
"Caso Koldo"
El nuevo reglamento del Congreso potenciado por el PSOE veta la entrada a su fontanera y "periodista" Leire Díez
Leire Díez ha recalcado en su comparecencia ante el Senado por su implicación en el "caso Koldo" que es una "periodista que trabaja en varias obras de investigación"

"Soy una periodista que trabaja en un proyecto literario". De esa manera se ha definido y ha repetido de manera uniforme en su comparecencia ante el Senado la fontanera del PSOE, Leire Díez, para aclarar su relación con los principales activos de la "trama Koldo".
En su intervención ante las cuestiones de los miembros de la comisión ha señalado que con el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, "no ha tenido relación" en ninguna de sus facetas. Ante los informes de la UCO y los audios filtrados por Koldo García, ha señalado que nunca "ha tenido un cargo orgánico en el PSOE", negando las sospechas sobre su posicionamiento en la sede de Ferraz.
En las cerca de tres horas que ha durado su comparecencia, ha rechazado su apodo de fontanera y recordado por activa y por pasiva que es una periodista que trabaja bajo un régimen de autónoma a la espera de que salgan sus dos obrasliterarias. Ahora bien, de la misma manera que asevera Carles Puigdemont en sus perfiles laborales, Leire Diez se presenta como una persona que pertenece al régimen de la comunicación.
De la misma manera que diversos medios afines el PSOE, que no cuentan con más de diez periodistas en sus filas y aunque las afirmaciones de la fontanera del PSOE sean verídicas, no tiene la potestad de acudir al Congreso de los Diputados como periodista, debido a la nueva regulación fomentada por el Gobierno que ha entrado en vigor para este nuevo curso político.
Las novedades del reglamento del PSOE que han dejado fuera a Leire Díez del Congreso
Anunciada en el mes de julio y aplicada en el mes de septiembre, la bautizada como ley de medios señala que los periódicos que no alberguen en sus filas más de diez periodistas en nómina y dados de alta en la Seguridad Social, no serán acreditados en el Congreso de los Diputados. Esto deja fuera de las sesiones parlamentarias a los youtubers, personas independientes o periodistas que se encuentran en un régimen de autónomo.
Para el PP, la medida que aprobó el Gobierno evita el auge de nuevos medios y recorta la libertad de información, ya que "los medios digitales nacionales sólo podrán acreditar a ciertas categorías y en ningún caso equipos audiovisuales permanentes". De la misma manera, siempre dentro del Hemiciclo, "las entrevistas sólo se podrán realizar con el permiso de la persona entrevistada y si se niega se tendrá que respetar su decisión".
Con el primer Pleno del curso político el próximo martes, los medios de comunicación tendrán que respetar los códigos impuestos desde el Gobierno, ya que las denuncias interpuestas serán remitidas con un informe previo del Consejo a la Mesa de la Cámara, que también podría actuar de oficio.
Las sanciones acordadas señalan que el periodista implicado se enfrentará desde varios días sin acudir a los plenos hasta la retirada definitiva de su acreditación desde 10 días hasta cinco años, dependiendo la gravedad de la infracción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report