Tribunales

Hacienda pasa a la ofensiva con los afectados por el chiringuito que pagó a Alvise

La Agencia Tributaria exige que desvelen todas las inversiones y les avisa de que hay que pagar impuestos por las ganancias con criptomonedas

Álvaro Romillo, líder de Madeira Invest Club (MIC), a su salida de la Audiencia Nacional, el pasado 20 de noviembre, tras declarar como imputado por la financiación ilegal de la campaña europea de Alvise
Álvaro Romillo, líder de Madeira Invest Club (MIC), a su salida de la Audiencia Nacional, el pasado 20 de noviembre, tras declarar como imputado por la financiación ilegal de la campaña europea de AlviseLA RAZÓNLA RAZÓN

En las últimas semanas la Agencia Tributaria ha empezado a enviar requerimientos a los cientos de afectados por Madeira Invest Club (MIC), el 'chiringuito financiero' -según la CNMV- al que se investiga por estafa piramidal.

Hacienda les ha dado un plazo de diez días para que desvelen cuánto dinero aseguran haber perdido en inversiones que hicieron en la empresa que dirigía Álvaro Romillo, también investigado por dar 100.000 euros en efectivo a Alvise Pérez para su campaña de las europeas.

La Agencia Tributaria les pide, como exmiembros de MIC, que aporten todos los contratos suscritos y el resto de documentación que prueben su relación con MIC y que relaten los detalles del tipo de inversión que efectuaron, tal y como se lee en el requerimiento al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Para ello, les exige que hagan llegar también "contratos y facturas" de su relación, si la hubo, con otras del entramado societario que mantenían Romillo y sus socios.

Hacienda quiere saber el valor monetario de las inversiones que llevaron a cabo y los rendimientos que pudieron percibir por ellas entre 2023 y 2024.

Les recuerda, en un punto muy revelador del escrito, que "en caso de haber obtenido rendimientos y/o ganancias derivados de su operativa con criptoactivos", ya que muchas operaciones en MIC eran por esta vía, "dichos rendimientos y ganancias están sujetos al impuesto sobre la renta de las personas físicas".

Y la inspección tributaria no olvida reclamar el origen de los fondos que se utilizaron para participar en esta compañía investigada en la Audiencia Nacional por fraude y estafa en una causa aún bajo secreto de sumario.

En la rendición de cuentas que se reclama también se incluyen posibles entregas de dinero en efectivo que hayan hecho y de dónde procedió. El fin es, como se deduce, saber si era lícito o no el capital que emplearon para participar en MIC.

Las supuestas víctimas de Romillo tendrán que identificar "los pagos o cobros, la cuenta desde la que hizo la transacción y rentabilidad", así como "el concepto por el que invirtió o percibió beneficios".

Amenaza de infracción

Además, Hacienda deja claro a los denunciantes de Romillo que so no facilitan la abundante documentación solicitada o lo hacen de manera parcial pueden incurrir en una "infracción tributaria" que dará lugar "al inicio del correspondiente expediente sancionador".

Tendrán que dejar "una persona y teléfono de contacto" para que la administración tributaria "pueda contactar para cualquier aclaración" sobre la contestación que remitan.