
Tribunales
Barrabés rechaza que todo el «caso Begoña Gómez» vaya a un juicio con jurado
El empresario a quien avaló la esposa de Pedro Sánchez recurre la decisión de Peinado porque no ve conexión alguna entre los delitos investigados

El empresario Juan Carlos Barrabés, a quien Begoña Gómez respaldo por escrito en adjudicaciones públicas, rechaza que la investigación del caso, en el que también está imputado, termine en bloque ante un juicio con jurado. En un escrito al que ha tenido acceso este periódico, su defensa ha recurrido en apelación la decisión de Peinado de abocar el procedimiento a un tribunal con jurado (inicialmente el instructor separó la causa en dos piezas distintas, pero la Audiencia Provincial de Madrid le obligó a deshacer esa división).
Para su defensa no existe «razón ni fundamento alguno» para que todo el procedimiento sea juzgado por el tribunal del jurado porque considera que los delitos que se investigan no están relacionados.
El tribunal del jurado sí es competente para enjuiciar el tráfico de influencias, pero no los otros tres que están sobre la mesa: corrupción en los negocios, apropiación indebida (a cuenta del software que desarrolló en la Universidad Complutense y que inscribió a su nombre) e intrusismo. Pero Peinado consideró que se trata de delitos conexos y que no pueden ser juzgados por separado.
Algo de lo que discrepa el abogado de Barrabés, Javier Sánchez-Junco, que argumenta que al tratarse de una excepción (el hecho de que el tribunal del jurado atraiga por conexidad delitos para los que no es competente) «debe ser tomada con cautela y de manera restrictiva y no con carácter expansivo».
"Ni siquiera especifica las razones"
El empresario señala que no tiene «ninguna relación» con la posible apropiación indebida o con el intrusismo que el juez también imputa a Begoña Gómez.
Y se queja que al incoar el procedimiento del jurado el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid «ni siquiera especifica las razones, motivos y los fundamentos que le llevan a tal decisión». Peinado, resalta, «no realiza ni una mínima determinación de los concretos hechos ni de las conductas que se imputan a cada uno de los investigados» (además de Gómez y Barrabés, la asesora de Moncloa Cristina Álvarez, que asistía a la esposa de Pedro Sánchez en sus actividades profesionales privadas).
La Ley del Jurado exige varios presupuestos para establecer esa conexidad entre delitos que justifique que también sean juzgados por un tribunal del jurado. Pero Barrabés no aprecia que se dé ninguno de ellos.
«No nos encontramos en el supuesto de que se hayan reunido los aquí investigados para la comisión de los delitos», asegura. «Ni tampoco se ha realizado algún delito como medio para perpetrar otros», añade. Por lo que entiende que los hechos investigados son «totalmente independientes y aunarlos bajo el procedimiento del tribunal del jurado es forzar una conexión inexistente».
Y aunque «fuera cierto» que los investigados «hubieran cometido» los delitos que se les imputan, argumenta, el letrado afirma que «carece de sentido» que el único delito que es competencia del jurado, el tráfico de influencias, «arrastre otros tres delitos distintos cuando, además, dos de ellos son de mayor gravedad, lo que debería de determinar en todo caso la actuación contraria».
Al mismo tiempo, hace alusión a que el propio Peinado no descarta en su resolución «el sobreseimiento respecto de alguno de los delitos», razón suficiente según expone la defensa de Barrabés para no acordar la medida, que pide a la Audiencia de Madrid que deje sin efecto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar