Cargando...

Propuesta

La última de Sumar: quiere que las estadísticas de Interior incluyan un apartado de ataques fascistas

Los de Díaz quieren que los datos de criminalidad incluyan esta tipología

Yolanda Díaz participa en un diálogo con ciudadanos sobre la reducción de la jornada laboral EUROPAPRESS

Sumar quiere que en las estadísticas de criminalidad que realiza periódicamente el Ministerio del Interior se incluya en un apartado específico los ataques o daños que han ido acompañados de simbología fascista.

A través de una proposición no de ley, que se debatirá y votará el próximo martes en la Comisión de Interior del Congreso, el grupo plurinacional alerta de que en los últimos años, se han convertido en acciones "habituales y frecuentes" los ataques de la "extrema derecha" a sedes de organizaciones y colectivos de izquierda, tal y como recoge EP.

Una práctica, que a su juicio, busca "desmovilizar" a los colectivos u organizaciones atacadas a través de las amenazas, el miedo o la intimidación y que además, suelen ir acompañadas de simbología fascista como los fasces o la esvástica, a pesar de que actualmente es ilegal portar y exaltar este tipo de simbología.

"Peligro" para la libertad de asociación

Sin embargo, según denuncian, no existen cifras exactas sobre este tipo de actos puesto que el organismo encargado de contabilizarlas, el Sistema Estadístico de Criminalidad, no dispone de las variables concretas para diferenciar estos delitos de otros.

"El 15,56% de los delitos de odio fueron cometidos en 2023 por motivos ideológicos", inciden para posteriormente exigir que desde el Ejecutivo se facilite a la ciudadanía la información correspondiente sobre este tipo de actividad delictiva puesto que la exaltación de simbología fascista o nazi es un delito reconocido en el ordenamiento jurídico español.

Por ello proponen que se incluya en el Sistema Estadístico de Criminalidad, dependiente del Ministerio del Interior, una variable que permita determinar si se ha utilizado simbología fascista en infracciones penales de daños para que así se puedan además elaborar informes estadísticos para determinar si estos tipos de agresiones suponen realmente un peligro para la libertad de asociación y reunión.