
Investigación
La investigación en Anticorrupción por la financiación de Vox no apunta a ningún dirigente de la formación
Las diligencias se centran en estos momentos en cotejar la denuncia con lo expuesto en el Tribunal de Cuentas y determinar si es o no delito

La investigación abierta en la Fiscalía Anticorrupción por una presunta financiación irregular en Vox se va a centrar en cotejar el contenido de la denuncia del PSOE con lo recogido por el Tribunal de Cuentas. De esta forma, las pesquisas no se dirigen por el momento contra ninguna persona concreta de la formación que lidera Santiago Abascal, sino que primero se va a indagar si los hechos son o no constitutivos de delito.
Fuentes de la investigación confirman a LA RAZÓN que lo primordial ahora mismo es contrastar todos los extremos denunciados en diciembre por el PSOE. Así pues, en esta primera fase, se hará un juicio de tipicidad para ver si los hechos denunciados podrían investigarse en un juzgado por delito de financiación irregular del partido. De ser afirmativa la conclusión, la Fiscalía interpondría querella o denuncia al término de las pesquisas. De lo contrario, el asunto acabaría en archivo antes de que llegara a judicializarse.
La formación socialista interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado en diciembre, si bien esta ha terminado en Anticorrupción, que ha abierto diligencias y las ha declarado secretas. En su escrito, la formación socialista se hace eco de los informes del Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de los partidos políticos en los años 2018, 2019 y 2020. De hecho, el máximo órgano fiscalizador impuso dos sanciones muy graves a la formación el año pasado por haber recibido donaciones finalistas en los ejercicios que ahora están bajo la lupa de la Fiscalía.
312.000 en promociones de 2018
Según el Tribunal de Cuentas, las correcciones del ejercicio 2018 supusieron un incremento en las aportaciones de 95.721 euros y de 165.531 euros en 2019. El órgano expuso que no pudieron verificar los registros contables correspondientes a los ingresos en efectivo sin identificar, porque la formación carece de procedimientos que regulen las ventas de productos promocionales o las participaciones de lotería.
Del mismo modo, detectan unos ingresos no acreditados por actividades promocionales en esos tres ejercicios. En 2018 los ingresos fueron de 20.601 euros, mientras que un año después se dispararon hasta llegar a los 311.947 euros. En el ejercicio de la pandemia, la cifra se redujo levemente hasta los 91.972 euros. El PSOE pone el foco, además, en las instrucciones internas de tesorería, según las cuáles no era necesario identificar a los donantes si el ingreso aportado era inferior a 300 euros.
Al respecto, hablan de un "incumplimiento generalizado" de las cuentas bancarias que la formación dispuso para los ingresos de cuotas, aportaciones de afiliados y donaciones y añaden que existió una auténtica falta de control en los ingresos de todos los productos promocionales de la formación de derechas. Por ese motivo piden al Ministerio Público que investigue las donaciones ingresadas desde el año 2017 y que, según sus cálculos, ascienden a 2,8 millones de euros. De todo ese monto, solo 1,5 millones se ingresaron en 2019.
Más de 800.000 euros en donaciones menores
"Según las cuentas publicadas hasta 2023, en ningún apartado se menciona la recogida de dinero a través de huchas o mesas informativas, y todas las donaciones que se declaran deberían estar identificadas, incluidas las de menos de 50 euros que se reconoce haber percibido, que en total suman más de 800.000 euros en estos años", reza el partido que lidera Pedro Sánchez. Al respecto, mantienen que Vox justifica los ingresos de 2022 como provenientes de actos promocionales o donativos de la lotería siendo que, en realidad, provendrían de las huchas que pusieron en las calles durante sus mítines.
La denuncia insiste en que la normativa exige identificar al detalle todas las actividades de merchandising, por lo que habría un total de 1,81 millones de euros ingresados entre 2017 y 2023 que no estarían justificados. El texto recoge recortes de prensa de informaciones periodísticas sobre este asunto, además de declaraciones del que fuera coordinador en Benicasim del partido, Pepe Aymerich, acerca de que cuando se montaban mesas en los mítines, en ningún momento se decía que lo vendido era un donativo, sino que "era una venta".
Por todo ello, la formación pide a la Fiscalía investigar los hechos y avisa que el "incumplimiento reiterado, organizado y preestablecido" de la contabilización de estos ingresos no solo sería una práctica "prohibida", sino que "pudiera ser incluso también constitutivo de otros tipos delictivos, como la falsedad contable, necesaria para ocultar la realidad de estos ingresos cuando son declarados, dándoles una apariencia de legalidad". En concreto, deslizan que estas partidas se podrían haberse utilizado para financiar formaciones europeas de ultraderecha, como el Partido Cívico Húngaro del presidente de dicho país, Víktor Orbán.
Vox, por su parte, aseguró que esta denuncia es una cortina de humo del PSOE y dijo que la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos (LOFPP), autoriza los ingresos por actividades promocionales. Su portavoz, José Antonio Fuster, tildó la denuncia de "ataque injustificado" y aseguró que proviene de un partido "podrido de corrupción".
✕
Accede a tu cuenta para comentar