Tribunales

Koldo pide al Supremo que indague si la Guardia Civil le investigó de manera irregular

Reclama una auditoría para esclarecer si buscaron información suya en bases de datos policiales antes de su imputación formal por estos hechos

"Encontronazo" entre Koldo García y Javi Fuente
"Encontronazo" entre Koldo García y Javi FuenteAntena 3

Koldo García quiere que el Tribunal Supremo indague si fue víctima de vigilancias por parte de exaltos mandos de la Guardia Civil en 2021. El exasesor de José Luis Ábalos sostiene que podría haber sufrido una investigación prospectiva y reclama al magistrado que le investiga que abra la vía para esclarecer estos hechos.

Su defensa letrada así lo apunta en un escrito remitido a la Sala Segunda del alto tribunal y al que ha tenido acceso LA RAZÓN en el que aporta una serie de Whatsapps que obran en una causa abierta en la Audiencia Nacional por un megafraude en el sector de los hidrocarburos. Se trata de mensajes intercambiados entre el excapitán de la Unidad Central Operativa (UCO) Juan Vicente Bonilla y su confidente en los que departen sobre Koldo García.

"Sobre Koldo. Te suena?", le pregunta el confidente a Bonilla en abril de 2021, a lo que este responde: "Dónde lo busco? Koldo del PSOE?". Días después, el excapitán -que actuaba a través del alias Roberto Alcázar- le indica que todo lo que les contó acerca del entonces asesor de José Luis Ábalos le había parecido "muy estimulante". "Ve manteniéndome informado pq sería gozoso un achuchon de este tipo, que nuestras hostias siempre se las llevan los mismos tontos y habría que cambiar de bando de vez en cuando y yo creo que es el momento idóneo", responde.

Auditoría de la Guardia Civil

La defensa de Koldo García apunta a una investigación prospectiva, toda vez que en 2021 estas diligencias no habían arrancado en la Audiencia Nacional. De hecho, las pesquisas nacieron en la Fiscalía Anticorrupción con motivo de los contratos de mascarillas en pandemia y se interpuso querella a finales de 2023. Por ese motivo, la abogada de Koldo solicita al magistrado Leopoldo Puente que libre oficio a la Dirección General de la Guardia Civil para que emita un informe de auditoría detallando si se accedió a las bases de datos oficiales.

En concreto, reclama que se informe sobre las fechas precisas en las que se produjeron las visualizaciones en dichas bases policiales o en cualesquiera otras fuentes de información manejadas por la Guardia Civil, como bien podría ser el Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana (SIGO), el sistema de registro de investigaciones del CITCO y el SINVES-Aquila.

Del mismo modo, reclama que se identifiquen a los agentes que efectuaron dichas visualizaciones y que se esclarezca si la presunta investigación irregular a su cliente trascendió también a datos mercantiles, catastrales o información de cuentas bancarias. Al respecto, desliza que cualquier prueba obtenida a través de una investigación prospectiva podría ser declarada nula al haberse vulnerado sus derechos fundamentales.

"Expediciones de pesca"

"El principio de Legalidad y Prohibición de las "Causas Generales" exige que toda actuación de los poderes públicos esté previamente habilitada por una ley, lo que significa que la investigación penal debe estar dirigida a la averiguación de un hecho concreto que revista caracteres de delito. Las investigaciones prospectivas, también conocidas como "expediciones de pesca" (fishing expeditions) o "causas generales", son aquellas que se inician sin un indicio sólido de la comisión de un delito específico y sin la existencia de un sospechoso determinado, con la única finalidad de a ver qué se encuentra", denuncia.

"Es por ello que la prohibición de las investigaciones prospectivas en el derecho penal español es un pilar fundamental para la protección de los derechos y libertades individuales frente a posibles abusos del poder estatal, garantizando que la investigación criminal se desarrolle dentro de los cauces de la legalidad, la proporcionalidad y el respeto a los derechos fundamentales. Cualquier prueba obtenida a través de una investigación prospectiva podría ser declarada nula", concluye el escrito.

Cabe recordar que Koldo García fue condecorado con la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil en 2018, año en que fue nombrado asesor de Ábalos en Transportes tras la llegada del PSOE al Ejecutivo. Precisamente García siempre ha hecho alusión a sus vínculos con la cúpula de la Guardia Civil e incluso obra en el sumario de la causa una conversación mantenida con Santos Cerdán en la que éste le confesó que supo meses antes de su detención que estaba siendo investigado por la Guardia Civil.