Estrategia

Feijóo se proyecta en Moncloa con el lema «haré lo que prometa»

Apuesta por abrir el debate ideológico en el partido y una «limpieza profunda del sanchismo» cuando gobierne

MADRID.-Feijóo promete un Congreso del PP con discusión ideológica y sin "esconder" diferencias: "El debate nos estimula"
MADRID.-Feijóo promete un Congreso del PP con discusión ideológica y sin "esconder" diferencias: "El debate nos estimula"Europa Press

En Génova llevan meses trabajando una estrategia que ayer vieron aplaudida y que se ratificará el próximo mes de julio. Hay unidad en torno a Feijóo y confianza en su figura para llevar al PP a La Moncloa. Además, ahora ya no cunde la sensación de la «prisa» por llegar al Gobierno, sino de «aprovechar» este tiempo en la sombra para «llegar mejor». Feijóo terminó ayer el día con el apoyo de los suyos para seguir liderando la alternativa a Pedro Sánchez.

Esta es una de las reflexiones que salieron de la Junta Directiva Nacional del PP, en la que Feijóo destacó que ahora está más preparado de cara a unas próximas elecciones generales que la primera vez que se presentó en 2023. «Os digo con humildad que soy mejor que el político que siempre había alcanzado todos sus objetivos a la primera», dijo el presidente del PP en el discurso en el que pidió el aval a diputados, senadores, presidentes autonómicos y alcaldes para adelantar el Congreso Nacional del PP a julio.

Consciente de que todas las miradas, dentro y fuera del partido, están puestas en su capacidad para «cumplir» en esta segunda oportunidad, Feijóo animó al PP con el compromiso de que «volverá a ganar» a Sánchez y, esta vez, sí «gobernará» España. «Estos son los dos objetivos y os puedo garantizar que lo conseguiremos».

"Os doy mi palabra"

El presidente también aseguró que cuando llegue a La Moncloa realizará una «limpieza profunda del sanchismo» y, mirando a los españoles, dijo que «demostrará» que está preparado «para el cambio». «Lo que prometa, se hará. Os doy mi palabra». «Y os aseguro que tengo palabra», apostilló. Este es un mantra que reiterará insistentemente para marcar diferencias con el presidente Pedro Sánchez.

Desde los territorios, los mensajes que llegaban, tras escuchar a Feijóo, apuntaban al cierre de filas. «No hay fuegos internos», zanjan, aunque sí reconocen que las próximas generales será su «oportunidad definitiva». De esta manera, en el partido destacan que se está viviendo un momento de «unidad» no visto desde hace años en la historia del PP. «Nos iremos de vacaciones con los deberes hechos», explica un presidente autonómico, que ve acertada la convocatoria del cónclave popular.

La reunión también dejó ver la unidad entre los dirigentes del PP para confirmar que el objetivo del cónclave es que de éste salga el «próximo presidente del Gobierno». Esta sensación también se la llevó ayer Feijóo, después de escuchar los discursos a puerta cerrada de Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), Jorge Azcón (Zaragoza), Alfonso Rueda (Galicia), Marga Prohens (Islas Baleares) y Carlos Mazón (Comunidad Valenciana). Génova asegura que se encontraron con una Junta Directiva «ilusionada».

Además, Feijóo también prometió armar ideológicamente al PP. Desde hace tiempo hay sectores que exigen a Génova tener «voz propia» en los medios y opinión clara en los debates políticos que marcan el momento, ya sea a nivel internacional o nacional.

En ese sentido, el líder popular prometió «actualizar» el partido a través de la ponencia política. Alejó la idea de convocar un congreso de «trámite» y prometió escuchar a todas las voces. «El debate nos estimula y nos ilusiona», dijo. Es por lo que, en un gesto con los más inconformistas, prometió «revisar propuestas». «En este partido no impone todo uno: lo construimos entre todos», añadió.

Aún queda por ver cuáles serán las líneas discursivas, si bien Feijóo optará por el continuismo. Y es que el debate ideológico se lo ha confiado a sus barones más fieles y con más poder: Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

Precisamente, ambos mantienen a raya a Vox en sus territorios. De ahí que en la reunión también hubiese voces que reclamaran al presidente gallego «ser» ellos mismos. «Una hoja de ruta propia», pidió el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. De este último, se está a la espera de si termina de cerrar el acuerdo de Presupuestos que negocia con Vox en su comunidad.