Cargando...

Defensa

Luz verde al despliegue de otros dos destructores de EE UU en Rota

Robles y la embajadora estadounidense firman el acuerdo que aumentará a seis el número de buques. La ministra pedirá comparecer en el Congreso

El destructor estadounidense "USS Bulkeley", uno de los cuatro actualmente desplegados en Rota Román RíosEFE

Prácticamente un año después de que se conociera el interés de Estados Unidos por desplegar otros dos destructores más en la base de Rota (Cádiz), el acuerdo que lo hará posible es desde hoy una realidad. Porque la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de EE UU en España, Julissa Reynoso, han firmado esta tarde en la sede del Ministerio el documento que autoriza su llegada a partir de 2024, elevando a seis los buques estadounidenses basados en nuestro país. Un texto que comenzó a negociarse oficialmente en febrero y que ya estaba listo a finales del pasado mes, solo a falta de las últimas correcciones. La confirmación por parte de ambos países llega días antes del viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Estados Unidos.

Lo que se ha firmado hoy es un acuerdo en desarrollo del Segundo Protocolo de Enmienda del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos, el cual se firmó en 2012 para autorizar la llegada de los primeros cuatro buques de la Marina de EE UU como parte del escudo antimisiles de la OTAN. Un acuerdo administrativo que no requerirá la autorización por parte del Congreso de los Diputados al no superarse el número máximo de efectivos estadounidenses autorizados en Rota.

Eso sí, Margarita Robles registrará mañana, martes, una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja para informar a los diputados de este acuerdo.

No se superan los "niveles de fuerza máximos"

"El acuerdo permite ampliar de cuatro a seis buques la autorización para estacionar en la Base Naval de Rota, sin modificar ni las misiones ni los tipos de fuerzas ni niveles de fuerza máximos, tanto de personal civil como de militares norteamericanos actualmente autorizados para dicha Base en el Convenio de Cooperación para la Defensa, que continúa plenamente vigente", asegura el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Margarita Robles y Julissa Reynoso firman el acuerdoEmbajada EE UULa Razón

Dicho texto fijaba ese máximo de efectivos estadounidense que podían desplegarse en la base naval española en 4.250 militares y 1.000 civiles. En la actualidad, hay alrededor de 3.200 efectivos de Estados Unidos y poco más de 450 civiles, por lo que la llegada de los dos nuevos destructores con sus 600 efectivos no superará el máximo autorizado. únicamente habrá que aumentar de cuatro a seis el número de buques, aunque nunca estarán todos atracados a la vez, ya que suelen estar de maniobras por el Mediterráneo o desplegados en agrupaciones de la OTAN.

Así lo recordó el Gobierno en enero, cuando el Consejo de Ministros autorizó el inicio de las negociaciones: "Esta ampliación no altera la naturaleza de los acuerdos previos, definidos en el citado Convenio de Cooperación para la Defensa, y, específicamente, en su II Protocolo de Enmienda de 10 de octubre de 2012, que autoriza el estacionamiento en la Base Naval de Rota de cuatro destructores AEGIS de la Marina de los Estados Unidos y sus tripulaciones, y prevé, en su Artículo 3, que «las Partes podrán celebrar acuerdos administrativos en desarrollo del presente II Protocolo de Enmienda, según sea necesario, siempre que estos acuerdos sean conformes con el Convenio y con las respectivas legislaciones nacionales de las Partes»''.

"Preocupación" por el flanco Sur

"España y los Estados Unidos reiteran así su compromiso con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa, compartiendo a la vez su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África y trasmitiendo también un mensaje de responsabilidad y tranquilidad en nuestra dirección Sur, a la que este acuerdo confiere una singular importancia estratégica", añade el comunicado de Defensa.

Al respecto, la embajadora estadounidense ha hecho hincapié durante el encuentro en que "nuestro Acuerdo de Cooperación en Materia de la Defensa es más que un documento de seguridad, es el reflejo de una relación basada en creencias compartidas: que la democracia es el mejor sistema de gobierno, que cualquier persona en cualquier parte del mundo puede disfrutar de las garantías y promesas que otorgan los derechos humanos, y que el orden internacional basado en la ley es la mejor garantía de paz y seguridad”.

Además, ha agradecido al pueblo de España la extraordinaria hospitalidad que ha mostrado durante casi 70 años al acoger aquí al personal militar estadounidense y sus familias. Y mientras, ha recordado que la presencia de las fuerzas estadounidenses inyectan "más de 280 millones de euros al año en la economía local", destacando que con los dos nuevos destructores "llegarán nuevos militares y sus familias con el consiguiente aumento de la actividad económica y la creación de empleos en el sur de España".

Cargando...