
Obituario
Muere el polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor de "El Dioni" o la "Dulce Neus"
El conocido letrado fallecía en el Hospital Central de la Cruz Roja en Madrid tras pasar semanas ingresado
El polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez, conocido por encargarse de la defensa de personajes tan mediáticos, como "El Dioni" o la "Dulce Neus", ha fallecido este viernes en Madrid a los 75 años.
Según han confirmado a Efe fuentes próximas al letrado, Rodríguez Menéndez ha fallecido en el Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela, en Madrid, tras pasar semanas ingresado.
Nacido en Madrid, el 16 de octubre de 1952, durante su larga carrera profesional destacó por sus intervenciones en los medios de comunicación, a raíz de defender a personajes polémicos y de gran notoriedad.
Entre otros, se encargo de la defensa de Nieves Soldevilla, más conocida como la "Dulce Neus", acusada de matar a su marido. También se hizo cargo del caso que afectaba a los policías condenados por la desaparición de Santiago Corella, "el Nani". Y no hay que olvidarse de otros de sus defendidos más polémicos, Dionisio Rodríguez, "El Dioni", un guardia de seguridad que en 1989 robó un furgón con 298 millones de pesetas, algo menos de 2 millones de euros.
Menéndez, en los tribunales
En 2005 la Audiencia Provincial de Madrid le condenó a seis años de prisión por un delito continuado contra la Hacienda Pública, le impuso una multa de 24.753.698,52 euros y le condenó a indemnizar a Hacienda con 1.839.716,85 euros.
Finalmente fue detenido ese mismo año en Buenos Aires, pero al día siguiente fue puesto en libertad, al estar acusado de un "delito menor", excarcelable para la legislación local, y desde España se solicitó a Argentina su extradición.
En 2006 fue detenido en Fuentes de Oñoro (Salamanca), tras huir del aeropuerto de Lisboa, cuando agentes portugueses intentaron identificarle, por lo que ingresó en prisión.
En agosto de 2008 salió de la prisión de Teixeiro, en A Coruña, para disfrutar de un permiso de cuatro días, pero quebrantó su condena y no regresó. Cuatro días después se dictó una nueva orden de busca y captura contra él y finalmente fue nuevamente detenido en Buenos Aires (Argentina) por la Interpol.
En 2023 recibió una de sus últimas condenas, en esta ocasión por una estafa en un negocio de compra-venta de petróleo y hacerlo en calidad de abogado cuando estaba suspendido como tal.
Los hechos ocurrieron en 2014, cuando el famoso abogado ofreció a las tres víctimas actuar como intermediario en un proyecto de compra-venta y suministro de hidrocarburos con la entidad estatal YPF en Buenos Aires.
Agencias
✕
Accede a tu cuenta para comentar