
Ejército de Tierra
El Ejército refuerza la defensa de Melilla con la compra de 40 drones de última generación
Se destinarán 200.000 euros para que amplíe sus capacidades tecnológicas y de vigilancia en la ciudad autónoma

Las demandas defensivas del mundo actual han consolidado a los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), popularmente conocidos como drones, como herramientas esenciales para las Fuerzas Armadas. Gracias a su capacidad para vigilar desde el aire, estos sistemas permiten detectar amenazas con mayor rapidez y coordinar operaciones en distintos contextos con mejor precisión y flexibilidad. Atendiendo a esta realidad, el Ministerio de Defensa ha abierto una licitación pública por valor de 200.000 euros con el objetivo de adquirir varios de estos equipos y reforzar así las capacidades operativas y de formación del Ejército de Tierra en la Comandancia General de Melilla.
El objetivo de esta inversión es claro: incrementar la seguridad militar y la lucha contra las amenazas, en una de las regiones fronterizas más sensibles del territorio nacional. Además, estos drones permitirán, también, ayudar en otras tareas, como la gestión de emergencias o la mejora de adiestramiento de las unidades. Una compra que se incluye dentro de los presupuestos de Defensa para el año 2025, y que forma parte del plan del Ejecutivo destinado a modernizar los medios del Ejército español.
Plazo de entrega y duración del contrato
Según el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, presentado por el Ministerio de Defensa, la entrega de drones y su respectivo equipamiento, deberá realizarse en un plazo máximo de ocho semanas, desde la firma del contrato con la empresa adjudicataria. Un período relativamente corto, que busca garantizar una incorporación inmediata de los nuevos recursos a las unidades de la Comandancia General de Melilla, con el fin de mejorar sus capacidades en el menor tiempo posible.

Respecto a la duración del acuerdo, este dependerá tanto de la entrega completa de los equipos como de los plazos de garantía y el periodo de mantenimiento que la empresa seleccionada pueda ofrecer. De esta forma, se busca asegurar que el soporto técnico del material se extienda durante el tiempo necesario para garantizar su correcto funcionamiento y disponibilidad operativa.
Caracterísiticas de los modelos de drones
La licitación contempla la entrega de un total de más de 40 unidades distribuidas en diversos tipos de drones, cada uno con capacidades y funciones específicas:
Tipo 1 (DJI MATRICE 350 RKT o similar, 1 unidad): Dron de clase C3 con alta capacidad de carga, resistencia y precisión, ideal para misiones tácticas y de observación avanzada.
Tipo 2 (FPV DJI NEO o similar, 16 unidades): Se trata de drones pequeños, maniobrables y rápidos, destinados al reconocimiento cercano y entrenamiento
Tipo 3 (DJI FLY CART 30 o similar, 1 unidad): Diseñado para tareas de vigilancia extendida con mayor autonomía.
Tipo 4 (DJI MATRICE 350 RKT y MATRICE 4 T o similares, 4 unidades): Drones de carga media con capacidades avanzadas para operaciones tácticas y reconocimiento.
Tipo 5 (DJI MAVIC 3 ENT THERMAL o similar, 4 unidades): Equipado con sensores térmicos, fundamental para misiones de búsqueda y rescate o vigilancia nocturna.
Tipo 6 (DJI MINI 4 PRO o similares, 4 unidades): Drones compactos y versátiles, adecuados para misiones rápidas y de bajo perfil.
Tipo 7 (DJI MAVIC 3 PRO CINE o similar, 1 unidad): Diseñado para grabación y transmisión en alta calidad, útil en documentación y reconocimiento visual.
Tipo 8 (DJI MAVIC 30 T o similar, 8 unidades): Cuentan con mayor capacidad de carga para tareas específicas.
Tipo 9 (DJI MATRICE 4 T PLUS o similar, 1 unidad): Drones robustos y resistentes, aptos para condiciones adversas y misiones complejas.
Además de todos ellos, también se incorpora un Sistema de Planeamiento Digital portátil, una herramienta táctica. que facilita la planificación y coordinación de maniobras desde diferentes ubicaciones, mejorando la capacidad estratégica de las unidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar