
Tribunales
Una subordinada del hermano de Sánchez revela que "no tiene relación" con él "desde antes del confinamiento"
Los directores de conservatorios que testificaron hoy coinciden en que desconocen qué es la Oficina de Artes Escénicas que dirige David Sánchez y señalan que su puesto "no era imprescindible"

La declaración este miércoles de tres actuales y antiguos directores de los dos conservatorios de Badajoz, el superior y el profesional, en los que sobre el papel el hermano de Pedro Sánchez ejercía de coordinador de actividades complican su horizonte judicial.
Han quedado varias cosas claras y que no dejan en buen lugar la contratación y el desempeño de David Sánchez como trabajador, con el rango de alta dirección, de la Diputación de Badajoz, por lo que se investiga al músico y está imputado también el presidente socialista del organismo provincial, Miguel Ángel Gallardo.
Una de las directoras, como trasladan fuentes jurídicas a LA RAZÓN, ha desvelado que "desde antes del confinamiento" al que obligó la Covid, desde marzo de 2020, "no tiene relación" con el hermano del presidente del Gobierno, que fue contratado en el verano de 2017, lo que implica que llevaría sin trabajar con él desde hace más de cuatro años.
En 2022 su puesto se transformó en el de jefe de la Oficina de Artes Escénicas, no salió a concurso público ya que desde la institución alegaron que se trató únicamente de un cambio de denominación. Los tres directores de conservatorios coincidieron en que "desconocen dónde se encuentra" la sede física de este departamento que depende de área de Cultura ni tampoco saben "quién la conforma".

La actual directora del conservatorio profesional pacense, Yolanda Sánchez Baltasar, llegó incluso a señalar, tal y como explican estas fuentes a este diario, que "no hay relación" con esta Oficina que encabeza David "Azagra", como se le conoce en el mundo musical.
Por otro lado, se evidenció -siempre en base a lo que trasladan las fuentes conocedoras del caso- que la transformación de su puesto público "no solo era un cambio de nomenclatura" sino que supuso su desocupación de los conservatorios en los que hasta entonces, como coordinador de actividades, ejercía labores de dirección. Confirmaron en su declaración ante la instructora que ambos puestos, el que ocupó y el que ocupa David Sánchez, "no eran imprescindibles" para el funcionamiento de los conservatorios.
La segunda ronda de testigos que se sentaron ante la jueza Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, fueron los tres peritos de la Agencia Tributaria que negaron la existencia de indicios de irregularidad de fraude fiscal en la situación tributaria del hermano del también líder del PSOE, entregando al principio un informe sin firmar y, con ello, sin que se pudiese conocer quién lo había elaborado.

Una de las funcionarias de Hacienda, cuyo nombre responde a las siglas de M.E. aseguró que "solo trabajó" en ese informe y no ha elaborado nunca otro del estilo. Uno de sus compañeros, en la misma línea, explicó que tampoco había realizado ante un informe de esta clase a petición de un tribunal y explicó que la delegada de la Agencia Tributaria en esta provincia le reclamó su participación "para la interpretación del convenio de doble imposición" que opera en el caso de David Sánchez con residencia fiscal en el extranjero como vecino del municipio de Elvas (Portugal), pero el centro de intereses económicos en nuestro país como trabajador de la Diputación pacense.
La jueza les insistió en que "no es normal" que un documento oficial como este se le hubiese remitido sin firma por los responsables que lo elaboraron. Uno de los peritos admitió que, en efecto, "no es normal". Es el único informe de este tipo que crearon en los doce meses del pasado año, informaron a la instructora, como trasladan las citadas fuentes cercanas a la causa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar