
Apertura Año Judicial
La Fiscalía reclama al Gobierno un órgano especializado para agilizar juicios por corrupción el año del "caso Koldo"
El organismo denuncia que la demora que sufren los procedimientos en la fase de instrucción es una de las lacras que dañan la eficacia de la Justicia

La Fiscalía ha reclamado al Gobierno el nacimiento de un órgano especializado para agilizar los juicios en su lucha contra la corrupción en el informe anual que ha presentado esta mañana el procesado fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
En este sentido, el documento señala que en todos los cuerpos especializados en la lucha contra la corrupción cuentan con comandancias especializadas para evitar eternizar los procesos judicialesy que los acusados puedan acogerse de manera indefinida a diversos recursos para que prescriban los delitos a los que se enfrentan.
El organismo recuerda que incluso desde el año 2021, existe la Fiscalía Europea, el organismo denuncia que "al iniciarse la fase de instrucción y, especialmente, al llegar a la decisiva de enjuiciamiento esa especialización se quiebra", ya que no se ha presentado ningún proyecto para cambiar la situación.
"La creación de secciones especializadas en materia económica en la Sala de lo Penal, a cargo de Magistrados a los que verdaderamente interesara dicha materia, ayudaría sin duda a una agilización en la celebración de estos juicios y redundaría en una mayor calidad de las resoluciones dictadas", reza la memoria presentada
De la misma manera, el organismo que dirige Álvaro García Ortiz, señala que los retrasos son promovidos por la gran cantidad de aforamientos, los privilegios procesales y las estrategias de los investigados para alargar los plazos de la investigación o la "necesidad de elaborar complejas periciales económicas" en un marco procesal inadecuado ante la gran cantidad de corruptelas a las que se enfrenta el Poder Judicial. Para la Fiscalía resulta llamativo que las mayores dilataciones temporales se produzcan en la fase intermedia, alegando que son más complejas las primeras pesquisas judiciales.
Una lacra que daña la eficacia de la Justicia
En plena tormenta de corrupción por el 'Caso Koldo' y las indagaciones del juez Peinado sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, el organismo denuncia que la demora que sufren los procedimientos en la fase de instrucción es una de las lacras que dañan la eficacia y la propia credibilidad de la Justicia.
Ante la llegada de nuevos casos de corrupción y de avanzar en las investigaciones que no se han cerrado con un gran recorrido, añoran la creación de un organismo especializado para mantener la reputación y la confianza de los ciudadanos en el Poder Judicial, pese a los ataques de Pedro Sánchez
✕
Accede a tu cuenta para comentar