Política

Caso ERE

Desmontando las mentiras del presidente de la Junta

La Razón
La RazónLa Razón

Hasta en once ocasiones, el ex interventor de la Junta desmintió ante el juez las afirmaciones que Griñán hizo con anterioridad:

1. Griñán aseguró que «la ejecución del programa 31.L estuvo sujeta a auditoría», mientras que Gómez dice que «la verdad es que sólo una ínfima parte del programa estuvo sometida a auditoría».

2. El presidente andaluz aseguró que «la intervención nunca solicitó que se elevara el asunto a la consideración del Consejo de Gobierno». El interventor afirma que «no hay ningún supuesto en el ordenamiento jurídico que la Intervención eleve ningún informe al Consejo de Gobierno».

3. Griñán dijo: «La intervención pudo plantear cuestiones sobre el pago de ayudas, habida cuenta de que el pago es un procedimiento». Y Gómez que «no es cierto que la Intervención fiscalizaba pagos».

4. Mientras el presidente andaluz aseguró que «la IGJA pudo informar desfavorablemente las ampliaciones de crédito si hubiera detectado irregularidades», el interventor defiende que «la IGJA sólo puede informar desfavorablemente una modificación por defectos del expediente».

5. «La intervención no comunica sus informes sobre deficiencias advertidas en las ayudas de los ERES después de 2005», dijo Griñán. Gómez, le desmiente y dice que «a partir de 2004 la entidad IFA IDEA no dependía de Empleo y por tanto no era destinatario de las auditorías».

6. Griñán señaló que «la intervención no formula observaciones entre 2005 y 2011» y el interventor dice que «formuló observaciones todos los ejercicios».

7. Griñán: «Si la intervención hubiera detectado irregularidades debería haberlos atajado porque tiene en la Ley los medios». Gómez: «La intervención no es un órgano ejecutivo y, en este caso, la Ley emplaza a tomar medidas cautelares al ordenador de pagos».

8. «Los sistemas de prevención no funcionaron», dijo Griñán. El interventor apunta que «emitió todos los informes previstos».

9. El presidente indicó que «advirtió de cuestiones menos importantes, no irregularidades», y Gómez que «advirtió de que la debilidad de los controles estaba provocando déficit y concesión de subvenciones prescindiendo de procedimientos».

10. Griñán dijo que «la Ley sólo prevé que Hacienda intervenga en supuestos tasados. El interventor destaca que «el órgano consejero para nada se compadece con la Ley de Administración de la Junta».

11. El presidente apuntó que «el interventor remitió el informe de legalidad IFA/IDEA de 2003 a la viceconsejera de Hacienda para su conocimiento, no para elevación al Consejero. Gómez dice que «el art. 12.3 del decreto 9/1999 señala al Consejero como uno de los destinatarios».