
Guardia Civil
Tercera salida de un mando en menos de 48 horas
Marlaska, “atrapado” en el lío montado en la Benemérita: el número tres del Cuerpo es relevado después de la destitución del jefe de la Comandancia de Madrid y la dimisión del DAO
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, trata de solventar el monumental lío, malestar incluido, que ha montado en la Guardia Civil tras el cese fulminante del coronel Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid. El número tres de la Benemérita, el teniente general Fernando Santafé, jefe del Mando de Operaciones, ha sido el último en abandonar su puesto, ya que ha sido enviado a la dirección del Centro Universitario del Cuerpo.
Aunque desde Interior se presenta este cambio como algo normal dentro de la estructura de la Guardia Civil, fuentes del Cuerpo consultadas por LA RAZÓN señalan que, con todo lo ocurrido tras la destitución de Pérez de los Cobos y el nombramiento de Pablo Salas como nuevo DAO, se había generado una situación anómala, en la que un mando con mayor antigüedad (Santafé) iba a estar a las órdenes de uno que ocupa un puesto más bajo en el escalafón (Salas). Quedan por delante de Salas otros cuatro generales más antiguos, los que están en Apoyo, Personal, Tráfico y el SEPRONA, pero no parece que se vaya a a plantear ningún otro problema, al menos de momento.
Santafé ha sido propuesto para ocupar un nuevo destino en la Dirección del Centro Universitario de la Guardia Civil. Mientras se produce este nombramiento, estará encuadrado administrativamente en el Ministerio del Interior, en una plaza acorde a su categoría.
El general de división Félix Blázquez González ha sido propuesto por Grande-Marlaska para sustituir a Santafé, cuyo relevo, por lo tanto, no es un un cese ni una dimisión, sino dar solución no abrupta al problema que se había suscitado ante el inminente nombramiento de Pablo Salas como nuevo Director de Apoyo Operativo.(DAO).
Félix Blázquez obtuvo el empleo de Teniente en el año 1981 tras cursar sus estudios en la Academia General Militar de Zaragoza y en la Academia Especial de la Guardia Civil. A lo largo de sus 40 años de servicio en el Cuerpo ha ocupado diversos destinos, entre los que se encuentran Tráfico en Burgos, Servicio de Información y Policía Judicial en Madrid, Jefatura de Personal, Mando de la Zona del País Vasco y Mando de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva. Ha tenido una especial vinculación con la Unidad de Acción Rural base en Logroño, en la que ha estado destinado de Teniente, Comandante, Teniente Coronel como Jefe del GAR y Coronel como jefe de la UAR.
Es Doctor en Derecho (sobresaliente «Cum Laude»), por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en Derecho por la misma universidad. Además, es diplomado en Estado Mayor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar