Cargando...

Terrorismo

Las víctimas documentan 135 actos de apoyo a ETA en las fiestas veraniegas

Covite advierte de que en 26 de ellos, todos organizados en municipios gobernados por EH Bildu, fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización

Manifestación convocada en Pamplona por EH Bildu a favor de los presos de ETA con motivo del Aberri Eguna el pasado abril Eduardo SanzEuropa Press

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha logrado documentar un total de 135 actos de apoyo a ETA celebrados durante las fiestas estivales en distintas localidades del País Vasco y Navarra. Además, en 26 de ellos fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización, incluyéndolos en los programados oficiales. Todos ellos en municipios gobernados por EH Bildu.

Los eventos que no contaron con respaldo de las corporaciones municipales fueron promovidos directamente por EH Bildu y por Sortu, así como por asociaciones del entorno de la izquierda abertzale como SARE. "Todavía no ha acabado el verano, ni siquiera la Semana Grande de Bilbao, y ya tenemos un dato preocupante que evidencia lo que siempre ha ocurrido en las fiestas veraniegas de Euskadi y de Navarra", señaló la presidenta de Covite Consuelo Ordóñez.

De la misma forma, las víctimas denuncian la apropiación indebida que está haciendo la izquierda abertzale de los espacios festivos para la "difusión de sus mensajes de legitimación del terrorismo y de apoyo a los terroristas". Estos actos de apoyo a ETA incluyen pancartas, pintadas y carteles con los rostros de miembros de la organización encarcelados, acompañados de mensajes que reclaman su excarcelación: "Etxera" ("A casa").

También se organizan brindis, bailes y conciertos en los que se ensalza la figura de esta organización terrorista. Su presencia en charangas, "txosnas" y comparsas favorece que las nuevas generaciones asimilen una "visión distorsionada" de lo que fue el terrorismo, presentando a los miembros de ETA como "héroes dignos de reconocimiento y merecedores de impunidad".

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, denuncia que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo". "Es muy preocupante que la juventud, principal público de estas fiestas, reciba estos mensajes, ya que aumentan el riesgo de radicalización violenta y constituyen una amenaza para el futuro de nuestra sociedad", subraya.

Homenajes a pederastas o violadores

Desde esta plataforma se preguntan qué reacción habría si, en todas las fiestas populares, se pidiera a diario la liberación de violadores o pederastas y se exhibieran sus fotos como si fueran héroes. "Seguramente sería un escándalo. Pero, como se trata de los terroristas de ETA, se asume con normalidad que tengan presencia en los recintos festivos", remarcan.

Covite documenta 135 actos de apoyo a ETA durante las fiestas de verano en Euskadi y NavarraCOVITEEuropa Press

Para las víctimas del terrorismo, esto demuestra que "el tejido moral de una parte significativa de la sociedad vasca y navarra sigue dañado tras décadas de terrorismo y falta de libertad". "Salvo honrosas excepciones, una parte de la sociedad asiste impasible, y sin protestar, a la utilización de los espacios festivos por la izquierda abertzale para exaltar a asesinos y a condenados por delitos de terrorismo muy graves. Desde Covite apelamos a esa mayoría social para que no sea cómplice, ni por acción ni por omisión, de esta inmoralidad", reclaman.

El Parlamento vasco tiene desde hace meses una propuesta legislativa para sancionar administrativamente estos actos, presentada por todos los colectivos de víctimas del terrorismo con representación en el Consejo Vasco de Participación. "Aprobarlo es cuestión de voluntad política", añaden.

Esta asociación insiste en que "no basta con lamentar estos hechos cada año, es necesario proporcionar a las autoridades de herramientas legales y operativas para sancionar de forma inmediata a quienes promuevan cualquier manifestación pública que glorifique a ETA o a sus miembros". Porque en otros países europeos democráticos, como Francia o Alemania, la apología del terrorismo es perseguida de manera firme y ejemplar, con "consecuencias reales para quienes promueven este tipo de actos".

"Dejar de utilizar el dolor de las víctimas"

Covite también ha querido responder al movimiento de apoyo a los presos de ETA: "Dejar de utilizar el dolor y el sufrimiento de las víctimas". "Denunciar el apoyo al terrorismo de ETA no es ‘utilizar a las víctimas’, sino defender su dignidad, su memoria y la verdad. Quienes hoy llenan el espacio público con peticiones de impunidad para los presos de ETA son los mismos que hasta hace poco aplaudían sus atentados, y ahora utilizan a los presos de ETA como mercancía política y de propaganda, prohibiéndoles arrepentirse de sus crímenes", subrayan desde las víctimas.

Covite censura que ayer la IA desplegara en Zarautz (Guipúzcoa) una gran pancarta de los miembros de ETA Txiki y OtaegiEuropa Press

De la misma forma, critican que los miembros de este movimiento son "incapaces de reconocer su responsabilidad en ese dolor, de admitir que fue injusto y estuvo mal asesinar, y de condenar sin matices el terrorismo de ETA, es un ejercicio de cinismo intolerable". "Saben perfectamente que lo que nos provoca sufrimiento es la exhibición obscena de los asesinos de nuestros familiares. No tienen más que dejar de hacerlo para aliviar nuestro sufrimiento", finalizan desde Covite.