Cargando...

Tras el informe de la UCO

Abalos y Koldo vuelven al Supremo sin visos de pacto con la Fiscalía ni de declarar contra el PSOE

No se prevé que rompan la baraja ni tiren de la manta, aunque su entorno reconoce "preocupación" con la citación

José Luis Ábalos y Koldo García, a su llegada al Congreso de los Diputados, en 2019. Rodrigo Jiménez EFE

José Luis Ábalos y Koldo García vuelven al Tribunal Supremo sin visos de cambiar su estrategia de defensa. El magistrado Leopoldo Puente citó este lunes al exministro de Transportes y a su mano derecha ante los "indicios de criminalidad" advertidos por la Guardia Civil en su último informe. El objetivo es esclarecer el origen de los ingresos "opacos" recibidos, aunque no se prevé que ninguno rompa la baraja o que vayan a tirar de la manta.

Así lo confirman fuentes de su entorno a LA RAZÓN, las cuáles hacen hincapié en que este nuevo interrogatorio se produce sin que Koldo haya podido recuperar todos los móviles que la Guardia Civil le incautó en su detención en febrero de 2024. Su defensa así lo denunció en un escrito dirigido al Tribunal Supremo tras conocer el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. De hecho, solicitó incluso la suspensión de la tramitación de la causa si no le devolvían los teléfonos que todavía analizan los agentes.

En ese sentido, las fuentes consultadas advierten que no puede defenderse con todas las garantías si no tiene acceso a los mensajes incautados ya que, según alegan, las conversaciones interceptadas por la UCO -especialmente las que aluden a la jerga en clave sobre el dinero- estarían descontextualizadas. Con todo, la convocatoria acordada por el magistrado instructor no ha gustado a los investigados, especialmente la alusión al final del auto de que tras la comparecencia se acordará "lo que resulte procedente".

Temor a la cárcel

Aunque no aporta más detalles al respecto, desde el entorno de Ábalos y Koldo se mira con preocupación que el juez, previa solicitud de la Fiscalía Anticorrupción o de las acusaciones populares, pudiera acordar la cárcel para ellos. Cabe recordar que sobre ambos pesan las medidas cautelares de retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales y, en ese sentido, las voces consultadas indican que no tendría encaje el cambio de estas medidas por la prisión porque no han cambiado las circunstancias que pesan sobre ambos.

Los pagos del PSOE a Ábalos y Koldo que la UCO no ve justificado documentalmenteLa Razón

De hecho, ni el magistrado Puente ni Anticorrupción apreciaron riesgo de fuga, de reiteración delictiva, de destrucción de pruebas lo suficientemente destacable como para acordar su ingreso en prisión provisional. Por el momento, el único que se encuentra privado de libertad es Santos Cerdán, considerado para los investigadores como el "cabecilla" de esta presunta trama de amaños de obra pública.

Con todo, el nuevo informe de la Guardia Civil asesta un duro golpe a los exaltos cargos de Transportes, al estrechar el cerco sobre el presunto trasiego de dinero en metálico sin justificar. Tanto es así que el magistrado de la Sala Segunda expuso este lunes que entre el patrimonio de Koldo y quien fuera su jefe existen "significativas zonas de intersección" toda vez que el primero de ellos asumió pagos personales del exministro, como la manutención de uno de sus hijos o los regalos a sus exnovias, sin que conste que este se lo devolvió.

Ingreso "de diversa procedencia"

Además, también pone el foco en el origen de los fondos percibidos. En concreto, alude a una "fuente irregular de ingresos irregulares y opacos" que, según dice, son de "diversa procedencia". Una de las fuentes de canalización de dichos fondos son los empresarios implicados en la trama aunque la UCO ha desvelado que la otra fue el propio PSOE. Es más, en su oficio policial expone que Ferraz entregó al propio asesor y a su mujerdinero en metálico del que también era destinatario Ábalos.

Sobres FerrazLa Razón

Como informó LA RAZÓN, tras presentar el informe patrimonial de Ábalos, los investigadores rastrean ahora el origen de los fondos entregados por el PSOE, toda vez que parte de las cantidades que el partido devolvió a los investigados en concepto de liquidaciones "no se ha encontrado respaldo documental" en la información entregada al Tribunal Supremo por los servicios jurídicos de la formación.

Precisamente, situar el origen de estos montos y el destino de las mordidas que habrían percibido en los años investigados constituye el objetivo principal de la Guardia Civil. Las defensas aseguran que este metálico -al que se referían con los nombres en clave de "lechugas" y "chistorras"- no ha aparecido porque no hubo comisiones, pero Víctor de Aldama, el empresario confeso que colabora con las diligencias, ha admitido el cobro de partidas en "B", siendo él uno de los beneficiados.

Preparativos de la nueva comparecencia

Así pues, ahora tanto Ábalos como Koldo prepararán su estrategia de defensa de cara a las comparecencias señaladas para el 15 y el 16 de octubre, respectivamente. En el caso del exsecretario de Organización del PSOE se trata de la cuarta vez que acude al alto tribunal, después de sus visitas en diciembre, febrero y junio. En ninguna de sus intervenciones reconoció los hechos que se le atribuyen y ello pese a que acercó posturas con la Fiscalía Anticorrupción en los días previos a su interrogatorio de junio.

Koldo, por el contrario, no quiere mover ficha hasta recuperar todo el material incautado y, de hecho, frenó los intentos de su exjefe de tirar de la manta. Hasta el momento ha desfilado dos veces por el alto tribunal y la última se acogió a su derecho a no declarar. Su abogada intentó sin éxito que se suspendiera la citación, pero el magistrado declinó acceder. De momento, el exasesor no ha abierto la boca en relación con cuestiones determinantes, como los archivos de audios que ocultaba en su domicilio y que propiciaron la imputación de Santos Cerdán. La Guardia Civil, tras analizarlos, ha concluido que es material auténtico.