Cargando...

"Caso Begoña"

Begoña Gómez en el foco: estas son las irregularidades del contrato avalado que apuntan a un fraude

El informe de la Intervención General del Estado detalla al menos una docena de irregularidades en el contrato público que recibió el respaldo de Begoña Gómez para la adjudicación a la empresa de Barrabés

Begoña Gómez no acude a la cita para que Peinado le comunique que si hay juicio por malversación será un jurado EUROPAPRESS

Las últimas novedades de la investigación sobre la mujer del líder de los socialistas, Begoña Gómez, han señalado que las adjudicaciones a la empresa dirigida por Juan Carlos Barrabés se encuentran repletas de irregularidades. Un informe de la Intervención General del Estado sumado a las nuevas pesquisas de la Guardia Civil, sumados a la percepción de Hacienda, que depende del Estado, señalan más de una docena de irregularidades en los dos expedientes presentados por las autoridades.

Para Moncloa, pese a los indicios y las nuevas pruebas presentadas no existen novedades. Esta misma mañana, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha defendido la inocencia de la mujer del presidente del Gobierno, señalando que desde el PSOE "saben lo que todos sabíamos y que no hay nada".

"Somos perfectamente conscientes de que la verdad pondrá las cosas en su sitio", ha apostillado. Las declaraciones no cambian la tónica expresada por el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, que desde el inicio de la investigación ha defendido la inocencia de su esposa y ha acusado en repetidas ocasiones al juezJuan Carlos Peinado de "hacer política" insertando en el debate político el mantra del lawfare. La última vez defendió desde Nueva York tanto a su hermano procesado como a Begoña.

Estas son las irregularidades del contrato avalado por Begoña Gómez: exclusiones , cartas de recomendación o calificaciones dispares

Dentro de las hojas que componen el informe al que ha tenido acceso LA RAZÓN y que han aumentado la tensión sobre los delitos que se le imputan a Begoña Gómez y la relación tanto con Barrabés como con la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, se descubren, al menos, una docena de irregularidades en la contratación y en los concursos para las licitaciones otorgadas a la entidad del empresario desde el Gobierno.

En el primer escenario se desgranan varias irregularidades en los cálculos empleados para promocionar la oferta que radican en el porcentaje para poner el precio del paquete vendido. En este sentido, la oferta más cara siempre recibía cinco puntos, lo que reducía la ventaja y de la misma manera la ley impone que el 51% de la nota se debe realizar por criterios técnicos lo que no se cumplió. De la misma manera, Red.es eliminó de primeras a la mitad de los concurrentes.

Entrando en materia dentro del proceso para estudiar las empresas, el perito señala que siempre se usaba la UTE de Barrabés como modelo y que pese a no valorar cartas de recomendación, con la empresa de Barrabés se hizo una excepción. Pese a ser el modelo seleccionado como el principal candidato para realizar las comparaciones, existían carencias de solvencia técnica que deberían haber descartado la candidatura. Además, no contaba con el plan de Igualdad exigido.

Antes de tomar la decisión final y con varias empresas eliminadas del proceso por "errores informáticos", pese a los "favores" y la falta de medidas para prevenir los conflictos de intereses desde la Administración no se plantearon dudas ni aclaraciones.

Manipulación de documentos antes de la revisión

Sobre la larguísima lista de irregularidades planea la sombra de manipulación del documento antes de la revisión de la Fiscalía Europea se señaló que varios informes no contaban con la firma de las personas responsables y de que se habían borrado metadatos de gran relevancia. Con la ayuda de la rama informática de la Guardia Civil el perito señala que pese a la gran cantidad de irregularidades no se han podido demostrar evidencias de que se "hayan producido modificaciones del contenido".