Camiones

El ejército español recibe 1.000 millones para adquirir camiones: son vitales para las fuerzas armadas

El Ejército de Tierra prepara una de las mayores renovaciones de su parque logístico, una inversión que superará los mil millones de euros para adquirir una nueva y extensa flota de camiones tácticos todoterreno y especiales

Camión del ejército español pintado de color verde
El ejército español recibe 1.000 millones para adquirir camiones: son vitales para las fuerzas armadasWikimedia Commons

El Ejército de Tierra ha decidido que, para la renovación de su flota de camiones, la calidad es innegociable. En el que será el corazón de su nuevo programa de adquisiciones, un contrato de 714 millones de euros para vehículos todoterreno, el precio apenas contará un 40% en la decisión final. Esta ponderación revela una apuesta estratégica clara por la robustez y el rendimiento operativo, donde factores como la fiabilidad de los componentes o la facilidad de mantenimiento serán determinantes para inclinar la balanza.

Por otro lado, la estrategia cambia por completo en un lote mucho más pequeño y específico, valorado en 25,6 millones de euros. Para estos vehículos, que deben tener la capacidad de vadear en agua salada y cuyo destino más probable es la Infantería de Marina, se aplicará un criterio casi exclusivamente económico. Aquí, el coste de la oferta supondrá el 90% de la puntuación, una filosofía opuesta a la del contrato principal que busca, ante todo, un precio competitivo para una función muy concreta. Esta adquisición se enmarca en un esfuerzo más amplio por potenciar a este cuerpo de élite, ya que la Infantería de Marina también ha adquirido nuevos fusiles de precisión para mejorar sus capacidades.

En este contexto, ambas licitaciones forman parte de una misma operación de modernización logística, una inversión de enorme envergadura que transformará las capacidades de transporte de las Fuerzas Armadas. El valor total estimado de este ambicioso plan, que se ejecutará entre 2027 y 2030, supera los 1.040 millones de euros, aunque parte de un presupuesto base de 740 millones, según ha informado el medio Defensa.com. Dicha transformación logística es crucial, especialmente si se considera que el Ejército español se prepara para recibir nuevas municiones de última generación que requerirán una cadena de suministro robusta y eficiente.

Las claves de un contrato dividido en dos fases

Asimismo, la decisión del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de separar la compra en dos bloques responde a una lógica de eficiencia. Al dividir la licitación, se permite que empresas especializadas puedan competir en nichos muy concretos sin tener que abordar la totalidad del contrato, atendiendo así a necesidades operativas muy distintas. Esta estructura dual garantiza que tanto los camiones de uso general como los anfibios VSP cumplan con los requisitos técnicos y económicos más adecuados para su función.

De hecho, es fundamental entender que todo este proceso se encuentra en una etapa muy inicial. La información se ha publicado a través de un «Anuncio Previo», un mecanismo administrativo que sirve para comunicar al mercado las intenciones de compra del organismo. Por tanto, la licitación no está abierta formalmente ni ha comenzado la recepción de ofertas, pero las empresas interesadas ya disponen de un marco claro para preparar sus futuras propuestas.