Congreso

Nueva derrota del Gobierno patrocinada por Junts: el Congreso tumba la senda de déficit de Montero

El varapalo llega en un mal momento para Sánchez, con la Cámara Baja pendiente de si Ábalos entra en prisión.

El Gobierno ha vuelto a sufrir este jueves una nueva derrota parlamentaria. Van tantas que se hace difícil seguir la cuenta. Y ha sido, nuevamente, por el voto en contra de Junts. Los postconvergentes se han unido a PP, Vox y UPN para ayudar a tumbar la senda de déficit de María Jesús Montero, que era el primer paso para intentar aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

La votación se ha saldado con 178 votos en contra, los de Junts, PP, Vox y UPN, 164 votos a favor y cinco abstenciones. Entre las abstenciones están las de Podemos y la de Águeda Micó, la diputada de Compromís que se pasó al Grupo Mixto. La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, finalmente ha votado a favor. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni siquiera ha acudido a votar porque ya se daba por perdido.

Esta derrota no significa necesariamente que ya no vaya a haber Presupuestos, porque el Gobierno tiene que volver a presentar una senda y, aunque no consiga aprobarla, puede llevar las cuentas generales al Congreso con la senda anterior. Pero sí sirve para certificar que Pedro Sánchez no tiene ahora mismo capacidad para aunar ningún tipo de mayoría parlamentaria, y tampoco parece que vaya a tenerla en el futuro.

Porque la derrota no se debe sólo a la postura de bloqueo absoluto en la que se ha instalado Junts, sino a que el Gobierno tampoco está consiguiendo aunar en torno a sí al resto de socios de investidura. Si los postconvergentes se hubieran abstenido, se habrían abierto posibilidades para sacar la senda adelante, pero el Ejecutivo ni lo intentó.

La derrota llega en un muy mal momento político para Pedro Sánchez. Este jueves, la mayor parte del Congreso de los Diputados ha votado estando pendiente de si José Luis Ábalos, que fue su número dos en el PSOE, entrará o no en prisión. El exministro no ha emitido su voto al estar en el Tribunal Supremo.

A pesar de lo contundente de la derrota, el Ejecutivo llevaba días rebajando las expectativas y dando la votación por perdida prácticamente desde la noche del martes. El año pasado, el Gobierno renunció a presentar los Presupuestos justo después de decaer la senda de déficit. En esta ocasión, sin embargo, Montero sigue asegurando que tiene la intención de presentar los de 2026. Tendrá que ser, eso sí, en el propio 2026 porque el calendario no permite hacerlo antes, por lo que el 1 de enero se prorrogarán las cuentas actuales.

Estas son las de 2023, que se aprobaron en 2022. Desde entonces, a pesar de que ha cambiado la legislatura, el Gobierno no ha conseguido aprobar los Presupuestos. Se trata de la primera vez en la historia en la que se sigue gobernando con los Presupuestos de una legislatura anterior, pero Sánchez insiste en que seguirá en la Moncloa hasta 2027, aunque no logre aprobar las cuentas.

Tras la votación, fuentes de Moncloa han lamentado el resultado porque, aseguran, "perjudica a las comunidades autónomas, que tendrán 5.485 millones menos de margen fiscal". Desde el Gobierno han trasladado la responsabilidad al PP, acusándole de votar en contra "de que sus propias comunidades tengan más recursos para sanidad, educación o servicios sociales".