
Caso Barbate
La Guardia Civil determina que la narcolancha del "Cabra" no fue la que mató a los agentes de Barbate
Fuentes próximas al caso han informado de que fue otra lancha distinta a la que se encontraba en el puerto la que embistió a la patrullera de la Guardia Civil

Los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Policía Judicial de la Comandancia de Cádiz han determinado que la narcolancha que pilotaba Francisco Javier M. P., alias "Kiko El Cabra", no fue la que embistió y mató a los agentes en el puerto de Barbate.
Según han informado a EFE fuentes próximas al caso, fue otra lancha distinta a la que se encontraba en el puerto el pasado 9 de febrero la que embistió a la patrullera de la Guardia Civil.
Lo sucedido en Barbate
El pasado 9 de febrero fallecieron dos agentes de la Guardia Civil en el municipio gaditano de Barbate, tras haber sido embestidos por una narcolancha mientras se encontraban en un pequeño zódiac que la benemérita utilizaba como patrullera. Otros dos agentes resultaron heridos.
Hasta el momento, la Audiencia Provincial de Cádiz había confirmado la medida de prisión provisional para los seis hombres acusados del asesinato de los agentes de la benemérita.
Se creía que el conductor del vehículo que acabó con la vida de los funcionarios del orden público era conducida por Francisco Javier M. P., alias "Kiko El Cabra", quien contaba con una larga experiencia en la conducción de narcolanchas y varios antecedentes por desobediencia, resistencia y blanqueo de capitales.
Según informó en su momento el instituto armado, "El Cabra" es un vecino de La Línea de la Concepción, conocido por sus relaciones con el contrabando de tabaco procedente de Gibraltar.
Desmantelamiento de la unidad contra el narcotráfico
El Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía, conocido por sus siglas OCON-Sur, estaba integrado por 150 agentes y era una unidad de élite para la lucha contra el tráfico de estupefacientes.
El Ministerio del Interior lo desmanteló de un momento para otro, sin más explicaciones, tal como constata el texto de la última Memoria anual que publicó la Fiscalía General del Estado, correspondiente a 2022. Esta decisión provocó un impacto directo en el desplome de las incautaciones e, inevitablemente, en los procedimientos judiciales.
La Memoria señala dentro del apartado de la Fiscalía Especial Antidroga dedicado exclusivamente a Andalucía, donde la provincia de Cádiz tiene una especial atención, que “el reajuste de los efectivos del OCON Sur en las unidades especializadas EDOA (Equipos contra la Delincuencia Organizada Antidroga) se produjo paulatinamente y a finales de año aún no había finalizado el proceso”.
Los datos apuntan a que la provincia de Cádiz, donde se sitúa Barbate, se mantenía en 2022 como un "punto caliente" para el narcotráfico, siendo la región donde más droga se incauta. Solo en 2022, se decomisaron en Cádiz en torno al 50% del hachís y del 78% de la cocaína de toda la comunidad andaluza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar