
Análisis
¿Cómo se eligen los compromisarios del PP y qué poder tienen?
Un total de 3.264 compromisarios del PP decidirán el futuro del partido

Los próximos 4, 5 y 6 de julio, el PP celebrará el XXI Congreso Nacional. Un cónclave en el que Alberto Núñez Feijóo se presenta a la reelección como presidente del PP y con el que pretende poner a punto a su partido de cara a la posibilidad de que el Gobierno adelante las elecciones generales. El objetivo del PP es el de preparar su alternativa para llegar, esta vez sí, a La Moncloa.
De momento, contra Feijóo se presentará un candidato, el militante valenciano José Luis Bayo, que le disputará la presidencia del PP. Tendrá que recoger 100 avales, es decir, la aprobación de 100 afiliados al corriente de pago de las cuotas de aquí al próximo 28 de mayo. La misma cantidad de avales que necesita el presidente del PP.
Serán, precisamente los 3.264 compromisarios del PP los que decidirán, finalmente, el futuro del partido.
¿Qué es un compromisario?
Un compromisario es el delegado de la militancia, es decir, el elegido por los afiliados en su sede correspondiente para representarle dentro del Congreso Nacional. Estos delegados tendrán voz y voto en las decisiones que se tomen dentro del Congreso. Además, los compromisarios son los únicos con capacidad legal para presentar enmiendas a las diferentes ponencias del Congreso en el ámbito correspondiente. Podrán presentar enmiendas suscritas individualmente o por más de un compromisario.
Los compromisarios pueden ser de dos tipos:
-Natos: los miembros de la Junta Directiva convocante del Congreso y los miembros de su Comisión Organizadora. Concretamente, los miembros de la COC no pueden ser superiores a diez.
-Electos: deben ser, en número, cuatro veces superior al de los natos. Serán distribuidos por la Junta Directiva o por la Comisión Organizadora entre las organizaciones territoriales que participan en el Congreso. Ese reparto se hace tendiendo en cuenta a los niveles de afiliación (al menos de un 75 por ciento) y el porcentaje de votos obtenido en las elecciones generales inmediatamente anteriores al congreso nacional.
-Nuevas Generaciones: De los compromisarios electos, Nuevas Generaciones tendrá en los Congresos de partido un número de representantes proporcional a su número de afiliados. Fuentes del partido indican que, concretamente, Nuevas Generaciones elegirá a dos compromisarios por cada provincia. En total, cada provincia manda seis compromisarios al Congreso.
Además, la Junta Directiva podrá distribuir un número mínimo fijo e igual de compromisarios para cada una de las organizaciones territoriales que la integran y hasta un máximo del 20 por ciento del número de compromisarios fijado para participar en el Congreso.
La elección de compromisarios se efectuará mediante lista abierta tomando como circunscripción la del distrito, local, comarcal, insular o provincial, según determmine en cada caso la Junta Directiva.
En cuanto a la distribución de los compromisarios, será la Junta Directiva o la Comisión Organizadora la que proceda a la distribución de compromisarios por circunscripción correspondiendo a los Comités Ejecutivos de cada territorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar