Imposición lingüística
Una organización vinculada con Bildu busca imponer el vasco en los colegios de Navarra
La formación propone que el euskera se convierta en una materia obligatoria en la educación primaria y que los monitores de las materias extraescolares no se comuniquen en castellano
"El objetivo es que el 100% de los niños y niñas consigan hablar de manera discursiva en euskera". Sin titubeos y con un firme convencimiento los portavoces de la asociación Sortzen buscan que los niños de los colegios navarros se encuentren obligados a aprender en los colegios de primaria el idioma hablado en el País Vasco.
Vinculado con la izquierda abertzale y relacionado con diversos dirigentes de Bildu que han acudido a las reivindicaciones de la organización, el organismo ha presentado en su página web una actualización de su 'Plan de normalización de la lengua' tanto en el seno del País Vasco como fuera de los límites de la Comunidad Autónoma. En este sentido, se busca imponer de manera uniforme en cinco territorios de la Comunidad Foral de Navarra el euskera como asignatura obligatoria.
En base al Portal de Educación de Navarra, el euskera en todos los cursos de la ESO es una asignatura troncal y obligatoria para todos los alumnos desde el primer ciclo hasta su salida del instituto. Con su nueva reforma desde Sortzen se reclama que en las escuelas pase de ser una asignatura optativa a una materia obligatoria y de carácter troncal como las matemáticas, la primera lengua extranjera o la lengua castellana. Las reclamas han sido promulgadas ante el Gobierno navarro que todavía no se ha pronunciado.
Los principios para la imposición del vasco en Navarra
Pese a que la presidenta de la Comunidad de Navarra, María Chivite, se encuentre inmersa en las investigaciones sobre la trama Koldo y haya reconocido que Santos Cerdán preguntaba por las obras y haya señalado en el Senado que existían "irregularidades administrativas", desde la asociación no han perdido la confianza. En su escrito han promulgado una serie de medidas para "perpetrar e imponer" el euskera en la educación navarra.
Con nueve protestas que se engloban desde las aulas hasta el patio y las actividades extraescolares se busca un cambio en la educación navarra para abandonar el lenguaje castellano en beneficio del vasco. La asociación relacionada con Bildu apuesta por imponer a las familias el uso del euskera, que será reforzado con un sistema de evaluación unificado que "ponga la oralidad en el centro" tanto en las aulas como en las extraescolares.
De la misma manera, además de la lengua se propone movilizar la cultura "euskaldún" y aumentar el impacto del euskera en la distribución de las horas escolares. Con ello se busca proponer que el euskera iguale en horas lectivas al castellano y supere a la primera lengua extranjera.
"Antes de ofrecer o modificar nada nuevo en el modelo D, hay que hacer una pedagogía de la situación y del plan de reacción entre las familias y trabajar muy bien la comunicación. Además de las medidas del plan, será fundamental la formación obligatoria para los monitores y monitoras para cuidar la inmersión y dinamizar el euskera es una pieza clave", señalan desde la organización cambiando el nombre de Navarra por su traducción al vasco, Nafarroa.