Interior

Así actúan los ladrones de cable: un negocio en auge por la "fiebre del cobre"

La Policía Nacional y la Guardia Civil mantienen un operativo de seguridad contra los grupos criminales que se dedican a estos robos

Caos de viajeros en la estación de Santa Justa debido al retraso por el robo de cables de trenes. A 05 de mayo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). La circulación desde Madrid a Andalucía se reanudará progresivamente a partir de las 9.30 horas de este lunes, después de que este domingo se produjera el robo de cable en distintos puntos de la línea de alta velocidad que une la capital madrileña con la hispalense, ha informado Adif. 05 MAYO 2025 Rocío Ruz / Europa Press 05/05/2025
Un robo de cables provoca retrasos en los trenes de alta velocidad Madrid-SevillaRocío RuzEuropa Press

El caos en Renfe por el robo de cable no se corresponde con un sabotaje. El objetivo de los autores no es otro que apropiarse del codiciado cobre. Una práctica delictiva que se ha incrementado en los últimos años entre las organizaciones criminales que venden el material en el mercado negro con suculentos beneficios y sin pensar en los daños colaterales de sus actos.

Las cifras hablan por si solas. El precio del cobre tienen un valor de más de 10.000 euros por tonelada. Estas mafias venden en desguaces el cable por un precio aproximado de 10 euros el kilo, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN.

En el caso de este domingo, la Guardia Civil, siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso, ha abierto una investigación sobre el robo del cableado de cobre ocurrido en varios puntos de la provincia de Toledo, y que ha afectado a la red ferroviaria de alta velocidad. Han sido cinco punto perfectamente seleccionados.

El "modus operandi"

Y es que las zonas donde se ha robado no tenían cámaras de seguridad y se podía acceder por pistas forestales. Son un total de 150 metros de cable. La investigación de este episodio recaerá en la Policía Judicial de la Comandancia de Toledo. Un grupo que tiene experiencia en este tipo de sucesos ya que este "oficio" pasa de padres a hijos.

Uno de los problemas que se encuentran los investigadores es que los autores que pasan de forma habitual a disposición judicial acaban en libertad. "No acarrea muchas penas y siguen delinquiendo mientras acumulan casos", afirman estas fuentes.

Imagen del cableado de cobre sustraído.
Imagen del cableado de cobre sustraído.Guardia CivilEuropa Press

El destino de este cobre no es otro que China. Las mafias de Europa del Este trasladan el material en tren hasta una zona donde se vende a "precio de oro" por la escasez de suministros que tiene este metal en el oriente.

Fuentes de Interior detallan que tanto Guardia Civil como Policía Nacional desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre. De esta forma, mantienen contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables.

Las cifras de los ladrones del cobre

Uno de los epicentros de estos robos de cobre es Cataluña. El año pasado se quedó sin funcionamiento la línea R3 por la sustracción de cerca de 400 metros de cable. Se han cometido un millar de este tipo de sucesos desde 2010. Una cifra que va en aumento.

Los trenes desde Madrid a Andalucía se reanudan de forma progresiva tras el robo de cable
Los trenes desde Madrid a Andalucía se reanudan de forma progresiva tras el robo de cable Fernando SánchezEuropa Press

Y es que los datos de Adif reflejan que entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 46 robos de cobre en toda España. El balance en la actualidad aún se desconoce pero estima que es un negocio que mueve millones de euros.

La última operación contra estas organizaciones criminales se conoció el 24 de marzo de este año. La Guardia Civil detuvo e investigó a 17 personas por el robo de tonelada y media de cobre en Ávila y Valladolid. Esta banda falsificaba la documentación para vender el material en una empresa de reciclaje de Madrid.