"Caso Koldo"

La empresa de las comisiones con Acciona pagó a Cerdán el ático de Madrid y gastos de tarjetas

Servinabar abonó hasta los muebles que puso en el ático de la capital en que vivía con su familia hasta entrar en la cárcel

Cerdán en una imagen tomada por Antxón Alonso
Cerdán en una imagen tomada por Antxón AlonsoLa Razón

La Unidad Central Operativa (UCO) constata que fue Servinabar la que pagó el piso de Santos Cerdán, cuando este se mudó a Madrid para ejercer de "número dos" de José Luis Ábalos en la Secretaría de Organización del PSOE.

El 7 de octubre de 2017, Santos Cerdán le transmitió por wasap a Koldo García que había abonado la fianza de una vivienda situada en el entorno de la céntrica y madrileña Glorieta de Quevedo, así como una cantidad: 800 euros. "Por la contestación de Koldo, se intuye que pudiera referirse a la cuota de alquiler", apuntan los investigadores en su último informe que ya está en manos del Tribunal Supremo.

El mes siguiente, en noviembre, se comenzó a transferir desde Servinabar, cada mes, esa misma cantidad, con el concepto "alquiler Madrid" al titular de la citada vivienda que estuvo ocupando Cerdán. La empresa, vinculada al exdirigente socialista, habría cobrado comisiones de un 2% por cada obra pública que consiguió para Acciona. Servinabar, por su parte, abonó rentas en beneficio de Cerdá por un valor total de 7.200 euros hasta julio de 2018.

Una vez se terminó este arrendamiento, "en fecha próxima a la moción de censura por la que cambió el Gobierno en junio de 2018", que supuso la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa, Servinabar empezó a abonar "una nueva cuota" por el uso de un inmueble. "Esta vez un inmueble sito en la calle Hilarión Eslava, correspondiente a la vivienda de Cerdán y su familia" hasta que fue encarcelado provisionalmente por el "caso Koldo".

La suma total que la compañía, administrada por su 'socio' Antxón Alonso, abonó por el ático en que vivió Cerdán hasta su imputación y entrada en prisión asciende a los 44.000 euros, y se corresponde con el periodo que va de agosto de 2018 hasta octubre de 2019.

Muebles y tarjetas

Los agentes advierten que "estos no fueron los únicos gastos" asumidos por Servinabar en relación al piso de Cerdán. La empresa llegó a comprar muebles para el domicilio por un valor total de 7.849 euros.

Asimismo, la Guardia Civil ha conseguido determinar que Cerdán y su entorno habrían hecho uso de tarjetas de crédito tituladas por Servinabar con cargos que suman 33.574 euros. Una de las tarjetas fue utilizada por última vez solo un día antes de que Koldo García fuese detenido el 20 de febrero de 2024 al estallar la "Operación Delorme" de la que se ha derivado esta causa de corrupción instruida en el alto tribunal.

Muchos de estos cargos, hasta 49, fueron realizados en el Restaurante Sazadón de Madrid, ubicado "tan solo a 170 metros a pie de la residencia de Cerdán". Entre febrero de 2022 y enero de 2024, gastó en este establecimiento hostelero más de 7.400 euros. Pero también dejó dinero de estas tarjetas en restaurantes de su localidad natal, Milagro (Navarra), y de Sevilla, Málaga y Dénia.

En Ibiza, concretamente, "entre el 3 y 13 de agosto de 2022 se efectuaron 16 pagos por valor conjunto de 1.795 euros en distintos establecimientos".