Crisis Institucional
Conflicto a la vista: Feijóo anuncia que el Senado llevará al Congreso ante el TC por bloquear las leyes del PP
El líder del PP reúne a diputados y senadores en la Cámara Alta, donde denuncia la actuación de Francina Armengol y desvela su ofensiva
Nuevo conflicto entre órganos constitucionales a la vista. A la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados -controlada por el PSOE y Sumar y presidida por Francina Armengol-, de mandar de manera sistemática a un arpón las leyes que el PP aprueba en el Senado, el Partido Popular va a responder con una nueva ofensiva judicial, anunciada este martes por Alberto Núñez Feijóo.
Este lunes, el líder popular ha reunido en la Cámara Alta a sus diputados y senadores, para comunicarles la decisión de llevar el "bloqueo sistemático de las leyes del PP" ante el Tribunal Constitucional. Además, ha lanzado una advertencia a los miembros del máximo órgano de la Cámara Baja: existen las responsabilidades individuales y su formación actuará "con contundencia" si persiste la conducta -"un fraude de ley"- en la que incurren.
Según ha descrito, a día de hoy, "hay 31 leyes paralizadas en el Congreso", de las cuales 17 "podrían aprobarse", porque durante su tramitación en el Senado recibieron los votos afirmativos de los socios del mal llamado bloque progresista. "Si no fuese por este bloqueo", ha denunciado Feijóo, "hoy los españoles podrían pagar menos impuestos, desalojar a los okupas en 24 horas o tener un Estado más fuerte", en alusión a algunas de las medidas aprobadas y que dormitan en el registro de San Jerónimo.
"No es posible porque para la presidenta del Congreso pesa más que su partido que su país", ha denunciado Núñez Feijóo, que cree que la orden de Sánchez de dejar las 31 leyes populares "metidas en un cajón" es consecuencia de que "tiene miedo a sufrir más derrotas parlamentarias en el Congreso", porque "cada una de ellas" es una suerte de preaviso: "Habrá derrota final en las urnas".
Frente a la parálisis parlamentaria, el presidente del PP promete: "Cumpliremos con nuestro deber de defender por todas las vías que esto pare y que la voluntad popular se respete". Algunas de las iniciativas aprobadas por su grupo en el Senado, ha indicado, llevan más de "60 ampliaciones de plazo de enmiendas" en el Congreso. Un "modus operandi" que afecta a algunas leyes populares como la de "Conciliación o de Multirreincidencia".
En el día en el que vence el plazo constitucional para presentar unos Presupuestos, el jefe de la oposición ha vuelto a denunciar que el Gobierno de Sánchez se encuentra "paralizado, sin mayoría ni proyecto". Por eso, ha remarcado, "Se recurre a lo que sea para disimular lo que fue evidente desde el primer día: que esta legislatura no va a ninguna parte".
Con la vista puesta en el futuro y en un hipotético mandato, ha prometido que el Plan de Calidad Institucional de su partido incorporará un "bloque importante" de propuestas para que "el Poder Legislativo recupere la independencia que le otorga la Constitución" y, sobre todo, no se vea "suplantado" por el Ejecutivo. "El Senado es una Cámara tan legítima como el Congreso e intentar bloquearla es actuar contra la voluntad popular", ha zanjado.