos del Meteocat hasta las 17.30 horas, Riba-Roja ha llegado a los 41,5 grados, Benissanet a los 40,3 y Ascó a los 40 grados.
El calor intenso ha provocado fuegos muy virulentos, ya estabilizados, en la comarca leridana de la Segarra, donde este miércoles el termómetro ha alcanzado los 35 grados.
El gobierno catalán decreta luto por los dos fallecidos en el incendio de Lleida
El govern catalán ha decretado luto para mañana jueves, 3 de julio, por las dos personas fallecidas a causa del virulento incendio originado en una zona agrícola de Torrefeta i Florejacs, en la provincia de Lleida. A causa de este luto, quedarán suspendidas las celebraciones oficiales y las banderas ondearán a media asta en los edificios y dependencias de la Generalitat y en las corporaciones públicas de Cataluña.
Interrumpida la circulación de trenes entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lleida
Un fuerte tormenta eléctrica deja lluvias en el interior norte de Castellón
Una fuerte tormenta eléctrica en la zona de Barracas y El Toro ha dejado abundantes precipitaciones la tarde de este miércoles en esta zona del interior norte de Castellón, donde está activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas. Según indica Emergencias de la Generalitat a partir de información del Consorcio Provincial de Bomberos, en Villahermosa del Río la tormenta iba acompañada de mucho viento.
El sur y el centro de Europa siguen en alerta, pero vislumbran el fin de la ola de calor
La intensa ola de calor que ha abrasado gran parte de Europa estos últimos días comienza a remitir, aún con gran parte del sur y del centro del continente en alerta por elevadas temperaturas, que podrían ser las causantes de casi una decena de muertos entre España, Francia e Italia.
Un total de 37 provincias estarán mañana en aviso por tormentas y calor, con cinco CCAA en nivel naranja
Un total de 37 provincias estarán este jueves en aviso por lluvias, tormentas, altas temperaturas y oleajes en un día en el que puntos de cinco comunidades autónomas llegarán al nivel naranja por altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, los avisos por calor estarán en Córdoba, Jaén y Sevilla (Andalucía); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid). El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Cádiz y Granada (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Pontevedra (Galicia); Sierra de Madrid y Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid); Gran Canaria y Tenerife (Canarias).
Asimismo, estarán en aviso por tormentas en Huesca y Teruel (Aragón); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora (Castilla y León); Cuenca (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); Ourense (Galicia); Ibérica riojana (La Rioja). A su vez, se darán aviso por lluvias en Huesca y Teruel (Aragón); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña).
Por otro lado, A Coruña (Galicia) estará en aviso por oleaje, al igual que Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Además, estas mismas islas registrarán también avisos por viento.
Barcelona refuerza la seguridad laboral tras la muerte de una trabajadora durante la ola de calor
La reciente muerte de una trabajadora del servicio de limpieza de Barcelona durante una ola de calor ha obligado al Ayuntamiento de Barcelona a revisar los protocolos de seguridad laboral para proteger a los empleados que trabajan bajo temperaturas extremas.
La Aemet mantiene el aviso naranja este jueves por altas temperaturas en Sur, Vegas y Oeste
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo este jueves el aviso naranja en las comarcas de Sur, Vegas y Oeste de la Comunidad de Madrid por altas temperaturas. En concreto, el aviso naranja estará activo desde las 13.00 hasta las 21.00 horas por temperaturas máximas de hasta 39 grados en esta zona, mientras que el resto se mantendrá el aviso amarillo en el mismo horario.
Junio de 2025 fue el más cálido en España, con 23,6ºC de temperatura media
Junio de 2025 fue el mes de junio más cálido de la serie histórica de España, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. La serie histórica de Aemet comienza en 1961. Así, el pasado mes registró una temperatura media de 23,6ºC, lo que superó por ocho décimas al anterior junio más cálido de la serie, que era el de 2017.
El calor dará una tregua al norte peninsular en el fin de semana, pero el centro y sur seguirá con hasta 40ºC
Las temperaturas continuarán siendo altas en los próximos días en la mayor parte del país, aunque se registrará un descenso en el Cantábrico que durante el fin de semana y días posteriores podría extenderse a otras zonas del territorio, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. Así, la próxima semana comenzará con un ambiente incluso algo fresco para la época en el extremo norte y más llevadero en zonas del resto de la mitad norte del país, sin un calor tan intenso como el de los últimos días.
Dos muertos en las playas de Cerdeña y otro en Génova por la ola de calor en Italia
Tres personas han fallecido este miércoles en Italia, dos en las playas de la isla de Cerdeña (oeste) y otra en Génova (noreste), víctimas de la intensa ola de calor que afecta al país y que ha obligado a activar la alerta roja por temperaturas extremas en 18 ciudades.
Extinguido incendio en una empresa de residuos de Yecla (Murcia) y 4 bomberos atendidos por calor
El incendio declarado a primera hora de la tarde en una empresa de tratamiento de residuos de Castillarejos (Yecla) quedó extinguido a las 16:12 horas, según ha informado el 112. Todos los efectivos han regresado a sus bases. Los sanitarios presentes en el lugar han atendido 'in situ' a cuatro bomberos por patologías relacionadas con el calor, sin que haya sido necesario su traslado a un centro hospitalario.
Barcelona bate récord de temperatura en junio: 37,6 ºC
El mes de junio de 2025 fue el más caluroso de la historia de Cataluña desde que existen registros. Así lo informó el Servei Meteorològic de Catalunya, en un informe en el que destaca que la temperatura media en Cataluña fue cuatro grados superior a la del periodo 1991-2020 y con la primera ola de calor del verano a partir del 28 de junio.
Este jueves, lluvia en el norte, despejado en el sur y altas temperaturas generalizadas
(EFE).- La jornada de este jueves tenderá a una situación de inestabilidad en la mitad norte peninsular, donde habrá cielos cubiertos y precipitaciones, mientras que en la mitad sur y Canarias predominarán los cielos despejados, además de contar con temperaturas significativamente elevadas que se mantendrán en la mayoría del territorio.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los cielos nublados y precipitaciones débiles en el norte se convertirán, posteriormente, en chubascos y tormentas que afectarán a sus montañas, depresiones del noreste y puntos de la meseta norte. En la mitad sur, si bien predominarán los cielos poco nubosos, podrá darse alguna tormenta puntual durante la tarde y en Canarias, los cielos permanecerán despejados en el sur, donde la calima se intensificará y con intervalos nubosos en el norte.
Las temperaturas, que experimentarán descensos en el tercio suroeste y este peninsular y ascensos de las máximas en puntos del tercio norte, se mantendrán con valores significativamente altos, superando los 34 grados en amplias zonas de la península y los 40 en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana, Extremadura y depresiones del noreste.
Segundo fallecido por golpe de calor en Andalucía
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirma el fallecimiento de un hombre de 75 años en Córdoba por golpe de calor. El fallecido, que presentaba patologías previas, se encontraba realizando actividades de ocio al aire libre. Por sus factores de riesgo, se engloba en el grupo de riesgo III de los que contempla el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2025.
Por qué cierran El Retiro en plena ola de calor: el protocolo de la AEMET lo exige
El cierre de El Retiro y otros parques de Madrid no es una decisión aleatoria. El Ayuntamiento activa el cierre siguiendo un protocolo vigente desde 2019 cuando la AEMET emite alertas naranjas o rojas por calor, viento o tormentas. El objetivo es evitar la caída de ramas o árboles que puedan poner en peligro a los ciudadanos.
Leer toda la información aquí.
Alertas mixtas: calor e inestabilidad con lluvias previstas hoy
La AEMET ha activado avisos en 38 provincias por la continuación de altas temperaturas y la llegada de tormentas intensas en el norte y este peninsular. Andalucía, Aragón, Castilla y León, y Madrid siguen en alerta naranja por calor, con máximas de hasta 42 °C. Al mismo tiempo, zonas de Aragón, Cataluña, Navarra y La Rioja están en aviso por tormentas, con riesgo de lluvias fuertes, granizo y vientos puntuales.
Al menos 17 personas han muerto en Aragón en junio por el calor, 6 durante la actual ola de calor
Las altas temperaturas han dejado al menos 17 fallecidos en Aragón en el mes de junio, según datos del Instituto de Salud Carlos III. Solo en la última semana, en plena ola de calor, se han contabilizado 13 muertes, seis de ellas durante los días más críticos. La comunidad ha alcanzado temperaturas de hasta 42 grados en Hijar y 41 en Zaragoza, activándose varias veces alertas de riesgo para la salud.
Este junio ya se ha convertido en el tercer mes de junio con más muertes por calor en Aragón desde que hay registros.
Más de 600 trabajadores evacuados y cuatro heridos tras un incendio en un farmacéutica de Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Un incendio declarado en un depósito exterior de una empresa farmacéutica ubicada en Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha provocado la evacuación preventiva de entre 600 y 700 empleados. El fuego se ha originado en tres depósitos soterrados que almacenaban cloruro de metileno, acetona y etanol.
En concreto, el suceso ha tenido lugar en un laboratorio de la empresa ubicado en la avenida Miralcampo de Azuqueca de Henares sobre las 12.22 horas de este miércoles, según ha informado el servicio 112 de Castilla-La Mancha.
Fallece un hombre de 67 años del Área de Salud de Plasencia a consecuencia de las altas temperaturas
Un hombre de 67 años, perteneciente al Área de Salud Plasencia, ha fallecido a consecuencia de las altas temperaturas, según ha confirmado el Servicio Extremeño de Salud (SES).
El SES recuerda a la población que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar alteraciones en el normal funcionamiento de nuestro organismo como consecuencia de la pérdida de agua y electrolitos.
Este miércoles las temperaturas bajarán notablemente en Galicia y en las comunidades cantábricas
Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, este miércoles las temperaturas bajarán notablemente en Galicia y en las comunidades cantábricas, con lluvias asociadas en esa zona.
En el resto no habrá cambios y continuarán los valores muy elevados, se superarán de nuevo los 40 °C en el Valle del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, incluso en este último valle podrán superarse puntualmente los 42°.
Esta pasada madrugada, la temperatura no ha bajado en numerosas localidades de los 25 ºC, e incluso de los 28 °C en puntos de la provincia de Sevilla.
Las temperaturas seguirán altas, pero con un alivio térmico en zonas del norte peninsular
Las temperaturas van a continuar altas en los próximos días, con calor intenso en el centro y sur de la península, situación que podría continuar este jueves, aunque la llegada de un frente provocará un descenso de valores para el fin de semana en el Cantábrico que podría extenderse a otras zonas.
Multas de hasta 20.000 euros: las olas de calor incrementan el número de falsos instaladores de aire acondicionado
Las sucesivas olas de calor que afectan a buena parte de España han provocado un repunte en la demanda de equipos de aire acondicionado, pero también un incremento de los casos en los que estos aparatos no son instalados por empresas habilitadas, según denuncia la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).
Alemania espera 40 ºC en día más caluroso del año y busca refugio
Alemania se enfrenta este miércoles al día más caluroso en lo que va de año, con temperaturas que en algunos puntos pueden alcanzar los 40 ºC, avisos de calor extremo, en particular en el oeste y el suroeste, y tormentas localmente fuertes a partir del mediodía, mientras los ciudadanos buscan refugio en piscinas, fuentes, iglesias y lugares climatizados.
Ya el martes, el Servicio Alemán de Meteorología (DWD) registró en Kitzginen, en el estado federado de Baviera, (sur), la temperatura más elevada en lo que va de año, con 37,8 ºC, y todo apunta a que hoy mismo se batirá ese récord, aunque no el histórico, que data del 25 de junio de 2019, cuando los termómetros marcaron 41,2 ºC en Tönisvorst y Duisburg-Baerl, en el "Land" de Renania del Norte-Westfalia (noroeste).
Una chispa de una cosechadora, principal hipótesis sobre el origen del fuego de Lleida
El origen del incendio que se desató ayer martes en la comarca leridana de la Segarra y que causó la muerte de dos personas podría ser una chispa que hubiera saltado de una cosechadora, según la principal hipótesis que barajan los investigadores, han avanzado fuentes de la investigación.
El incendio ha afectado a un perímetro de 6.500 hectáreas de Torrefeta i Florejacs, Vilanova de l'Aguda, Cabanabona, Oliola y Agramunt, en las comarcas de la Segarra, la Noguera y el Urgell, y las últimas estimaciones de los Agentes Rurales cifran en 5.300 las hectárees afectadas.
El calor no da tregua y mantiene activa la alerta naranja y amarilla en Castilla-La Mancha: las zonas más afectadas
El calor extremo no da tregua en Castilla-La Mancha. Después de la alerta naranja y amarilla registrada este martes, jornada con las que arrancaba la primera semana de julio, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activada para este miércoles, 2 de julio, la alerta naranja por temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados de máxima en Toledo y Ciudad Real, mientras que en el resto de la región continúa la alerta amarilla, también por temperaturas significativamente altas.
Julio comienza con temperaturas muy altas en la mayor parte de España
El agua del Cantábrico ronda los 22 a 24 °C
El calor intenso que azota al país está afectando también a las aguas que bañan a España, con temperaturas en el mar Mediterráneo y el Cantábrico muy altas, entre 5 y 6 grados superiores a las de esta época del año y de récord en el mar Balear.
Según datos difundidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las aguas del Mediterráneo occidental superan los 26 °C, incluso puntualmente alcanzan niveles superiores, 28 a 30 °C.
En el caso del cantábrico oriental los registros rondan los 22 a 24 °C, según la autoridad meteorológica.
Nueva amenaza de temperaturas tórridas y aguaceros intensos este miércoles en estos lugares de Castilla y León
Chubascos y tormentas dispersos, algunos fuertes. Temperaturas significativamente altas en el cuadrante suroeste. Y descenso notable de las temperaturas máximas en el extremo norte. Es el panorama previsto para este miércoles en Castilla y León. Es decir, continúa la ola de calor en estos primeros días de julio pero que vendrá acompañada por fuertes aguaceros en distintos puntos de la comunidad.
Lea la información completa aquíundefined
El Gobierno italiano acuerda con sindicatos y empresas un protocolo para las olas de calor
El Ministerio de Trabajo italiano firma este miércoles con sindicatos y empresas un protocolo para evitar riesgos laborales relacionados con emergencias climáticas, como la ola de calor extremo que mantiene 18 ciudades del país en alerta roja y que ha causado varias víctimas por las altas temperaturas.
El Gobierno francés confirma dos muertes por el calor y la ola empieza a remitir
La ola de calor comienza a remitir este miércoles en Francia, empezando por el noroeste, pero cuatro departamentos del centro del país se mantienen aún en alerta roja y el Gobierno ha anunciado que hubo al menos dos muertos por este episodio de altas temperaturas.
Los fallecimientos fueron confirmados por la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, quien en una comparecencia ante la prensa también señaló que los bomberos tuvieron que intervenir para atender de urgencia a unas 300 personas.
Pannier-Runacher también señaló que, como consecuencia de esta ola de calor que azotó Europa, en especial el sur, desde el fin de semana, junio de 2025 fue "el segundo mes de junio más caluroso desde el comienzo de las mediciones" en 1900, solo por detrás del de 2003.
En Francia, los departamentos que se mantienen en alerta roja este martes son los de Aube, Yonne, Loiret y Cher, con temperaturas previstas de hasta 39 grados.
Un centenar de efectivos trabajan para controlar el fuego de la Sierra de Andújar (Jaén)
Un centenar de efectivos trabajan para controlar el incendio forestal en la Sierra de Andújar (Jaén), en las inmediaciones del pantano del Encinarejo, que el Plan Infoca declaró estabilizado a última hora de la madrugada de este miércoles.
Según la última actualización, el perímetro del fuego se encontraba contenido en un 60 % desde la tarde de este martes, aunque los trabajos de extinción siguieron en marcha debido a las condiciones del terreno y al viento, que soplaba a una velocidad de entre 10 y 15 kilómetros por hora.
En la zona trabajó de manera coordinada un amplio dispositivo compuesto por seis helicópteros, seis aviones, tres autobombas, nueve grupos de bomberos forestales, dos Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (Brica), cuatro equipos TOP, un equipo TEX, dos Agentes de Medio Ambiente (AAMM) y un grupo de apoyo logístico.
Los fallecidos en el incendio de Lleida son el dueño de una granja y un trabajador
Las dos personas fallecidas en el incendio desatado ayer martes en Torrefeta y Florejacs, en la comarca leridana de La Segarra, son el dueño de una granja de cerdos y un trabajador de la explotación ganadera, según ha avanzado este miércoles el alcalde de Guissona, Jaume Ars.
El alcalde de Guissona, que ha puesto el ayuntamiento a disposición de los vecinos, ha lamentado las dos muertes y ha explicado a EFE que el trabajador, que se encontraba en la granja y se vio afectado por el humo, llamó al propietario y éste fue a rescatarlo.
Los cuerpos de los dos fueron encontrados junto a un coche en el camino de Coscó, un núcleo agregado de Oliola.
Estabilizado el incendio de La Segarra (Lleida), que ha quemado unas 6.500 hectáreas
Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han dado por estabilizado el primer gran incendio forestal del año en España, que ha ocasionado la muerte de dos personas y ha dejado, hasta el momento, 6.500 hectáreas quemadas, la mayor parte en la comarca leridana de La Segarra.
Pasadas las 22.30 horas de ayer se levantó el aislamiento de las 14.000 personas que estaban confinadas y los bomberos piden ahora limitar los movimientos para facilitar las tareas de extinción y que la gente no se acerque a la zona afectada.
Los bomberos han descartado más afectaciones personales y trabajan para acabar de cerrar bien este perímetro, con la previsión de que el día de hoy sea igual de complicado que ayer, por temperaturas muy altas tanto en la zona del incendio como en otros puntos de Cataluña.
Durante la noche, los trabajos se han centrado en la cabeza del flanco derecho, en la población de Cabanabona, donde los bomberos han pedido la colaboración de agricultores con maquinaria para labrar los campos y dificultar la propagación de las llamas.
Pasar calor en el trabajo no es legal: a partir de esta temperatura puedes negarte a trabajar
La ola de calor reciente ha hecho que todo sea un poco más difícil: caminar por calles sin sombra, esperar en un semáforo bajo el sol, entrar al metro sin aire acondicionado, e incluso realizar el trabajo diario… especialmente cuando este incluye actividad física o implica pasar tiempo prolongado al aire libre.
Por esta razón, el Gobierno de España ha establecido leyes que protegen a los trabajadores frente al calor, con el fin de salvaguardar su salud. Sin embargo, es posible que estas normativas no se estén cumpliendo durante vuestra jornada laboral, y es importante conocerlas para poder reclamar y asegurar que se trabaja en condiciones adecuadas.
Alertas de la AEMET por lluvias y tormentas
Varias comunidades están en alerta además por lluvias y tormentas; asimismo, Galicia y Canarias por fenómenos costeros; el archipiélago canario además lo está por rachas de viento de hasta 80 kilómetros en varias islas.
Se registrarán tormentas que mantienen a varias comunidades en alerta amarilla.
Podrán registrarse lluvias acumuladas de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora en la Ibérica de Burgos, de Soria y de La Rioja; asimismo en puntos de Barcelona y Girona y del interior de Castellón.
También lloverá fuerte en zonas de Teruel y habrá tormentas en amplias zonas del país que podrán ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes.
Once comunidades en alerta ante temperaturas de 43 grados
Un día más el calor sigue siendo sofocante en el país y once comunidades han activado avisos por temperaturas muy altas, con siete de ellas en nivel naranja (riesgo importante) ante la previsión de valores extremos que podrán alcanzar hasta 43 grados en puntos de Andalucía.
Están en naranja por calor , además de Andalucía, las siguientes comunidades: Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura y Madrid.
Se suma a ellas Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra y la región de Murcia, aunque en nivel amarillo (riesgo para ciertas actividades), según informa hoy la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
Adiós al calor: una ola polar podría obligar a 'sacar la chaqueta' en en estas zonas de España
Tras varios días marcados por un calor extremo, una masa de aire polar se abrirá paso en España entre el 6 y el 8 de julio, provocando un descenso notable de las temperaturas, espacialmente en el norte peninsular.
Muere un niño de dos años olvidado dentro de un coche en Valls (Tarragona)
Un niño de unos dos años y medio falleció ayer martes en Valls (Tarragona) tras permanecer casi cuatro horas encerrado en el interior de un coche en el polígono industrial de esta localidad, después de que su padre se fuera a trabajar sin darse cuenta de que el pequeño estaba en el vehículo.
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas del suceso, que ha conmocionado a la localidad de Valls, cuyo Ayuntamiento ha decretado dos días de duelo y ha convocado este miércoles a las 12:00 horas a sus vecinos a guardar un minuto de silencio ante el consistorio.
Junio acaba con 380 muertes achacables a altas temperaturas, 102 durante la ola de calor
El mes de junio, el más cálido desde que hay registros en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha dejado 380 muertes atribuibles a las altas temperaturas, de las que 102 se han producido desde el pasado sábado, cuando arrancó la primera ola de calor del verano, que aún sigue.
En total, en lo que va de año, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria por todas las causas (MoMo) ha contabilizado algo más de 6.000 defunciones más de las que se esperaban, de las que 2.168 se deben a los efectos de las temperaturas, tanto frías como cálidas. Por ahora, el mes con mayor sobremortalidad ha sido enero, con 1.334.
Con la llegada del calor, en junio se han contabilizado 380 muertes; el día con mayor número de defunciones fue el del 30 de junio, con 46, seguido del domingo 28, con 32, la misma cifra que en todo junio del año pasado.
Dónde va a llover hoy
El parte de la AEMET apunta a un acercamiento de una vaguada que afectará al norte peninsular mientras que en el tercio norte se prevén cielos cubiertos y precipitaciones débiles localmente persistentes.
Además, se desarrollará abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en la mitad norte. Tampoco se descartan chubascos fuertes en la Ibérica, la cordillera Cantábrica, en la meseta norte, el Sistema Central, la zona de los Pirineos y Sierra Nevada, así como en zonas aledañas. En las Islas Canarias habrá cielos despejados en el sur e intervalos nubosos en el norte.
Descartan más víctimas mortales dentro del perímetro del incendio de Torrefeta (Lleida)
Los Bombers de la Generalitat han trabajado toda la noche en el incendio de Torrefeta i Florejacs (Lleida) con una cincuentena de efectivos y han descartado que haya más víctimas mortales dentro del perímetro, donde este martes encontraron dos muertos.
Así, los efectivos están trabajando este miércoles en un terreno de 6.500 hectáreas, aunque no todas están quemadas, según han informado fuentes del cuerpo a Europa Press.
Los Agents Rurals serán los encargados de cifrar la superficie quemada y dañada, pero desde el cuerpo han asegurado que la cifra final será muy superior a las 1.830 hectáreas arrasadas que se han conocido hasta este martes.
Este miércoles, tormentas y temperaturas significativamente elevadas
Este miércoles se prevén tormentas en montañas en la mitad norte de la península y se esperan temperaturas máximas significativamente elevadas en zonas del norte peninsular donde rondarán los 34-36 grados.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, las máximas serán significativamente elevadas en la mitad sur de la meseta norte, en el nordeste peninsular y en la mitad sur peninsular, y se podrán superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana, en Extremadura y en depresiones del noreste.
También se anticipan mínimas que se situarán por encima de los 20 grados en depresiones del noreste, en litorales mediterráneos y en la mitad sur peninsular, salvo en las sierras del sureste. Se esperan rachas muy fuertes por alisio intenso en medianías y zonas expuestas de las islas de mayor relieve.
Estabilizado el incendio de la Sierra de Andújar (Jaén)
El incendio forestal que comenzó en la tarde de este martes en la Sierra de Andújar (Jaén), en las inmediaciones del pantano del Encinarejo, ha sido declarado estabilizado a última hora de la madrugada de este miércoles por el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca). En el control de este incendio trabajan ahora 11 grupos de bomberos forestales y tres autobombas, ha informado Infoca en su cuenta de la red social X.
Un incendio estabilizado es aquel que, sin llegar a estar controlado, evoluciona favorablemente al no presentar frentes activos que hagan avanzar el fuego libremente, ha recordado Infoca. En las labores de extinción de este incendio han participado también medios procedentes de Castilla-La Mancha.
Primer gran incendio forestal del año deja 2 muertos y 5.000 hectáreas quemadas en Lérida
El primer gran incendio forestal del año en España ha ocasionado la muerte de dos personas y ha dejado, hasta ahora, 5.000 hectáreas quemadas en la comarca catalana de la Segarra (Lérida), donde los Bomberos seguirán trabajando toda la madrugada sin disminución de efectivos aunque el fuego ya se ha dado por estabilizado.
Hasta 50 dotaciones de Bomberos de la Generalitat trabajarán toda la noche en el lugar debido a que se acerca un nuevo frente de tormentas y la posibilidad de avivamientos del fuego es alta, por lo que no se prevé disminuir efectivos ni mandos, ha informado esté cuerpo en su página web. El incendio ha sido especialmente violento y rápido, ha explicado el jefe del cuerpo de Bomberos, el inspector David Borrell.