
Ofensa a los agentes
Los guardias civiles cobrarán "menos de lo que cuesta un café" por hora festiva trabajada esta Semana Santa
Los agentes percibirán apenas 11,40 euros brutos por 8 horas de servicio, frente a los 200 euros que cobran los mossos por la misma jornada

Hace apenas unas semanas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, vendía a bombo y platillo su falsa equiparación. Aseguraba que el acuerdo firmado en 2018 "ya estaba cumplido" pese a que las nóminas de policías nacionales y guardias civiles distan bastante de las de los mossos y ertzainas: hasta 8.251 euros al año de diferencia, sin contar con la última subida pactada entre la Ertzaintza y el Gobierno vasco que aumenta esa brecha en 4.200 euros. Por no hablar de la jubilación, el reconocimiento como profesionales de riesgo, los complementos o el pago de "extras", entre otros.
Y es precisamente ese pago de "extras" lo que viene a denunciar ahora la asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC). Mientras las Policías autonómicas recibirán 200 euros por una jornada festiva en Semana Santa, los guardias civiles apenas percibirán 11,40 euros brutos por 8 horas de servicio. O lo que es lo mismo, un agente de la Benemérita cobrará 1,42 euros brutos por hora trabajada en festivo. Es más, en otras fechas señaladas como Nochebuena, Nochevieja o el día de Reyes, la cifra no mejora mucho: 41,60 euros por jornada (158,40 euros menos que un mosso). Pero es el complemento por nocturnidad el que se lleva la palma, ya que un guardia civil recibe por este concepto 0,71 euros brutos por hora.
"El Gobierno afirma que se ha logrado la equiparación salarial, pero eso no es así. Ha habido una subida general, pero las diferencias con cuerpos como los Mossos o la Ertzaintza no solo persisten, sino que se han ensanchado. La brecha es más profunda que nunca", asegura Daniel Fernández, portavoz nacional de IGC. Sin embargo, pese a las reiteradas denuncias ante el Consejo de la Guardia Civil, el resultado ha sido nulo. Por todo ello, considera que las desigualdades son "insostenibles" y habría que revisar los actuales bonos en concepto de incentivos al rendimiento.
Guardias civiles, bajo presión y sin recursos
"Los guardias civiles están en las carreteras, en los montes, en las fronteras o en los pueblos donde no hay otra fuerza de seguridad. En Semana Santa, mientras muchos descansan, la Agrupación de Tráfico o los equipos de Seguridad Ciudadana están desplegados en toda España, muchas veces bajo presión y con escasos recursos. No puede ser que, por ello, cobren apenas lo que cuesta un café por hora", subraya el portavoz de IGC. Así, reclaman tanto a Grande-Marlaska como a la Dirección General de la Guardia Civil una "revisión urgente y justa del sistema retributivo", sobre todo en materia de peligrosidad, turnos nocturnos y festivos para "garantizar una compensación digna y proporcional al esfuerzo y responsabilidad" que asumen los miembros del Instituto Armado.
Reclamaciones que caen en saco roto ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez y su ministro del Interior. Lejos de reconocer las desigualdades entre las distintas policías del Estado, Marlaska ha decidido tapar estas arbitrariedades con unos informes del Consejo de Estado que "avalan" un incremento salarial promedio del 38,41% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es más, subrayan que esta subida supone un 21,12% más que el experimentado por el resto de funcionarios de la Administración General del Estado.
De este modo justificaba Marlaska el recurso de la Abogacía del Estado contra la sentencia de la Audiencia Nacional de 2023, que le obligaba a cumplir con la equiparación y renegociar con los sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Porque, a juicio del ministro del Interior, el acuerdo firmado en 2018 se da por cumplido y concluido. Sobra decir que no es cierto y que, a día de hoy, siguen existiendo graves incumplimientos sobre el papel. Los tres más flagrantes son: el reingreso de los agentes de segunda actividad al servicio activo; una auditoría externa que analice puesto a puesto la diferencia salarial entre policías y guardias civiles con mossos y ertzainas, por ejemplo; así como el desarrollo de una ley de retribuciones para evitar desigualdades entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar