
Interior
Interior refuerza la seguridad de sus aplicaciones ante los ciberataques
El Ministerio del Interior recurre a una base de datos especializada que ya está implantada en la Guardia Civil

Seguir en tiempo real las amenazas de ciberataques de los hackers. El Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska busca conseguir los servicios de una base de datos especializada en inteligencia que les permita detectar las posibles brechas de seguridad en las aplicaciones que tiene. El Gobierno estima gastarse más de 650.000 euros en esta licitación que ya está implantada en la Guardia Civil.
El anuncio del inicio de los trámites para esta adjudicación fue el pasado sábado. Interior busca dos suscripciones para el servicio de acceso a base de datos especializada de inteligencia a la plataforma "RECORDED FUTURE". Quieren acceder a este software por un periodo de dos años, según los documentos del Portal de Contratación.
Así, el departamento de Marlaska busca monitorizar en tiempo real las amenazas a las que se encuentran sometidas las aplicaciones web que el Ministerio del Interior pone a disposición de los ciudadanos. El valor estimado que se gastarán será de 654.000 euros. El plazo para que las empresas presenten las ofertas caduca el 11 de junio.

El sistema de "RECORDED FUTURE" ya está implantado en otras instituciones como la Guardia Civil que invirtió hace tiempo 991.800 euros. Este software analiza los datos mediante la inteligencia artificial para poder detectar y adelantarse a las intenciones de los ciberdelincuentes.
Un programa que ya dispone la Guardia Civil
La Guardia Civil explicó, en su memoria para contratar el programa, que este sistema está siendo utilizado por más de 1.500 clientes y en gobiernos de más de 30 países. El contexto ha cambiado de forma sustancial desde que se contrató por primera vez este servicio.
Y es que la semana pasada el Consejo de Ministros aprobó una inversión de 1.157 millones de euros para poner en marcha nuevas medidas que complementen las incluidas en el Plan Nacional de Ciberseguridad, validado en 2022. Todo ello cuando el Gobierno aún no ha descartado el ciberataque como hipótesis del apagón del pasado 28 de abril.
La inyección de recursos se encuadra dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, anunciado por el presidente del Gobierno el pasado 24 de abril y que mañana expondrá en el Congreso de los Diputados para alcanzar el 2% de gasto militar respecto del PIB que nos demanda la OTAN. Desde Moncloa, aseguran que en España se detectaron solo el año pasado más de 100.000 ciberataques, y cada tres días se produce uno considerado como "muy grave".
✕
Accede a tu cuenta para comentar