
Sección patrocinada por 

En directo
Última hora del temporal en España hoy: alertas por lluvias intensas y fuertes rachas de viento en estas zonas
La lluvia y el viento pondrán este miércoles en aviso a 18 provincias y a Ceuta en un día en el que la peor parte se la volverá a llevar Andalucía

Este miércoles será un día marcado por la inestabilidad, con precipitaciones que irán ocasionalmente acompañadas de tormenta y que afectarán a la mayor parte del territorio. Por zonas, se prevé que sean menos intensas y que caigan de una forma más dispersa en el sureste de Canarias y en la fachada oriental peninsular y no se espera que alcancen a los litorales del sureste, Melilla ni Baleares.
Por el contrario, las precipitaciones serán más abundantes y podrán llegar a localmente fuertes y/o persistentes en la mitad oeste peninsular, Cantábrico, Pirineos y norte de Canarias. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre las 8.00 horas de este lunes y las 8.00 de este miércoles se superaron los 200 litros por metro cuadrado en el puerto del Pico (Ávila) y los 100 en puntos de las provincias de Málaga y Sevilla.
Última hora sobre el tiempo en España hoy, en directo
Vientos de 60 kilómetros en el litoral mañana en la costa de la Región de Murcia
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por fenómenos costeros para mañana jueves por previsión de viento del suroeste con intervalos de 50-60 kilómetros a la hora en el litoral de toda la Región, fuerza 7, informa el 112, según reporta EFE.
Incidencias en tendidos eléctricos, caídas de piedras y accidentes de tráfico: las consecuencias de la lluvia en Canarias
Las lluvias llegaron a Canarias dejando incidencias en las últimas horas. Así, sus efectos se han notado en La Palma, Tenerife y Lanzarote, donde han provocado incidentes en tendidos eléctricos, deslizamientos de piedras en carreteras y accidentes de tráfico, aunque por suerte no hubo que lamentar heridos.
Así lo han trasladado desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, que ha declarado la situación de alerta por lluvias fuetes y prealerta por riesgo de inundaciones en Lanzarote y de prealerta en La Palma y Tenerife.
Las lluvias se despiden mañana de casi toda España y llega "un descenso térmico acusado", que en el norte será de 8ºC
Las lluvias continuarán de manera generalizada por casi todo el país hasta este jueves, cuando comenzarán a cesar por el sur peninsular, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, y según ha recogido Europa Press.
En cuanto a las temperaturas, para este jueves se espera "un descenso térmico acusado" por la llegada de aire más frío que, en el caso del norte, provocará una caída de los termómetros entre seis y ocho grados.
En cualquier caso, para el fin de semana se esperan valores propios de la época en todo el país. Las lluvias han sido abundantes en España durante los últimos días debido a una situación de inestabilidad atmosférica en la que han intervenido múltiples actores, como la presencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el sureste peninsular o los restos del antiguo huracán 'Leslie', convertido en pequeña borrasca.
A su vez, también ha influido la llegada de un frente frío al noroeste. El portavoz de AEMET ha destacado los registros del entorno del sistema central en el sur de Ávila y norte de Cáceres en las 48 horas previas a las 8:00 de este miércoles. De hecho, en algunos puntos, como el puerto del Pico (Ávila), se han superado los 200 litros por metro cuadrado (l/m2). Además, puntos de las provincias de Málaga y Sevilla han registrado más de 100 l/m2 en los últimos dos días.
Lluvias y chubascos, más frecuentes en la sierra, y temperaturas en descenso para mañana
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia para mañana, jueves lluvias y chubascos de madrugada, más frecuentes en la sierra y zonas dispersas de la mitad sur, sin descartarse en el resto de la Comunidad de Madrid, tendiendo durante la mañana a disminuir su probabilidad, y temperaturas en descenso, más acusado en las máximas (entre 3 y 5 grados menos), según ha recogido la Agencia EFE.
Habrá cielo nuboso a primeras horas, tendiendo a poco nuboso durante el día, excepto en la sierra donde la nubosidad puede persistir todo el día. Las temperaturas registrarán un descenso generalizado, que será notable el de las máximas en la sierra, y esperándose las mínimas al final del día.
Los termómetros bajarán por la noche hasta marcar los 10 grados centígrados (ºC), y por el día alcanzarán o superan los 15 ºC. El viento será flojo a moderado de componente oeste, sin descartarse intervalos fuertes en zonas expuestas de la sierra.
Los bomberos de la ciudad de Madrid han realizado 41 intervenciones por la lluvia
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha cifrado en 41 las atenciones que ha tenido que llevar a cabo el cuerpo municipal de Bomberos por la lluvia que ha marcado la mañana de este miércoles, aunque ninguna de ellas ha sido “especialmente relevante”, según ha recogido la Agencia EFE.
“Hemos tenido 41 atenciones por parte de Bomberos. En un punto de la mañana sí que hubo algunas (atenciones) que estuvieron en espera”, ha dado cuenta Sanz a preguntas de los periodistas tras un acto.
¿Hasta cuándo va a llover?
Debido a que nos encontramos en una situación de temporal debido al paso de los restos del huracán Leslie, convertidos en borrasca, muchas personas se deben estar preguntando hasta cuándo viviremos esta situación de lluvias generalizadas en España.
A este supuesto ha contestado el sitio web eltiempo.es. Concretamente, tendremos lluvias hasta el sábado, aunque de forma generalizada hasta el jueves.
¿Qué pasará mañana?
Según la Agencia Estatal de Meteorología, habrá avisos amarillos tanto por lluvia como por viento en diversos puntos de España.
Las alertas por lluvia se darán en:
- Asturias.
- Cantabria.
- País Vasco.
- Navarra.
- Sevilla.
- Córdoba.
- Jaén.
Mientras que las de viento estarán:
- Almería.
- Murcia.
- Castellón.
- Tarragona.
Badajoz activa el Plan de Emergencias Municipal ante un posible "aumento importante" de cauce del Gévora y Zapatón
El Ayuntamiento de Badajoz ha activado el Plan de Emergencias Municipal como consecuencia de las lluvias caídas en la ciudad durante los últimos días.
Así lo ha avanzado el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, en un mensaje en redes sociales, recogido por Europa Press, en el que ha alertado de que se prevé un "aumento importante del cauce" de los ríos Gévora y Zapatón, por lo que reclama "mucha prudencia en la zona".
El alcalde señala que "la situación no reviste en principio mayor gravedad", pero ha instado a "estar prevenidos".
La AEMET avisa de la llegada de una vaguada de aire frío a España: desplome de las temperaturas y nieve en estas zonas
Las lluvias intensas de estos últimos días darán paso a un descenso significativo de las temperaturas este jueves y viernes, con posibilidad de nevadas en los Pirineos. La entrada de una vaguada de aire frío será la que propicie esta situación. Más información aquí.
Primeras nevadas de octubre
Eltiempo.es han alertado de que a partir del mediodía del jueves podría comenzar a nevar en Pirineos a partir de los 1.900-2.000 metros (m) y que esta primera nevada de octubre podría dejar un acumulado de nieve de más de 30 centímetros (cm). El portal ha detallado que el pasado martes se produjo una ligera nevada en Sierra Nevada a partir de los 2.900-3.000 metros debido a las precipitaciones de la borrasca 'Leslie'. Sin embargo, no se espera que esos copos aguanten demasiado
En cualquier caso, ha indicado que la primera nevada de octubre podría registrarse en Pirineos entre el jueves y el viernes y que podría dejar entre 15 y 30 cm, sobre todo en el Pirineo oscense. Además, la cota estaría a partir de los 1.900-2.000 m, pero podría bajar hasta los 1.800 a última hora del jueves. Por zonas, se esperan nevadas el jueves en el Pirineo aragonés y el viernes en el catalán.
Datos climatológicos extremos de septiembre
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) detalla los datos climatológicos extremos de septiembre:
- Bailén (Jaén) registró la temperatura máxima absoluta del mes, 38,2ºC, el lunes 16.
- Cap de Vaquèira (Lleida), registró la máxima más baja del mes con -0,4ºC y la mínima absoluta de septiembre, -5,1ºC, ambas el viernes 13.
- La mínima absoluta más alta estuvo en Marbella (Málaga), que marcó 27ºC el domingo 1 y el lunes 2.
- A Lama (Pontevedra) registró la precipitación máxima diaria del mes, 173 l/m2, el miércoles 25.
- La precipitación máxima anual se dio en Seira (Huesca), que a lo largo de septiembre ha registrado 438,2 l/m2.
- La racha máxima de viento estuvo en Cerles, Benasque (Huesca) el sábado 7 cuando se llegó a los 149 kilómetros por hora (km/h).
Tras el desplome térmico subirán "claramente" las temperaturas
Las temperaturas subirán claramente durante el fin de semana, de manera que quedará un ambiente suave en general, sin demasiado frío. Valores propios de la época del año después de un par de días -jueves y viernes- en los que el ambiente será fresco, indica el portavoz de la AEMET.
¿Dónde va a llover el fin de semana?
El viernes persistirá la situación inestable en la mitad norte, que se extenderá también a Baleares, donde podrá haber tormentas fuertes. También se esperan tormentas en el tercio norte de la península, algunas de ellas intensas. Las lluvias serán menos probables cuanto más al sur, de manera que es poco probable que llueva en la zona centro y el sur.
El sábado irá ganando protagonismo el anticiclón, por lo que el tiempo se estabilizará. No obstante, lloverá en Galicia, el noroeste de Castilla y León, el Cantábrico y Pirineos.
El domingo continuarán las lluvias en la Galicia, otra vez de forma abundante en su mitad occidental, y aparecerán esporádicamente en el resto del extremo norte de la península y el norte de Extremadura.
El jueves habrá un descenso térmico acusado
En el norte, la bajada de temperaturas con respecto al miércoles podrá ser de hasta seis a ocho grados y propiciará que se produzcan nevadas en las montañas del norte, especialmente en los Pirineos a partir de unos 1.800 a 2.000 metros
¿Dónde va a llover más hoy?
Las precipitaciones resultarán fuertes o persistentes en amplias zonas del oeste y centro de la península, al igual que en el Cantábrico, Pirineos y Canarias, especialmente en las islas de La Palma, Tenerife y Lanzarote.
Una profunda borrasca atraviesa la península
Este miércoles Leslie ya será historia, pero se notarán los efectos de una profunda borrasca atlántica cuyo centro se ubica al oeste de Irlanda. “Un frente frío y varias líneas de inestabilidad asociadas a esta borrasca atravesarán la península y darán lugar a lluvias y tormentas prácticamente generalizadas, que únicamente no alcanzarán el Levante ni Baleares”, indica Rubén del Campo, portavoz de la AEMET.
Más de 200 litros por metro cuadrado
Entre las 8.00 horas de este lunes y las 8.00 de este miércoles se superaron los 200 litros por metro cuadrado en el puerto del Pico (Ávila) y los 100 en puntos de las provincias de Málaga y Sevilla.
¿Cuál es el nombre que recibe el olor de la lluvia o tierra mojada?
Al igual que el perfume que desprende la gasolina o el pegamento, hay quienes adoran este aroma y quienes lo repudian incondicionalmente. De todos modos, este debate ha estado presente por los siglos de los siglos en las conversaciones de nuestro país. No obstante, el olor de la lluvia o tierra mojada suele captar la atención de la gente poniendo de acuerdo a apasionados y detractores de las esencias mencionadas con anterioridad. Lea la información completa aquí.
Los embalses andaluces ganan agua por primera vez desde mayo
Los embalses andaluces han ganado agua esta pasada semana y es la primera vez que ocurre desde mediados de mayo. En concreto, han sumado 25 hectómetros cúbicos en los últimos siete días y se sitúan ahora al 28,7% de su capacidad total, que alcanza los 11.082 hm3, con una reserva de agua de 3.186 hectómetros cúbicos, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), consultados por Ep.
Con estas cifras, en el cómputo total, la reserva de agua en Andalucía sigue por encima de la del año pasado por estas mismas fechas, cuando estaba al 18,6% y 2.064 hm3. Así, los embalses andaluces contabilizan actualmente 1.043 hectómetros cúbicos más con respecto a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024.
Posibles crecidas en los ríos pirenaicos
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado la vigilancia ante la predicción meteorológica que alerta de precipitaciones, que pueden ser persistentes y superar los 30 litros por metro cuadrado en una hora en la margen derecha de la cuenca alta del Ebro, cabecera de los ríos riojanos y toda el área pirenaica.
En este último sector se puede superar incluso los 50 litros por metro cuadrado en una hora en numerosos puntos, ha preciado la CHE en una nota de prensa.
Adicionalmente, se esperan precipitaciones localmente intensas en el cuadrante sureste de la cuenca, así como en el resto de los dos tercios nororientales, para las que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido avisos por lluvia intensa. Se prevé que durante el jueves continúen las precipitaciones y no remita la situación hasta el viernes o incluso el sábado.
La acumulación de agua en el túnel de Sol de Cercanías afecta a las líneas C3 y C4 durante más de media hora
La acumulación de agua en el túnel de Sol de la red de Cercanías por la lluvia caída a primera hora de este miércoles en la capital ha obligado a modificar el recorrido de las líneas C-3, C-4a y C-4b durante algo más de media hora.
La incidencia se ha registrado sobre las 9.25 horas debido a inundaciones en el túnel de Sol y ha quedado solucionada sobre las 10.08 horas, han informado a Ep fuentes de Renfe.
Durante el tiempo que ha durado la incidencia, Cercanías ha establecido un servicio de tren lanzadera en ambos sentidos entre las estaciones de Chamartín y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
En concreto, los trenes de la línea C-3 (Aranjuez-Chamartín) procedentes de Aranjuez finalizaban su recorrido en la estación de Atocha.
Por su lado, los convoys de la línea C-4a (Parla-Alcobendas-San Sebastián de los Reyes) terminaban su trayecto en Chamartín, mientras que los trenes de la línea C-4b (Parla-Colmenar Viejo) eran desviados por el túnel de Recoletos, sin efectuar parada en Sol.
La lluvia ha complicado los accesos a Madrid en plena hora punta por las principales carreteras
La intensa lluvia que se registra esté miércoles en la Comunidad de Madrid ha complicando los accesos a la capital en plena hora punta por las principales carreteras y en el interior, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
A primera hora de la mañana, dos alcances complicaban la circulación en la A-1, en Alcobendas dirección hacia Burgos, y en la A-42, a la altura de Parla, en sentido entrada a la capital. También había circulación densa en la A-6, en Torrelodones, para entrar a Madrid, debido a un accidente.
La situación ha sido complicada en todas las entradas a la capital debido a la lluvia, con las peores situaciones a las 8.30 horas en la A-2, en Torrejón de Ardoz, y en la A-3, a la altura de Rivas-Vaciamadrid, y en la A-5, a la altura de Alcorcón, en sentido Toledo, debido a un accidente, según ha informado la DGT.
En la capital, además, se han registrado importantes retenciones por la presencia de vehículos averiados en la vía en la M-30, a la altura de Moratalaz, con corte del carril derecho de la calzada exterior central (sentido A-2); en la carretera del Pardo a la altura del puente de los Franceses, sentido M-30; y en la A-42, sentido entrada, en la zona de Avenida de los Poblados, que ha obligado a cortar el carril derecho.
Igualmente, varios accidentes han complicado la circulación en la M-30, en la zona de avenida de la Ilustración, con corte del carril izquierdo de la calzada interior (sentido A-1), y en esta misma vía, en la zona del nudo Sur, con corte de los carriles derecho y central de la calzada interior (sentido A-42).
Asimismo, en la calle Francisco Silvela, a la altura de la calle Príncipe de Vergara, se ha registrado un accidente que ha obligado a cortar el carril izquierdo en ambos sentidos, según el Centro de Movilidad del Ayuntamiento de la capital.
Extremadura estará bajo aviso a partir de las 18,00 horas por lluvias y tormentas
La AEMET ha activado avisos de nivel amarillo en toda la comunidad autónoma de Extremadura ante la posibilidad de que se produzcan fuertes lluvias, que pueden ir acompañadas por tormentas, para este miércoles, 16 de octubre.
En concreto, los avisos se activarán a las 18,00 horas y permanecerán hasta las 24,00 horas, ante el riesgo de que la precipitación acumulada en una hora alcance los 15 litros por metro cuadrado. Además, estas lluvias pueden ir acompañadas de tormenta.
Talavera de la Reina activa el protocolo para atajar las incidencias por lluvias
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha puesto en marcha el protocolo de actuación para atajar las incidencias por lluvias, ya que AEMET ha emitido una alerta por lluvias en la ciudad, con previsiones de una precipitación acumulada de 40 mililitros en 12 horas. "Esta situación de riesgo moderado podría generar inundaciones locales y dificultades en la circulación".
La concejala de Seguridad Ciudadana, Macarena Muñoz, ha recordado que el Ayuntamiento dispone de bombas de achique en caso de inundación, por lo que ha pedido a los talaveranos que llamen a Policía Local en caso de que lo necesiten para solicitar una, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Además, ha recomendado a los talaveranos que limiten sus desplazamientos a lo estrictamente necesario.
Las intensas lluvias inundan la N-2, a la altura de Pina de Ebro (Zaragoza), que permanece cortada desde anoche
Las intensas lluvias han obligado a cortar al tráfico la N-2 a la altura de Pina de Ebro (Zaragoza) entre los kilómetros 364 y 390, debido a que el agua ha inundado la calzada en ambos sentidos.
El corte se ha producido a las 22.43 horas de este martes y pasadas las 09.45 horas de este miércoles todavía seguía impracticable debido a que continúan las labores de limpieza, han informado a Europa Press desde el Centro de Gestión del Tráfico.
La afección no ha producido retenciones y se ofrece paso alternativo a los vehículos por la AP2, entre los kilómetros 42 y 66, han precisado las citadas fuentes.
Inicio de un episodio de avenidas por el aumento de caudales en la cuenca del Duero
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha informado este miércoles del inicio de un episodio de avenidas por el aumento de caudales en la cuenca provocado por las lluvias que han caído en las últimas horas. La CHD ha explicado que estas lluvias han provocado un aumento de caudales en la cuenca del Duero.
Asimismo, ha precisado que el río Tormes se encuentra en nivel naranja a su paso por el término abulense de El Barco de Ávilacon tendencia a la estabilidad y en nivel amarillo a la altura de Puente Congosto (Salamanca) con tendencia a subir, en este caso.
Previsión del tiempo para mañana jueves
A partir de mañana jueves, la probabilidad, extensión e intensidad de las precipitaciones irá disminuyendo. Las temperaturas tenderán a descender acusadamente, no descartándose nevadas y heladas débiles en Pirineos, recuperándose las temperaturas hacia el final de la semana.
Avisos amarillos por lluvias en Cádiz y comarcas de Huelva, Sevilla, Córdoba y Málaga
Otro día con fuertes lluvias y tormentas en tierras castellano y leonesas, según la Aemet
Continúan pasando los días de este mes de octubre. Un tiempo otoñal que se ha quedado en tierras castellano y leonesas y que parece que va a ser la tónica en lo que resta de mes. Una jornada de miércoles donde desde la Aemet se auguran que habrá precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el extremo suroeste. Lea la información completa aquí.
Aviso amarillo en Madrid por lluvias intensas (con fecha final)
Lluvia y más lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para este miércoles en la Comunidad de Madrid precipitaciones generalizadas que podrán ser localmente fuertes y persistentes en la sierra en la primera mitad del día. En consecuencia, la Aemet ha activado el aviso amarillo (el nivel más bajo en una escala de tres) desde medianoche y hasta las doce de la mañana en la sierra por lluvias que dejarán 15 litros por metro cuadrado en una hora, y 40 litros por m2 de precipitación acumulada en 12 horas. Más información aquí.
Bajan las temperaturas
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas descenderán en el norte de la Península y de Baleares, y ascenderán en el Ebro, tercio este, Alborán y Andalucía occidental. Mientras, en Canarias predominarán las bajadas. Por otro lado, las mínimas estarán en descenso en la mitad noroeste peninsular, subirán en Canarias, y se mantendrán con pocos cambios en el resto. Las capitales de provincia con valores más altos serán Murcia con 31ºC; Melilla con 28ºC; y Santa Cruz de Tenerife y Valencia con 27ºC.
Zonas en aviso por lluvias
En concreto, los avisos por lluvia se registrarán en Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla (Andalucía); el litoral oriental asturiano y la Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Ávila y Salamanca (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Lanzarote, La Palma y Tenerife (Canarias); y Ceuta. Además, Huesca (Aragón) y Lleida (Cataluña) estarán en aviso por lluvia y viento; y la vertiente cantábrica de Navarra y el Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra), sólo por viento.
La lluvia y el viento ponen hoy en aviso a 18 provincias y Ceuta
La lluvia y el viento pondrán este miércoles en aviso a 18 provincias y a Ceuta en un día en el que la peor parte se la volverá a llevar Andalucía, donde cinco de ocho provincias estarán en aviso por precipitaciones, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
✕
Accede a tu cuenta para comentar