Interior

Marlaska asume la culpa por las balas israelíes y promete que no volverá a pasar

El Ministerio del Interior exploró durante seis meses sin éxito diferentes vías para cancelar el contrato de las balas a una empresa de Israel

El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha asumido en primera persona el error de la compra de balas a una empresa israelí pero ha prometido que no volverá a suceder una situación así. "El suministro de munición para Policía Nacional y Guardia Civil está garantizado en armamento, equipamiento y material tecnológico", ha subrayado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Marlaska ha defendido el "compromiso sin fisuras" del Gobierno con la causa Palestina por la paz en Oriente Medio. "Como no puede ser otra que la negativa de vender o comprar armas a Israel", a añadido. El ministro del Interior ha hecho un recorrido por la polémica contratación de munición para la Guardia Civil. Ha comparecido a petición del Grupo Mixto, ERC y EH Bildu.

Se trata de un contrato para el suministro de munición de 9 milímetros para la Guardia Civil, por un importe de 6,8 millones de euros además de impuestos, que fue licitado el 21 de febrero de 2024 por el instituto armado a la empresa israelí IMI Systems LTD, representada en España por Guardian Homeland Security S.A.

El titular de Interior ha reconocido que el 29 de octubre de 2024 ordenó parar de manera inmediata la tramitación del expediente que se licitó ocho días antes. Estuvieron seis meses explorando diversas vías para frenarlo pero no pudieron hacerlo. Incluso consultaron con la Abogacía del Estado.

Comprecencia de Grande Marlaska
Comprecencia de Grande MarlaskaMariscalAgencia EFE

"Explorar todas las vías legales posibles sin encontrar ninguna que suponga un perjuicio patrimonial para el Estado", ha remarcado. A pesar de ello, Marlaska ha recordado que el Gobierno de España con otros ministerios dio con un "mecanismo" que permitía revocar su decisión.

"El contrato está en proceso de rescisión", ha añadido. "Hemos analizado lo sucedido para asegurar que algo así no pueda volver a producirse", ha prometido. De la misma forma se ha culpado de forma personal de los "desajustes o errores puntuales" que se han producido aunque se haya resuelto la situación.

Para finalizar, el titular de Interior ha criticado a los que utilizaron este problema para ofrecer la imagen de un Gobierno progresista en "crisis" cuando están trabajando "juntos para encontrar las mejores soluciones y vamos a seguir haciéndolo". Además, ha solicitado que los procesos de contratación "avancen" sin los rumores de "desabastecimiento, falta de medios o inseguridad".

El informe de la compra de balas

A pesar de estas declaraciones, los datos de un estudio sobre las relaciones armamentísticas desmienten las palabras de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno se comprometió a no comprar este tipo de material a empresas israelíes tras el conflicto en la Franja de Gaza. Sin embargo, un informe rechaza estas declaraciones y destaca que "nunca antes tantas empresas españolas habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas" de Israel.

El Gobierno español ha adjudicado 46 contratos a industrias militares israelíes por valor de mil millones de euros desde el 7 de octubre de 2023, de los que aun no han sido formalizado diez, según los datos que obran en la Plataforma de Contratación del Estado.

El informe está realizado por el Centre Delàs y resume por quinta ocasión, las relaciones armamentísticas entre España e Israel. Los datos reflejados proceden de sus estudios desde el 7 de octubre de 2023. Los expertos ven contradicciones ya que nuestro país ha destacado "entre sus socios europeos y atlantistas por su posicionamiento crítico con las operaciones militares israelíes".