Cargando...

Política

Sumar, Podemos y ERC estallan contra el feminismo de Ferraz por eliminar la "Q+" de LGTBI: "Atizan el odio"

El Comité de Ética de los socialistas emitió una resolución que daba la razón a las feministas clásicas del partido.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, en el Orgullo. EFE

Que el PSOE se haya ratificado en su decisión de eliminar la "Q+" de las siglas LGTBI no ha sentado nada bien entre sus socios. No ha gustado ni a los socios parlamentarios, ni a los de la coalición de Gobierno. Formaciones como Sumar, Podemos o ERC están acusando a los socialistas de retroceder en derechos, en la versión más suave de los reproches, o de directamente ponerle "una alfombra roja al fascismo" y allanar el terreno a la "ofensiva reaccionaria".

Este estallido se produce después de que la Comisión de Ética y Garantías del PSOE emitiera una resolución en la cual pedía a sus altos cargos y federaciones que se ciñeran a las siglas LGTBI a la hora de hablar del colectivo, eliminando las referencias a la "Q+". La resolución, a la que tuvo acceso LA RAZÓN, pretendía zanjar un debate que se abrió dentro del PSOE el pasado mes de diciembre, durante el Congreso Federal de Sevilla.

Esa "Q+" representa a las personas queer, que según la RAE son aquellas que tienen una identidad de género u orientación sexual que no se corresponde con las categorías tradicionales. Al hablar de identidad de género, las feministas clásicas del PSOE interpretan que convierte el género en algo subjetivo y no biológico, lo que perjudica las luchas feministas.

Igual que ya pasó en diciembre, los partidos a la izquierda del PSOE han vuelto a poner el grito en el cielo por lo que consideran un retroceso en derechos. A fin de cuentas, el colectivo LGTBI es una parte muy importante del electorado para la izquierda (aunque también lo son las mujeres) y suele generar conflictos entre los partidos, como se vio durante la tramitación de la Ley Trans.

Fuentes de Sumar aseguran en conversación con este diario que "el movimiento LGTBIQ+ se defiende desde la primera hasta la última letra". "Especialmente ante una ofensiva reaccionaria de calado mundial, frente a la cual es un imperativo democrático garantizar y proteger los derechos de todas las personas que forman parte del colectivo, sin excepción", añaden.

En redes sociales, Podemos ha criticado que "el PSOE está una vez más dando pasos atrás en la lucha del colectivo LGTBIQ+ y tratando de invisibilizar vidas y realidades de muchas y muchos". Pero ha sido su eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, la que ha ido más lejos al decir que los socialistas "se preguntan cómo crece el fascismo mientras le ponen una alfombra roja".

Incluso ERC, que hasta ahora no había entrado en esta batalla, se ha pronunciado al respecto. Su coordinadora LGTBI ha tildado en X este posicionamiento del PSOE de "reaccionario, que quiere negar la realidad diversa del colectivo". "Empezaron contra las personas trans. El PSOE se reafirma en el cuestionamiento de los derechos LGTBIQ+, atizando el odio y labrándole el camino a la extrema derecha", añaden los republicanos.

A esta polémica también se ha sumado la senadora de Más Madrid y exdiputada, precisamente, del PSOE Carla Antonelli. Ella fue la primera diputada trans en España y ha acusado a las feministas del PSOE de ser unas "terfas", un término anglosajón para definir a las "feministas radicales trans excluyentes".

Este asunto también podría acabar generando un cisma en el propio PSOE, al menos a partir de septiembre. En el partido conviven actualmente el llamado sector de las feministas clásicas, liderado por Carmen Calvo, y el sector LGTBI. Ambos suelen protagonizar tensiones que se convierten en verdaderos quebraderos de cabeza para Pedro Sánchez.

De hecho, la última vez que se enfrentaron fue por la "Q+" en el Congreso Federal de Sevilla. El partido estaba usando en la ponencia marco las siglas LGTBIQ+ o LGTBI+ indistintamente para referirse al colectivo. Pero las feministas presentaron varias enmiendas y presionaron para que el partido se ciñera a las siglas LGTBI en las resoluciones, batalla que ganaron.

Sin embargo, varias federaciones siguieron utilizando las otras siglas en sus congresos regionales, celebrados todos ellos tras el Federal. Es el caso del partido en la Comunidad de Madrid, que lidera el ministro Óscar López, o en la Comunidad Valenciana, con la también ministra Diana Morant a la cabeza.

Y hay cargos, como Ana Redondo (ministra de Igualdad) o Víctor Gutiérrez (secretario LGTBI) que también incluyen la "Q+" en las siglas a la hora de expresarse. Ahora, el Comité de Ética busca con su resolución zanjar cualquier tipo de discrepancia interna y recuerda que lo decidido en el Congreso Federal es de obligatorio cumplimiento para todos los altos cargos y también para las federaciones, por lo que tendrán que ceñirse a las siglas LGTBI. Ahora, falta ver si lo cumplen.