Política

La semana parlamentaria estará marcada por la comparecencia de Mazón y la visita de Zelenski

La atención volverá a fijarse además en los próximos pasos de Junts tras retirarle su apoyo al Gobierno

El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón
El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos MazónEuropa Press

La comparecencia en la comisión de investigación de la dana del presidente de la Comunidad Valenciana en funciones, Carlos Mazón, abrirá la semana parlamentaria en el Congreso, donde la atención volverá a estar además en los próximos pasos de Junts tras retirarle su apoyo al Gobierno.

Mazón llega al Congreso pocos días después de haber explicado en el parlamento valenciano su gestión de la tragedia y en un ambiente político marcado por la negociación entre PP y Vox para su relevo por Juanfran Pérez Llorca.

En su comparecencia en les Corts aseguró que el día de la dana, el 29 de octubre de 2024, nadie le pidió permiso para el envío de la alerta, en una comparecencia que la oposición tachó de burla.

Mazón será el primer político en comparecer en la comisión de investigación del Congreso, donde ya han intervenido víctimas de la catástrofe para exigir a los políticos responsabilidades, reparación y respuestas.

Las dos principales asociaciones de víctimas han anunciado que protestarán a las puertas del Congreso con motivo de la comparecencia de Mazón, que en su comparecencia en les Corts insistió en que ha asumido responsabilidades políticas con su dimisión, mientras la oposición exige la convocatoria de elecciones.

Adelanto de los comicios, en este caso generales, fue también la petición que hizo la pasada semana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno durante su comparecencia en la cámara.

La ruptura de Junts con el Gobierno

Feijóo urgió al presidente a convocar elecciones tras destacar que no tiene mayoría parlamentaria después de que Junts le haya retirado su apoyo.

Así se lo recordará el miércoles en la sesión de control al Ejecutivo del Congreso la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, quien preguntará a Sánchez qué opinión tiene sobre la situación política en Cataluña.

Feijóo también interpelará a Sánchez para preguntarle cuánto cree que se puede mantener un gobierno sin presupuestos.

El pleno del Congreso debatirá además el martes la toma en consideración de dos proposición de ley, una de Vox sobre la rebaja de la edad penal de los menores y otra del PP sobre la prestación de servicios esenciales en situaciones de emergencia.

También se verán dos iniciativas de carácter propositivo, sobre el uso de algoritmos en portales inmobiliarios, de Sumar; y para defender en la UE una financiación adecuada para la política agraria común, del PP.

Visita de Zelenski

El martes la Cámara Baja acogerá además la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien será recibido por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y por el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Y el miércoles está prevista la votación para convalidar el decreto de ayudas a los enfermos de ELA.

Conflicto ante el Constitucional

Tras un viaje institucional a Uruguay y Argentina en los últimos días, el presidente del Senado y el resto de miembros de la Mesa regresan a la Cámara Alta, donde esta semana les espera una sesión plenaria en la que resaltan dos nuevas proposiciones de ley.

Una es del PP para endurecer las penas en el Código Penal a los delitos relacionados con la 'okupación' y la otra es de Vox, una de las pocas que les tocan por cupo cada año a sus tres senadores, con la que intentarán que se modifique la ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España para restringir la regularización de inmigrantes ilegales a través del arraigo.

Aunque ambas proposiciones reciban luz verde del Senado podrían quedar retenidas en la Mesa del Congreso mediante la prórroga de los plazos de enmienda, al igual que todas las demás remitidas en esta legislatura, algo contra lo que el Senado moverá ficha también esta semana, cuando vote el inicio de un nuevo conflicto ante el Tribunal Constitucional.

En la agenda semanal destacan también comparecencias de directivos de Red Eléctrica, en la comisión de investigación del apagón, y del extesorero de la asociación de militantes socialistas que apoyó a Pedro Sánchez en las primarias, en la comisión Koldo.