Cargando...

Transición

Martín Villa y un policía declaran por la primera víctima de la Transición 50 años después

Un juzgado admitió a trámite la querella interpuesta por el hermano de la víctima, tanto contra el agente como a los mandos y a los responsables políticos

La familia de Teófilo del Valle espera justicia con la declaración del exministro Martín Villa: "Hay luz y esperanza" EUROPAPRESS

Un agente de la extinta Policía Armada, Daniel Aroca del Rey, y el exministro Rodolfo Martín Villa declaran este lunes y miércoles, respectivamente, por videoconferencia ante un juzgado de Instrucción de Elda (Alicante) por su supuesta responsabilidad en la considerada primera víctima mortal de la Transición, Teófilo del Valle, casi medio siglo después.

En noviembre de 2024, el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Elda admitió a trámite la querella interpuesta por el hermano de Teófilo del Valle, José Antonio del Valle, tanto contra el policía que en 1976 presuntamente le asesinó a tiros, el referido Daniel Aroca del Rey, así como a los mandos que le dieron cobertura de la extinta Policía Armada y a los responsables políticos, entre ellos el exministro Rodolfo Martín Villa.

En esta fase de instrucción o diligencias judiciales previas a un archivo de la causa o bien a su continuación de cara a un futuro juicio, Aroca del Rey está previsto que declare por videoconferencia desde un juzgado de Albacete este lunes, 17 de noviembre, a las 12.30 horas y Martín Villa lo hará a la misma hora dos días después desde Madrid.

El asesinato de Teófilo del Valle, considerada la primera víctima mortal de la Transición, ocurrió en el contexto de las duras represiones policiales sufridas por los trabajadores y trabajadoras del sector del calzado alicantino durante las movilizaciones de febrero de 1976.

A las 22 horas del día 24 de ese mes y año, Teófilo del Valle, de 20 años, participaba en una movilización en Elda por la mejora del convenio del sector del calzado, muy implantado en esta ciudad de larga tradición zapatera, que acabó con el lanzamiento de piedras a un autobús de la Policía Armada. Según la investigación, esto hizo que uno de los agentes, Daniel Aroca del Rey, persiguiera a Teófilo del Valle y le disparara en seis ocasiones, de las que un proyectil impactó en el tobillo y otro, mortal, en la nuca.

Durante años se pensó que la muerte fue por el rebote de un disparo al aire

A partir de una reciente investigación de Manuel de Juan, guionista y director de un documental sobre la figura de Teófilo del Valle, la familia descubrió que aquel episodio no fue provocado por "el rebote" de un disparo al aire, como durante años se mantuvo, sino por una intención deliberada.

El documental también ha desvelado las irregularidades impuestas en el juicio militar contra el policía, que apenas pasó por la cárcel, entre ellas que no se dejó a los allegados de Teófilo del Valle tomar parte con un abogado ni tampoco, incluso, acudir a la vista oral.

Además de Aroca del Rey, capitán de la segunda compañía de la 32 bandera, y Martín Villa en su calidad de ministro de Relaciones Laborales del Gobierno de Carlos Arias Navarro, la querella se dirigió contra los mandos Laureano Ballesteros Carbajo (sargento) y Carlos Holgado Marín (capitán), y el entonces gobernador civil de Alicante, Benito Sáez González de Elipe, en su calidad de máxima autoridad de la Policía Armada.

El denunciado Carlos Holgado Marín no ha podido ser citado, por lo que se ha abierto una requisitoria por 5 años para averiguar su paradero.

La familia ha expresado en los últimos días su deseo de que "por fin se haga justicia" y, en palabras del hermano, José Antonio del Valle, ambas citaciones en sede judicial suponen "un rayo de esperanza, una luz después de un túnel de tantos años de impunidad" porque, según ha opinado, la muerte de Teófilo fue "un asesinato".

La petición de la familia ha sido preparada por los servicios jurídicos de la asociación Acción contra la Impunidad del Franquismo en el País Valenciano (ACIF), miembro de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA).