
Tribunales
La Fiscalía maniobra contra la imputación en el "caso Begoña Gómez" del delegado del Gobierno en Madrid
Lleva la decisión del juez Peinado ante la Audiencia Provincial y le acusa de investigar a Francisco Martín "sin motivación" en relación a la asesora de la mujer de Sánchez
La Fiscalía ha recurrido la imputación del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, en el "caso Begoña Gómez" al considerar que se ha hecho "por el mero hecho" de que ostentase el cargo de secretario general de la Presidencia del Gobierno en los años en que se ha visto que la asesora de Moncloa -también investigada- hacía gestiones privadas para la mujer de Pedro Sánchez.
El juez Juan Carlos Peinado le investiga por malversación de caudales públicos dado que fue el "superior jerárquico" de Cristina Álvarez como alto cargo del Gobierno.
Sobre ello, el fiscal muestra su confusión respecto a que en el auto de citación se señalase que también se indaga en su supuesta responsabilidad en el nombramiento de esta, que tuvo lugar en 2018, cuando Martín no se puso al frente de la secretaría general de Presidencia hasta 2021.
Estos "hechos erróneo" que "no resultan coherentes" en los que estima que "cae" el instructor los vincula a lo que sostiene Vox en la querella que ha propiciado la imputación del delegado del Ejecutivo en la región madrileña
Entiende que "no hay indicios de la comisión de hecho delictivo alguno" y que, por ello, lleva este último movimiento del instructor ante la Audiencia Provincial de Madrid, que será la que decida si -como dice el Ministerio Fiscal- Martín ha pasado a estar investigado por "unos hechos vagos e imprecisos y sin la elemental exposición o motivación, y con incoherencias evidentes".
El representante del Ministerio Público en la causa contra la mujer del presidente considera inasumible la argumentación en la que el juez Peinado se ha respaldado para imputar al cargo socialista y llega a poner en duda que haya respetado "las garantías previstas en el ordenamiento jurídico".
"Se vuelve a adoptar una decisión desde el juzgado con gran sonoridad, pero sin sustento fáctico y respaldo del razonamiento jurídico que merezca tal consideración", traslada en sus alegaciones a la instancia superior.
Los magistrados madrileños tendrán ahora que resolver si dan su visto bueno a la imputación o la anulan. En su escrito, el fiscal aprovecha también para explicar por qué ha preferido recurrir en apelación ante la Audiencia madrileña.
En este sentido, acusa al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid de retrasarse en la resolución de las alegaciones que han venido interponiendo hasta el punto de que -asegura- "no se ha resuelto ni un solo recurso antes de la materialización de lo decidido en la resolución".
Una manera de proceder del juez Peinado que le "choca" con la "celeridad" que acostumbra a mostrar cuando acuerda diligencias de investigación o llama a testigos o nuevos investigados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar