
Interior
Polémica por el servicio de un grupo de la Guardia Civil en los atrincherados armados
Los últimos episodios violentos con personas armadas atrincheradas han levantado suspicacias dentro del Instituto Armado

Agost (Alicante) y Alfafar (Valencia) han sido los dos últimos escenarios donde sendos atrincherados armados han obligado a establecer operativos urgentes de seguridad. El denominador común de estos episodios fue la presencia de los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC). Ahora, una asociación de guardias civiles ha preguntado por la idoneidad de esta elección.
"¿Qué uso se hace de las USECIC? ¿Este asalto es para unidades dependientes de la JUER?". Son las dos cuestiones que ha puesto sobre la mesa la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Esta entidad ha lanzado una pregunta que, ahora, tendrá que ser respondida por parte de la Sección de Asuntos Generales de Estado Mayor.
Para explicar el contexto cabe reseñar que la USECIC es la unidad operativa de la Guardia Civil encargada de reforzar la seguridad ciudadana y actuar como un grupo de respuesta rápida y especializada. Sus funciones incluyen la intervención en situaciones de alto riesgo, el control de masas, el apoyo a otras unidades en registros y detenciones, y la realización de controles preventivos y de tráfico.

Con ello, desde AUGC se explica que han recibido "quejas e informaciones" de la carga de trabajo que sufren los agentes de ese grupo. "Está aumentando exponencialmente", han detallado. Una prueba de ello son los últimos episodios con atrincherados.
Las misiones con atrincherados
Dentro de sus funciones se han habilitado además trabajos de formación, de protección de personalidades o de "asalto a embarcaciones". La asociación asegura que las unidades de la Guardia Civil están evolucionando para poder trabajar con un número mínimo de 20 efectivos operativos.
"Se hace necesario que las USECIC evolucionen para mejorar la atención al ciudadano, calidad del trabajo y bienestar de los compañeros", subrayan en un escrito. Para ello, tiene que producirse una "evolución efectiva" porque no están considerados como una especialidad y necesitan al menos un "manual de trabajo que unifique la parte operativa".
El trasfondo de esta queja es que los casos de atrincherados sean asumidos por la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (JUER). Estos agentes de élite tienen dos grupos que podrían desempeñar este tipo de cometidos como es la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) y Unidad de Acción Rural (UAR). Tienen como misiones específicas la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo y requieran una respuesta rápida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar