España en llamas

Marlaska reconoce la voracidad singular de los incendios forestales actuales: "Tienen características propias y son difíciles de controlar"

El ministro del Interior ha defendido la decisión de las CCAA de no elevar al nivel 3 la emergencia de los incendios

Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser "inmediatas"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.Europa Press

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha intervenido en el programa 'Espejo Público' minutos antes de incorporarse al Comité de Emergencias de hoy -presidido telemáticamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- donde ha mandado un mensaje esperanzador para la evolución de los incendios forestales que tienen a España en llamas desde hace días.

"Después de 16 días de ola de calor, ahora las previsiones son más positivas: con importantes bajadas de temperatura y más humedad en las zonas afectadas por los incendios", aseveraba el ministro Marlaska, aunque reconocía que, pese a la mejoría, "todavía hay que ser precavidos y tener cautela". "El cambio del tiempo va a permitir que se trabaje en unas condiciones mejores", apostillaba.

Reconoce la particularidad de los nuevos incendios

Por su parte, el ministro ha reconocido la particularidad de los incendios forestales actuales, que "nada tienen que ver" con otros; un motivo que ha señalado que dificulta su extinción. "Estos nuevos incendios tienen unas características a las que no estamos acostumbrados. Son los que se llaman de sexta generación, que tienen su propio clima y son más difíciles de controlar", ha aseverado Marlaska.

Por este motivo, el ministro ha reiterado la necesidad de implementar el Pacto de Estado para la emergencia climática anunciado hace unos días por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Tenemos que seguir trabajando en las políticas de prevención", ha reiterado el ministro, mientras explicaba que el Pacto de Estado implica "redimensionar" las políticas de Protección Civil y avanzar en dichas fases de prevención, todo ello junto a todas las administraciones.

"El Pacto de Estado va a que nos sentemos todos los colectivos competentes -tales como las administraciones, sindicatos, empresas, ganaderos y científicos- para poder llegar a un acuerdo que cumplir para garantizar y prevenir este tipo de desastres", ha explicado el titular de Interior durante la entrevista.

Defiende de las CCAA no pidan el nivel 3 de emergencia

El ministro del Interior también se ha querido referir a la decisión de las Comunidades Autónomas de no declarar el nivel 3 de emergencia, por el que la gestión de los incendios forestales pasaría a depender directamente del Gobierno de España.

Después de que LA RAZÓN publicase que "el Partido Popular se niega a ceder la competencia" en los incendios porque "no se fía de Marlaska", el ministro ha aludido hoy a tal información y ha reconocido que "espera que no sea esa la circunstancia" que ha motivado tal decisión.

"Si no han pedido la elevación al nivel 3 de emergencia es por una cuestión de responsabilidad, porque entienden que con todos los medios que se ponen a su disposición, ellos [las autonomías] pueden gestionar perfectamente la emergencia", ha añadido.